×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Ariane Díaz

Nació en Pcia. de Buenos Aires en 1977. Es licenciada y profesora en Letras y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Compiló y prologó los libros Escritos filosóficos, de León Trotsky (2004) y El encuentro de Breton y Trotsky en México (2016). Es autora, con José Montes y Matías Maiello de ¿De qué hablamos cuando decimos socialismo? (2024) y escribe sobre teoría marxista y cultura.

X EL REPERTORIO

Más notas de Ariane Díaz

Revista Ideas de Izquierda. Argumentos no-creativos

1ro de marzo de 2016 | A propósito de Escritura no-creativa, de Kenneth Goldsmith.

Ideas De Izquierda. Maiakovsky multitask

14 de febrero de 2016 | Analizamos en un artículo anterior de IdZ algunos elementos de su vida y de su producción literaria; dediquémonos aquí a un aspecto menos conocido pero que fue espacio de abundantes producciones, así también como de decepciones. Para ello contamos con una reciente edición del volumen Escritos (…)

WALTER BENJAMIN // IDZ. Cita en un pasaje parisino

26 de diciembre de 2015 | Con la salida del segundo volumen de la Obra de los pasajes, de Abada Editores, se suma otra traducción al castellano de los escritos de Walter Benjamin que, esperados por décadas, animaron el debate sobre el conjunto de la obra del pensador marxista y judío alemán que muriera en 1940 cercado (…)

Cultura. Maiakovsky, el poeta agitador

8 de noviembre de 2015 | Testigo de la revolución de 1905, Vladimir Maiakovsky se enroló en la fracción bolchevique, actividad por la que, como tantos otros, terminó en la cárcel; allí comenzó a escribir.

Revista Ideas de Izquierda. Maiakovsky, el poeta agitador

1ro de noviembre de 2015 | Testigo de la revolución de 1905, Vladimir Maiakovsky se enroló en la fracción bolchevique, actividad por la que, como tantos otros, terminó en la cárcel; allí comenzó a escribir. Protagonista de la bohemia literaria de principio del siglo XX, su obra fue una de las más poderosas fuentes de la (…)

Revista Ideas de Izquierda. La generación beat y el sueño americano

1ro de octubre de 2015 | Se viene publicando en castellano abundante cantidad de materiales de la generación beat. Mientras se cumplen 60 años del evento que diera a conocer su producción literaria, estas nuevas ediciones de obras, artículos periodísticos, memorias, cartas y diarios, ofrecen un panorama más amplio sobre (…)

A 75 AÑOS DE SU MUERTE. Walter Benjamin: crítica de la cultura política

26 de septiembre de 2015 | En la ciudad fronteriza de Portbou –una parada en su precario camino escapando del nazismo–, creyéndose cercado y ante la posibilidad de ser deportado a Alemania, donde un marxista y judío como él no podía esperar sino un cruel destino, Walter Benjamin decide suicidarse hace hoy 75 años. Sus (…)

ENTREVISTA: JOHN CONNOLLY. Nadie leería a un detective que sirve a los intereses de los ricos

1ro de septiembre de 2015 | deas de Izquierda entrevistó al escritor John Connolly, famoso por su serie de libros del detective Charlie Parker. En los últimos años se ha transformado en uno de los referentes del policial negro, con influencias del género sobrenatural. En la conversación abordamos algunos aspectos de sus (…)

Revista Ideas de Izquierda. Reseña de VOLVERSE PÚBLICO, de Boris Groys

1ro de septiembre de 2015 | Volverse público instituciones desde el modernismo del siglo XX hasta el actual, de desarrollo y ampliación de internet, que sustentaría una nueva etapa.

EL ECCE HOMO DE BORJA. He aquí el mercado

25 de agosto de 2015 | En 2012, la restauración de una figura de Jesús asombró por lo mal hecha. Pero lo que primero fue un escándalo, pronto fue aprovechado como punto de interés turístico, y en estos días tendrá finalmente su merchandising apadrinado por el ayuntamiento de la localidad española de Borja.

Revista Ideas de Izquierda. La literatura como termómetro de una época

1ro de agosto de 2015 | Siempre interesado por la literatura, Trotsky tuvo pocas oportunidades de dedicarse a su estudio. El intento más abarcador fue Literatura y revolución, compuesto con lo que fueron prólogos a otros artículos y fragmentos publicados en la prensa, que en 1923 actualizará y completará como libro.

Dieta forzosa para Borges

2 de julio de 2015 | La semana pasada la Justicia dio la razón a Kodama –propietaria de los derechos sobre la obra de Borges– en una causa por plagio que iniciara en 2009 contra el escritor Pablo Katchadjian por publicar una versión “engordada” del quizás más famoso cuento de Borges, “El Aleph”.

LITERARIAS. Memorias de una Europa neoliberal

26 de junio de 2015 | Ya puede conseguirse en las librerías El desayuno del vagabundo, título que dio a sus memorias el escritor galés Richard Gwyn y que editó recientemente la editorial argentina Bajo La Luna y LOM, de Chile.

Series. Los Wachowskis reload

23 de junio de 2015 | Netflix acaba de lanzar una nueva serie, Sense8, escrita y producida por los hermanos Wachowski junto con Michael Straczynski −quien realizara en los noventa la entonces novedosa serie de ciencia ficción Babylon 5−, que ya tiene los doce capítulos de su primera temporada cargados en la (…)

Revista Ideas de Izquierda. Cita en un pasaje parisino

1ro de junio de 2015 | Con la salida del segundo volumen de la Obra de los pasajes, de Abada Editores, se suma otra traducción al castellano de los escritos de Walter Benjamin que, esperados por décadas, animaron el debate sobre el conjunto de la obra del pensador marxista y judío alemán que muriera en 1940 cercado (…)

LIBROS. Una conjura literaria

20 de mayo de 2015 | El último libro de Luis Sagasti, Maelstrom, combina la construcción de un enigma a resolver con referencias sobre el propio oficio de escribir.

CIENCIA ¿FICCIÓN? El nuevo botón consumista de Amazon

13 de mayo de 2015 | Con el “Dash button”, Amazon ha vuelto a demostrar que es de las mejores para presentarnos como un servicio para una mejor calidad de vida, lo que en realidad es una forma de monopolizar un sector del mercado y vendernos todo un estilo de vida.

Revista Ideas de Izquierda. Reseña de TODO LO QUE NECESITÁS SABER SOBRE ARTE ARGENTINO, de Mercedes Ezquiaga

1ro de mayo de 2015 | Como parte de la colección de divulgación “Todo saber”, Paidós ha editado un volumen dedicado al arte argentino a cargo de Mercedes Ezquiaga.

ENTREVISTA: GABRIELA CABEZÓN CÁMARA. “Estamos conformados por una diversidad de códigos”

1ro de mayo de 2015 | Entrevistamos a la escritora Gabriela Cabezón Cámara. Alrededor de sus libros publicados y sus futuros proyectos, charlamos sobre algunos de los problemas literarios y sociales que se pueden trazar en sus libros: desde la relación entre arte y mercado o las lecturas que se han hecho de sus (…)

TELEVISIÓN. Los programas literarios en la TV

21 de abril de 2015 | Hoy se suma a la grilla televisiva una serie basada en las novelas Los siete locos y Los lanzallamas de Arlt, adaptadas por Ricardo Piglia. La ocasión nos sirve para trazar algunas líneas sobre el lugar que en la pantalla chica encuentra la literatura en los últimos años.

LIBROS // RESEÑA. Saquen una hoja

8 de abril de 2015 | Publicado recientemente en Argentina, Facsímil, del autor chileno Alejandro Zambra, usa como estructura uno de los exámenes de multiple choice que durante la década de 1990 medía las “aptitudes académicas” de quienes pretendían ingresar a la Universidad en Chile.

Revista Ideas de Izquierda. El camino del método

1ro de abril de 2015 | En el epílogo de 1873 a la segunda edición alemana de El capital, Marx sentencia que el período innovador de la economía política –al que pertenecería Ricardo, por ejemplo–, a medida que la lucha de clases se agudizaba, se convertía en mera propaganda burguesa: “… la mala conciencia y las ruines (…)

ENTREVISTA: ELSA DRUCAROFF. 2001, un oxígeno adecuado para que un país se interese por su literatura

1ro de abril de 2015 | Entrevistamos a la escritora y crítica Elsa Drucaroff sobre su libro Los prisioneros de la torre, donde ha analizado los tonos, estilos y temas que recorren a las nuevas generaciones de narradores argentinos de la pos dictadura en su contexto histórico, social y político.

Libros. Radio Benjamin

31 de marzo de 2015 | La reciente edición en castellano de una selección de las casi 100 programas de radio que realizara Walter Benjamin para Radio Berlín y Radio Frankfurt, entre 1927 y 1933.