Más notas de Ariane Díaz
Semanario Ideas de Izquierda. En busca del futuro perdido
20 de mayo de 2018 | Un nuevo libro de Mark Fisher, Los fantasmas de mi vida, insiste en caracterizar el panorama cultural posneoliberal. Sin ser menos contradictorio que su intento previo en Realismo capitalista, da mejor cuenta de las influencias del autor y de las perspectivas que recorren el debate cultural.
Semanario Ideas de Izquierda. La mujercita que no se casó (y escribió)
13 de mayo de 2018 | Una nueva versión en serie de Mujercitas a 150 años de su edición.
LITERATURA Y FEMINISMO. Super Mario Vargas Llosa
7 de abril de 2018 | En una reciente nota, el escritor nobel alertó sobre los peligros que acecharían a la literatura, entre los cuales destacó, como nuevo y resuelto enemigo, al feminismo embarcado en una “ofensiva antiliteraria y anticultural”.
CULTURA Y FEMINISMO. El arte a debate
17 de febrero de 2018 | El movimiento de mujeres ha puesto en cuestión las representaciones deudoras del patriarcado en todos los ámbitos: la vida cotidiana, los medios, la política. En el mundo del arte, el debate incluye la redefinición de los límites entre una crítica que desmonte lo naturalizado y una autocensura (…)
Ideas De Izquierda. El Estado prusiano y la ciencia alemana. Clausewitz y el marxismo
1ro de febrero de 2018 | Se han comparado abundantemente las conceptualizaciones que Clausewitz y Marx hicieran de la teoría.
Libros. La revolución está en los detalles
9 de diciembre de 2017 | 1917 es el último libro de Martín Kohan, donde serán protagonistas escenas aparentemente menores de la vida de los dirigentes de la Revolución de Octubre. Anécdotas puestas en foco que, sin embargo, tienen mucho que decir del proceso del que se cumplen cien años.
Revista Ideas de Izquierda. [Dossier] Laboratorio artístico a cielo abierto
1ro de noviembre de 2017 | “Cadáveres perfectamente incinerables”: así consideraba Malevich las colecciones de arte tradicional, que no veía por qué el gobierno revolucionario debería preservar. Sin embargo, son las obras de decenas de artistas de vanguardia soviéticos las que hoy se reúnen en los grandes museos como (…)
Revista Ideas de Izquierda. [Dossier] ¿Marxismo o populismo? El debate sobre la cultura proletaria
1ro de noviembre de 2017 | Parte del debate que se abrió en 1920 en el Partido Bolchevique sobre la organización del Proletkult fue también una discusión entre marxistas sobre las características de la transición al socialismo, más allá de la práctica efectiva de las organizaciones del Proletkult que no siempre (…)
Revista Ideas de Izquierda. El Estado prusiano y la ciencia alemana. Clausewitz y el marxismo
1ro de noviembre de 2017 | Se han comparado abundantemente las conceptualizaciones que Clausewitz y Marx hicieran de la teoría. Aunque ha sido menos problematizada que las posibles coincidencias en el método, los comentadores interesados por las cuestiones bélicas han resaltado la relación entre teoría y práctica como un (…)
Libros. Política de las imágenes
15 de septiembre de 2017 | Un nuevo libro de Eduardo Grüner explora la Modernidad como campo de batalla, impugnando las concepciones lineales y despolitizadas de la historia y del arte de la mano de Aby Warburg.
Ideas De Izquierda. Más radical que la ficción: sobre October de China Miéville
7 de agosto de 2017 | La Revolución rusa narrada por China Miéville.
Revista Ideas de Izquierda. [Dossier] El camino del método
1ro de julio de 2017 | En el epílogo de 1873 a la segunda edición alemana de El capital, Marx sentencia que el período innovador de la economía política –al que pertenecería Ricardo, por ejemplo–, a medida que la lucha de clases se agudizaba, se convertía en mera propaganda burguesa: “… la mala conciencia y las ruines (…)
Revista Ideas de Izquierda. Más radical que la ficción
1ro de julio de 2017 | October es el título del último libro de Miéville, una historia narrada que recorre, uno por uno, los 8 meses que llevaron de la caída del zarismo al primer Estado obrero de la historia.
NOVELA. De la semiología como un arte detectivesco
21 de mayo de 2017 | ¿Y si la muerte accidental de Roland Barthes hubiera sido en realidad un asesinato? Esa es la premisa de La séptima función del lenguaje, de Laurent Binet, escritor francés que viene acumulando premios en los últimos años.
ARTE Y REVOLUCIÓN. Vanguardias soviéticas
20 de mayo de 2017 | La aparición de las denominadas "vanguardias históricas", en las primeras décadas del siglo XX, marcaron un antes y un después en las discusiones sobre la producción artística.
Revista Ideas de Izquierda. [Dossier] El marxismo y la opresión de la mujer
1ro de mayo de 2017 | A propósito de El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, de Friedrich Engels.
Revista Ideas de Izquierda. Arte y capitalismo: la excepción como norma
1ro de mayo de 2017 | A propósito de Art and value, de Dave Beech.
ESPECIAL IDEAS DE IZQUIERDA. El marxismo y la opresión de la mujer
30 de abril de 2017 | Todavía genera debates y es reconocido, incluso más allá del marxismo, como uno de los primeros textos “feministas”, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, de Friedrich Engels.
ARTE Y REVOLUCIÓN RUSA. Las vanguardias soviéticas en los museos: ¿utopías despolitizadas?
29 de abril de 2017 | El centenario de la Revolución encuentra a algunos de los más importantes museos programando muestras sobre las vanguardias ruso-soviéticas. ¿Cómo leyeron los museos, en las últimas décadas, el proceso revolucionario y las tendencias artísticas que lo acompañaron?
Libros. Boris Groys y nuevos ensayos que no fluyen
27 de marzo de 2017 | Con un nuevo conjunto de ensayos, el artista y crítico de moda vuelve al análisis del arte contemporáneo. Arte en flujo (en castellano editado por Caja Negra) reúne artículos nuevos y otros ya publicados que ensambla de forma dudosa.
ARTE Y REVOLUCIÓN. El San Petesburgo revolucionario según Andréi Biely
21 de marzo de 2017 | La novela Petersburgo fue comparada con el Ulises de Joyce o En busca del tiempo perdido de Proust, tanto por su experimentación con la lengua, su investigación sobre la subjetividad del protagonista y su espíritu vanguardista. Sin embargo, fue mucho menos conocida y difundida en nuestra lengua.
Libros. Walter Benjamin: una breve pero intensa biografía
18 de febrero de 2017 | Llega a las librerías argentinas una biografía del pensador marxista alemán a cargo de Esther Leslie, especializada en la compilación, traducción e investigación de su obra.
Ideas De Izquierda. Perry Anderson y un mapa polémico del marxismo
31 de diciembre de 2016 | A 40 años de que Anderson escribiera Consideraciones sobre el marxismo occidental, una mirada sobre esta obra que redefinió el mapa del marxismo y sigue generando debates.
TELEVISIÓN. TV on demand: ¿lo que queremos cuando queremos?
18 de diciembre de 2016 | El avance de la transmisión de video online (streaming) hizo que se difunda a toda velocidad la modalidad de producciones audiovisuales disponibles “a demanda”, suscripción mediante. El caso de Netflix es el más destacado, pero no el único.