Cine. ‘Mientras dure la guerra’, una mirada a la historia a través de Unamuno
1ro de octubre de 2019 | No soy un admirador incondicional del cine de Alejandro Amenábar. Pero “Mientras dure la guerra” me parece su película más bella y ajustada, digna (…)
Eduardo Nabal
Semanario Ideas de Izquierda. Pedro Almodóvar: en sumersión
9 de junio de 2019 | Sobre su última película, Dolor y gloria.
Diego De Angelis
Contrapunto. “Dolor y gloria”: Almodovar frente al tiempo
7 de abril de 2019 | “El tiempo, implacable escultor”, parece decirnos Almodóvar en su última película, una de las más sobrias y personales, intimistas y desgarradas. (…)
Eduardo Nabal
Contrapunto. El rey, la película. Un ejercicio de memoria histórica para despistados
24 de marzo de 2019 | Llega El rey, la película que propone un ejercicio de memoria histórica en medio del debate acerca de la continuidad del Régimen del 78.
Clara Mallo
Cine mexicano. El no tan discreto encanto de Buñuel
22 de febrero de 2019 | El 22 de febrero de 1900, en Calanda, España, nació Luis Buñuel Portolés. Un cineasta que, como pocos, revolucionó el séptimo arte.
Diana Alvarez
PREMIO INTERNACIONAL. Gana Roma el premio Goya como mejor cinta iberoamericana
3 de febrero de 2019 | La película protagonizada por Yalitzia Aparicio se perfila como de las favoritas al Óscar.
Dante Gutiérrez
Semanario Ideas de Izquierda. El recomendado de la semana: Canciones para después de una guerra, de Basilio Martín Patino
2 de diciembre de 2018 | Cuesta ponerse en la piel de quienes vivieron casi cuatro décadas bajo la dictadura de Franco en España. Quien realizó esta película era un niño (…)
Cine Internacional. Viaje por las tierras gallegas sus tradiciones y fantasmas en "Treinta almas"
27 de julio de 2018 | La opera prima de Diana Toucedo retrata un pueblo de enclavado en las montañas de Galicia, Estado Español.
Dante Gutiérrez
Cine. Entrevista al escritor y cineasta Raúl Portero a propósito de su debut con “Grímsey”
10 de julio de 2018 | Podría decirse que a simple vista Raúl Portero es un pasota. Desde que publicó su primera novela, ha mantenido un perfil bajo porque, admite, le (…)
Eduardo Nabal
CRÍTICA A 30 AÑOS. “Mujeres al borde de un ataque de nervios”: brillantez, estilización y concesiones a la galería
28 de marzo de 2018 | “Mujeres al borde de un ataque de nervios” fue, en cierto sentido, la puesta de largo de Pedro Almodóvar.
Eduardo Nabal

GALA DELS GOYA 2018. Premis Goya: feminisme estètic i silenci davant la repressió
7 de febrero de 2018 | El passat 3 de febrer se celebrava la 32a edició dels Premis Goya, sota el lema #+mujeres, on la majoria dels premis s'els van portar, Handia i La (…)
Clara Mallo
Juan Romero
Basilio Morales

GALA DE LOS GOYA 2018. Premios Goya: feminismo estético y silencio ante la represión
7 de febrero de 2018 | El pasado 3 de febrero se celebraba la 32º edición de los Premios Goya, bajo el lema #+mujeres donde la mayoría de los premios se los llevaron, (…)
Clara Mallo
Juan Romero
Basilio Morales

Crítica de cine. Los Goya, un repaso crítico a las nominaciones de 2018
19 de diciembre de 2017 | Los Goya distan mucho de ser un referente para los verdaderos amantes del cine. Si lo son para los amantes de la televisión como espectáculo. Pero (…)
Eduardo Nabal

CINE EN TIEMPOS DE CRISIS POLÍTICA. Subtítulos en catalán
6 de noviembre de 2017 | Existe un cine catalán. Ya en los años setenta se habló de una serie de realizadores que se agruparon en torno a un movimiento llamado la “Escuela (…)
Eduardo Nabal

CRITICA DE CINE. “Handia”: hermosa, sombría y perturbadora
31 de octubre de 2017 | “Handia” (grande en euskera), es la última película de Jon Garaño, Aitor Arregi con colaboración en el guion de José María Goneaga, artífices (…)
Eduardo Nabal

Crítica de cine. Ecos de la España negra en el cine español contemporáneo
12 de octubre de 2017 | El pasado oculto y el pasado que vuelve, ecos de una España negra que nunca se marchó del todo.
Eduardo Nabal

CRITICA DE CINE. “El virus del miedo”, lo último de Ventura Pons
25 de septiembre de 2017 | “El virus del miedo” muestra lo mejor y lo peor del cine del realizador catalán Ventura Pons.
Eduardo Nabal