×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Ariane Díaz

Nació en Pcia. de Buenos Aires en 1977. Es licenciada y profesora en Letras y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Compiló y prologó los libros Escritos filosóficos, de León Trotsky (2004) y El encuentro de Breton y Trotsky en México (2016). Es autora, con José Montes y Matías Maiello de ¿De qué hablamos cuando decimos socialismo? (2024) y escribe sobre teoría marxista y cultura.

X EL REPERTORIO

Más notas de Ariane Díaz

Semanario Ideas de Izquierda. Economía política de la reproducción social II: patriarcado y capitalismo

21 de julio de 2019 | Dijimos en el artículo anterior, con Vogel, que es el modo de producción el que determina el de reproducción, pero que ello no significaba que ambos aspectos pudieran solaparse como una larga cadena de producción de plusvalía. Ahora bien, existe el peligro inverso, que es separar tanto ambos (…)

Semanario Ideas de Izquierda. Economía política de la reproducción social I: trabajo y capital

14 de julio de 2019 | Lise Vogel, en Marxism and the oppression of women [El marxismo y la opresión de las mujeres], originalmente publicado en 1983 y reeditado recientemente, retoma el debate sobre el trabajo doméstico desarrollado en la década de 1970 y amplía la discusión poniendo el eje en la reproducción social, (…)

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 10: Los buitres y la intemperie

7 de julio de 2019 | La serie Billions y la falla del sistema; El año del desierto, la novela de Pedro Mairal a la intemperie. Tuitéa: Jane Austen.

SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA. Walter Benjamin y un mundo en estado de shock

30 de junio de 2019 | Se publicaron nuevas ediciones de dos libros de Benjamin: Diario de Moscú 1926/1927 incluye una amplia cantidad de acotaciones, necesarias para que el lector conozca lugares y personajes ya lejanos. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, recoge un texto publicado en 1936 en (…)

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 9: Relatos salvajes del neoliberalismo y de sus crisis

9 de junio de 2019 | Veep, una visión descarnada de la "mejor democracia del mundo"; y Generación X: retrato de una época donde sí pasaron cosas. Tuitea: Maiakovsky.

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 8: ¿Toda corrección es política?

12 de mayo de 2019 | Algunas series que intentaron surfear lo políticamente correcto en la era del #MeToo y los tropiezos en el mundo del arte contemporáneo en los ojos de The Square.

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 7: Brujas y locas, mujeres que no encajan

7 de abril de 2019 | Brujas de ayer y de hoy. De Brueghel a American Horror Story. Otra que no encaja: la loca surrealista de André Breton. Hoy twitea Walter Benjamin.

SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA. [Dossier] El lobby internacional de la lengua

31 de marzo de 2019 | A pocos días de iniciarse el CILE, entrevistamos a Santiago Kalinowski, miembro de la Academia Argentina de Letras y con una mirada crítica al conservadurismo de la RAE; y a Daniel Link, promotor del Encuentro organizado en paralelo. Aquí nos permitiremos algunos comentarios sobre lo que fue el (…)

ENTREVISTA A SANTIAGO KALINOWSKI. [Dossier] “Los hablantes jamás perdieron la autonomía”

31 de marzo de 2019 | Santiago Kalinowski es lingüista y lexicógrafo. Dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, institución que, como parte de la ASALE, organiza junto a sus pares de los demás países hispanohablantes los CILE, que este año se realiza en (…)

ENTREVISTA A DANIEL LINK. [Dossier] “El poder lingüístico no es más que el emergente de un poder económico-político”

31 de marzo de 2019 | Daniel Link es ensayista, escritor y docente, y dirige el Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española que publica el Observatorio de Glotopolíticas y del Programa Latinoamericano de Estudios Contemporáneos y Comparados de la UNTREF, donde son los usuarios los que definen y discuten las (…)

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 6: Mary Shelley y otras damas oscuras, prejuicios y un par de cadáveres en el placard

3 de marzo de 2019 | Hablamos sobre la antología de escritoras victorianas Damas oscuras, Mary Shelley y su criatura más famosa. ¿Quiénes son los fantasmas y los monstruos en las sociedades capitalistas nacientes?

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 5: Green Book - Generación Beat: el malestar social sale a la ruta

17 de febrero de 2019 | Los premios Oscar, la corrección política, la generación Beat y eso que parecía silencio pero en realidad iba a ser la calma antes de la explosión de los años 1960.

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 4: Guerras frías de ayer y de hoy

3 de febrero de 2019 | Secret City y The American: Guerras frías de ayer de hoy o cómo se fabrican los malos.

FUERA DEL ALGORITMO. [Podcast] Episodio 3 Especial de Navidad: de Dickens a Papá Noel precarizado

23 de diciembre de 2018 | Un podcast de literatura, series y cine.

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 2: Una meritocracia que no funciona ni en la ciencia ficción

9 de diciembre de 2018 | Un podcast de literatura, series y cine. En este episodio: Eduardo Rabasa, Aldous Huxley y Shirley Jackson.

Semanario Ideas de Izquierda. El precio de todo, el valor de nada

2 de diciembre de 2018 | El documental de HBO estrenado en octubre pasado, The price of everything (El precio de todo), de Natanhiel Kahn, indaga en cómo el mundo de las artes visuales se convirtió en un episodio de las artes financieras, con testimonios desembozados de sus operadores.

Fuera Del Algoritmo. [Podcast] Episodio 1: Samanta Schweblin, kentukis y un ladrillo en el medio de Texas

25 de noviembre de 2018 | Un podcast de literatura, series y cine. En este episodio: Samanta Schweblin, Chris Kraus y James Triptee.

Semanario Ideas de Izquierda. Postales de la Revolución rusa

18 de noviembre de 2018 | Lenin, Trotsky, Sverdlov… En Semblanzas de revolucionarios, Anatoli Lunacharski, el comisario de Instrucción Pública de la URSS, retrata en caliente, con admiración pero sin complacencia, a varios de los protagonistas y adversarios de la Revolución rusa.

Semanario Ideas de Izquierda. De vándalo a celebrity: ¿comprando a Banksy?

28 de octubre de 2018 | Con ese nombre cambió la fisonomía de lo que se conoce como “arte callejero”, llevándolo a los templos del establishment artístico, con el que mantiene sin embargo una relación conflictiva.

Semanario Ideas de Izquierda. Diario de un lectómano

12 de agosto de 2018 | Despuntando el vicio de la lectura. A propósito de Trance, el último libro de Alan Pauls.

VIDEOENTREVISTA: EDUARDO GRÜNER. ¿Cuánto vale el arte? Entre la mercancía y el exceso

5 de agosto de 2018 | Eduardo Grüner es sociólogo, ensayista y tuvo a su cargo la cátedra de Sociología y Antropología del arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Conversamos con él a propósito de su último libro, Iconografías malditas, imágenes desencantadas, donde discute, a partir de las reflexiones (…)

Semanario Ideas de Izquierda. Los silenciados, los laureados y los aduladores: escritores en tiempos de Stalin

22 de julio de 2018 | La palabra arrestada (2018), del periodista y poeta Vitali Shentalinski, es una versión acotada pero a su vez actualizada de la trilogía donde recorría los destinos de muchos de los escritores represaliados por el stalinismo a partir de los archivos conocidos recién tras la disolución de la URSS.

Semanario Ideas de Izquierda. Lengua inclusiva: el episodio lingüístico del debate de género

24 de junio de 2018 | Que si con @, con x o con e. Que si son las personas o las mujeres las fáciles. Que presidenta no, pero sirvienta sí… Una lengua por definición es convencional, pero cada vez que salta al debate público alguno de estos cambios, no faltan quienes convocan su “esencia natural” o peor, llaman a (…)

Semanario Ideas de Izquierda. Karel Capek: Papá Robot

3 de junio de 2018 | A propósito de una nueva edición de La guerra de las salamandras, de Karel Capek, recorremos la obra del escritor checo que bautizó a unas extrañas máquinas que hoy conocemos como robots.