lid bot

Ariane Díaz

Nació en Pcia. de Buenos Aires en 1977. Es licenciada y profesora en Letras y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Compiló y prologó los libros Escritos filosóficos, de León Trotsky (2004) y El encuentro de Breton y Trotsky en México (2016). Es autora, con José Montes y Matías Maiello de ¿De qué hablamos cuando decimos socialismo? (2024) y escribe sobre teoría marxista y cultura.

X EL REPERTORIO

Más notas de Ariane Díaz

LITERATURA Y MERCADO. La industria editorial: ¿dos modelos?

14 de octubre de 2014 | No hay aún un consenso en el mundo del libro sobre los perjuicios o beneficios que traería la aparición de los e-books, pero sí ya se han desencadenado una serie de guerras entre grandes jugadores de la industria editorial. La más reciente y duradera enfrenta a Amazon y Hachette.

ARTE Y CAPITALISMO. La subasta de un Van Gogh podría alcanzar los 50 millones de dólares

11 de octubre de 2014 | El 4 de noviembre, la casa Sothesby´s pondrá en subasta en Nueva York un cuadro de Vincent Van Gogh por la que espera conseguir entre 30 y 50 millones de dólares.

Literatura. Una generación que rompió el silencio

7 de octubre de 2014 | En octubre se cumplen 45 años de la muerte de Jack Kerouac, uno de los fundadores de la generación beat.

Revista Ideas de Izquierda. Un amigo de la dialéctica en medio de la guerra

1ro de octubre de 2014 | En números anteriores abordamos el lugar de la dialéctica en la discusión epistemológica. Aquí retomaremos algunos de estos problemas alrededor de las reflexiones hechas por Lenin en 1914, en medio del estallido de una guerra mundial y la crisis definitiva de la II Internacional.

ENTREVISTA: SERGIO OLGUÍN. “Lo interesante es encontrar la voz propia como narrador”

1ro de octubre de 2014 | En esta charla con Sergio Olguín, escritor y periodista, repasamos temas y personajes de su última novela –Las extranjeras–, elementos de su narrativa previa y su experiencia en las revistas literarias V de Vian y La mujer de mi vida.

Literatura. La crítica buchonista

30 de septiembre de 2014 | La censura de obras literarias recorre todas las geografías y períodos, pero algunas se destacan por la pasión con que los acusadores pretendieron sacarlas de circulación en nombre de valores literarios que llevaron como argumentación ante el Estado. Una tradición que se sigue practicando y (…)

A propósito de Viajes, de Beatriz Sarlo. Un viaje tradicional con escalas atípicas

23 de septiembre de 2014 | En nuevo libro de Beatriz Sarlo reúne una serie de reflexiones sobre viajes realizados a mediados de la década de 1960, aunque el marco teórico con el que pretende hilvanárselos es tan amplio que permite incluir otras coordenadas temporales y geográficas.

Cultura. Las precuelas se instalan en la literatura

19 de septiembre de 2014 | La moda de las precuelas parece instalarse en la literatura también. ¿Escritores y lectores nostálgicos o empresarios en busca de un mercado cautivo?

Revista Ideas de Izquierda. Una ciudad en disputa

1ro de agosto de 2014 | Theodor Adorno supo reprochar a Walter Benjamin que su monumental trabajo sobre el París del Segundo Imperio tenía problemas para explicar la relación entre la estructura en que se asentaba y sus expresiones sociales y culturales. El libro de Harvey es quizás la base socio-económica que Adorno (…)

Revista Ideas de Izquierda. Un mal caldo de cultivo

1ro de julio de 2014 | Solemos atribuir un sentido positivo a la producción artística y cultural: hablamos de desarrollarla y reclamamos el derecho a disfrutarla ya que allí se expresaría la creatividad tanto individual como colectiva. Pero también es cierto que en la sociedad capitalista estas prácticas están (…)

Revista Ideas de Izquierda. Táctica y estrategia del conformismo social-liberal

1ro de junio de 2014 | Hace poco, Beatriz Sarlo dijo que si tuviera que periodizar al kirchnerismo, no solo no dividiría los mandatos de Néstor y Cristina, sino que incluso pondría el origen del período K en el 2001, anudando la crisis estructural que encaminó Duhalde y trasladó a Néstor. No es una mala base para un (…)

Revista Ideas de Izquierda. La imaginación realista

1ro de junio de 2014 | En números anteriores de la revista abordamos distintos aspectos de la dialéctica en el terreno epistemológico y en la tradición marxista. En este número, junto con la entrevista a José Antonio Castorina, quien ha analizado las lecturas que Piaget, García y Vigotsky han hecho de ella, (…)

ENTREVISTA: JOSÉ CASTORINA. Piaget, Vigotsky y la dialéctica

1ro de junio de 2014 | En el número 10 de IdZ impreso publicamos una parte de la larga charla que tuvimos con José Antonio Castorina sobre Piaget, Vigotsky y la dialéctica. Presentamos aquí la versión completa de la charla, que duplicó a la publicada, donde se amplía la apreciación de la dialéctica en las distintas (…)

ENTREVISTA: NOÉ JITRIK. Un proceso abierto en capítulos

1ro de abril de 2014 | Entrevistamos a Noé Jitrik, reconocido crítico literario y escritor, quien está dirigiendo la edición de Historia crítica de la literatura argentina, obra en la que colaboran más de 300 autores. A esta Historia dedicamos la mayor parte de la entrevista, en la que nos adelanta los temas de los (…)

Revista Ideas de Izquierda. Dialéctica y epistemología genética

1ro de abril de 2014 | En IdZ 7 se discutieron los reduccionismos de moda en las neurociencias, desde un enfoque en que la dialéctica y la lectura que el marxismo hizo de ella cumplían un importante rol. Aquí abordaremos cómo esa tradición se ha problematizado en el terreno epistemológico alrededor de las (…)

Revista Ideas de Izquierda. Literatura y sociedad

1ro de marzo de 2014 | A propósito de los juicios a Flaubert y Baudelaire.

ENTREVISTA: MARTÍN KOHAN. “Me encuentro con que la historia me interpela”

1ro de marzo de 2014 | Entrevistamos a Martín Kohan, escritor, crítico y profesor de teoría literaria, con quien charlamos sobre el lugar del marxismo en la crítica literaria, el panorama de la novela argentina en los últimos años y su propio trabajo de escritura, así como de la situación política actual y los debates (…)

Revista Ideas de Izquierda. Pasado y Presente

1ro de diciembre de 2013 | Con su propia marca local, la revista será parte de lo que a nivel internacional conforma la llamada “Nueva Izquierda”, un fenómeno con distintas inflexiones derivado del proceso de desestalinización iniciado en la década de 1950, los procesos revolucionarios en la periferia, y la decepción con (…)

Revista Ideas de Izquierda. Contorno

1ro de octubre de 2013 | Con 10 números (entre simples y dobles) y dos Cuadernos, el trayecto de la revista Contorno estuvo marcado por los acontecimientos y discusiones de los años en que fue editada (1953 a 1959), tanto como ella misma marcó posteriormente buena parte de los debates de la intelectualidad argentina.

ENTREVISTA: TERRY EAGLETON. “El marxismo es mucho más que un método crítico”

1ro de octubre de 2013 | Presentamos una entrevista exclusiva a Terry Eagleton, crítico literario marxista y escritor, sobre uno de sus últimos libros, The event of literature. Además de exponer algunas de las ideas centrales de este libro, el autor nos remite a conceptos tratados ya en otros trabajos publicados en (…)

ENTREVISTA: MANUEL CALLAU. “Ideas que son imprescindibles para cambiar al mundo hoy”

1ro de septiembre de 2013 | Entrevistamos al actor y director Manuel Callau, quien empezó su carrera en el seminario de Raúl Serrano, recorriendo el país haciendo teatro; fue por ejemplo, parte del primer grupo de teatro que hizo tres obras en el Chocón en los ‘70. Fundador y docente de la Escuela de Teatro de Buenos (…)

Revista Ideas de Izquierda. Transformar el mundo, cambiar la vida

1ro de agosto de 2013 | Fines de abril a fines de junio de 1938, y un México aún desconocido para los protagonistas como escenario, son las coordenadas de un encuentro del que ya se cumplen 75 años: aquel entre una de las corrientes artísticas más disruptivas del siglo XX, crítica del lugar asignado al arte en el (…)

Revista Ideas de Izquierda. Reseña ¿Cuánto vale el arte?, de Isabelle Graw

1ro de julio de 2013 | Las relaciones entre mercado del arte y especulación es el tema central del recientemente publicado en castellano libro de Isabelle Graw (docente de teoría estética y directora de la revista Texte zur Kunst de Alemania), aunque enfocado en los grandes centros de actividad del mercado artístico (…)