×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Tucumán es la provincia con mayor desocupación del país

Con un salto de mas de tres puntos, la desocupación se ubicó en 13,1% y se registra como la más alta del país. Para las mujeres jóvenes el desempleo se duplicó y alcanza la escalofriante cifra del 37,1%.

Martes 23 de junio de 2020 17:04

Esta tarde se dio a conocer el informe sobre Mercado de Trabajo del Indec con las estimaciones referidas el primer trimestre del año. Los resultados son pavorosos a pesar de que se trata de un trimestre con apenas diez días de cuarentena.

Según las cifras oficiales, la desocupación pasó de 9,7 a 13,1 % en Tucumán, un salto muy grande en apenas tres meses y ubica a la provincia con los niveles más altos de desempleo del país. Esto significa que en el aglomerado urbano de Gran Tucumán - Tafí Viejo, unas 52 mil personas están desocupadas. Es decir, que el Indec registra que se perdieron 13 mil puestos de trabajo en el primer trimestre.

Sin embargo, la caída es mayor ya al mismo tiempo se registra una caída en la tasa de actividad, que pasa de 45,2% a 44,5%. Esto significa que hay 5 mil personas que el Indec deja de considerar como "activas" y no son contabilizadas en las estadísticas de desempleo.

Pero en los segmentos juveniles la situación empeora notablemente. Para las mujeres menores de 29 años, la desocupación se duplicó para alcanzar niveles escalofriantes del 37,1%. En los varones menores de 29 años, el desempleo fue de 18,1%, apenas un punto y medio por debajo de la marca anterior. En tanto que la informalidad laboral se mantienen en 45,2%, una de las más altas del país después de Santiago del Estero, Salta y San Juan.

Estas cifras reflejan apenas el principio de la cuarentena, pero se estima que el desempleo puede llegar a duplicarse en 2020. Las patronales atacan con despidos a pesar del DNU que lo prohíbe, recorta salarios y está imponiendo una reforma laboral de hecho, con la complicidad de las conducciones sindicales y los gobiernos nacional y provinciales. Los trabajadores deben empezar a organizarse para enfrentar el ataque en bloque del conjunto de las patronales y ofrecer una salida propia a esta crisis que ya está provocando millones de despidos y miseria para amplias franjas de la población.

Te puede interesar: La canasta familiar de consumos mínimos del NOA se ubicó en $ 59.334 en mayo