El delegado comunal de Santa Lucía, Roberto Barrera, es dueño de Barralce SRL. Una empresa de servicios agrícolas que está siendo denunciada por trabajo en negro y por violar todas las medidas de seguridad e higiene.
Lunes 23 de marzo de 2020 15:56
Cosecheros continúan sus tareas en pésimas condiciones - YouTube
La Izquierda Diario se puso en contacto con trabajadores del citrus entre quienes circulan las imágenes de los trabajadores de La Asturiana, una citrícola ubicada en la comuna de Santa Lucía, que cuenta con una cuadrilla de 3000 trabajadores cosecheros para la venta de limón fresco a importantes empresas como la Citrícola San Miguel.
Allí se puede observar a los trabajadores con antiparras improvisadas y sin siquiera las medidas elementales de seguridad sanitaria para su traslado, denunciando condiciones de trabajo que se repiten para miles de trabajadores en la provincia.
"En Santa Lucía los colectivos que llevan a los cosecheros van hasta las manos; no cumplen con las normas sanitarias ademas de que la mayoría trabaja en negro. El gremio no se mueve para nada y menos el delegado comunal [Roberto Barrera, NdR] que también es contratista. En vez de hacer un plan sanitario en conjunto con el hospital, mira para otro lado. Estamos entrando a los primeros días de cosecha y ya están poniendo en riesgo a todo el mundo. Obligan a cosecheros a viajar como ganado en colectivos que ni siquiera son desinfectados, a trabajar lejos de sus casas mientras que los gremios pretenden firmar a espaldas paritarias miserables", comenta un trabajador de la cosecha que se contactó con La Izquierda Diario.
Según los registros del Boletín Oficial y del ANSES, Roberto Barrera, delegado comunal del Santa Lucía, es dueño de BARRALCE SRL, una empresa de servicios agrícolas con cientos de trabajadores en negro, según denuncian los propios trabajadores. Al menos entre 2007 y 2008, fue empleado de La Asturiana SRL. También es actualmente el presidente del Santa Lucía Fútbol Club.
Mientras el gobierno nacional y provincial tienen a toda la población en un virtual estado de sitio "en defensa de la salud pública" y montan operativos brutales con una policía que no duda en disparar y llevarse detenida a cualquier persona que se atreva a salir a la vereda, hay otra vara para los empresarios y funcionarios del gobierno que violan estas medidas a ojos de todos en pos garantizar las ganancias empresarias.
Te puede interesar: "Queremos volver a nuestras casas": miles de trabajadores golondrinas están varados en Río Negro
Te puede interesar: "Queremos volver a nuestras casas": miles de trabajadores golondrinas están varados en Río Negro
Los trabajadores también están denunciando la complicidad de la directiva de la UATRE que, no solamente hace la vista a un costado ante las pésimas condiciones en que son obligados a trabajar los cosecheros y trabajadores de los empaques, sino que además también denuncian que desde el gremio están haciendo circular que cerrarán la paritaria de Uatre llevando el costo de la maleta a 31 pesos de bolsillo. Esto significa que aun calculando 6 días de trabajo por semana, un sueldo inferior a los 30 mil pesos por mes para una temporada que no llega a los 4 o 5 meses.
Ahora más que nunca es necesario fortalecer la organización desde abajo para exigir respuestas al gremio, al mismo tiempo que ejercer el control obrero en cada fábrica fábrica, galpón o finca sobre las condiciones de trabajo. Ante la crisis sanitaria que se empieza a desatar, las primeras muestras de coordinación obrera que se empiezan a dar son un gran ejemplo.
Te puede interesar: Desde abajo: la única respuesta solidaria contra el coronavirus
Te puede interesar: Desde abajo: la única respuesta solidaria contra el coronavirus