Los intendentes peronistas que se presentaron con el frente Elegí se impusieron como ganadores de las PASO este domingo en San Martín, Lavalle, Tunuyán y San Rafael.
Lunes 29 de abril de 2019 16:30
Los intendentes peronistas que se presentaron con el frente Elegí en las elecciones desdobladas que se realizaron este domingo en San Martín, Lavalle, Tunuyán y San Rafael se impusieron como ganadores de las PASO para eternizarse en sus cargos en los que llevan más de dos, tres y cuatro mandatos respectivamente.
Basados en un fuerte clientelismo y sometimiento al aparato político construido alrededor de la gestión municipal, lograron imponerse como candidatos favoritos para un nuevo mandato. En los cuatro departamentos el kirchnerismo iba subordinado en las listas de estos intendentes del PJ tradicional.
Martín Aveiro ganó con un 70% de los votos en Tunuyán, mientras que el frente Cambia Mendoza llegó al 24% sumando sus dos candidatos en ese departamento. En San Martín, Jorge Giménez se impuso en la interna del peronismo al candidato justicialista Christian Etem, y en total el Frente Elegí sacó un 55% de los votos, superando el 30% que sacó Cambia Mendoza con el candidato radical Raúl Rufeil a la cabeza.
En San Rafael el peronista Emir Félix obtuvo un 54% contra el 35% que obtuvo en total la interna de Cambia Mendoza, mientras que en el departamento de Lavalle el actual intendente Roberto Righi alcanzó un 56% de los votos y los dos candidatos de Cambia Mendoza llegaron al 32%.
Fuerte campaña en el interior profundo y buena elección de las candidatas del FIT
El régimen electoral de Mendoza es uno de los más proscriptivos del país, ya que fija un piso para superar las PASO que es el doble del piso nacional, imponiendo a los candidatos locales el requisito de sumar un 3% de los votos en elecciones que prácticamente no cuentan con espacios de difusión en la TV y la radio.
Este régimen orquestado para proteger a la casta política oligárquica, que gobierna la provincia a través de “dinastías”, como la de los Félix que se han alternado el poder entre padre y hermanos; o caudillos que utilizan la pobreza estructural para condicionar el voto al empleo y la asistencia municipal, como en Lavalle donde Righi va por su quinto mandato. Estos aparatos se manejan con tanta impunidad que -como denunció nuestra candidata de San Martín- en algunas escuelas habían montado mesas para tomarle asistencia a los empleados municipales, al lado de las mesas de votación.
En este escenario, el Frente de lzquierda y los Trabajadores presentó listas en los cuatro departamentos del interior mendocino que desdoblaron sus elecciones: Lavalle en el extremo norte provincial, San Martín en la zona este, Tunuyán en el Valle de Uco, y San Rafael en el sur provincial. Departamentos muy desiguales entre sí, pero fundamentalmente rurales.
Cuatro mujeres, jóvenes trabajadoras y estudiantes del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), estuvieron al frente de esta batalla: Emilce Chacón, Lihuén Albornoz, Vanesa Guajardo y Micaela Blanco Minoli, que representan una nueva generación de militantes socialistas, junto a Nicolás del Caño y Noelia Barbeito, superando el piso proscriptivo para participar en las elecciones generales de septiembre, en los departamentos de Lavalle y San Martín, manteniéndose abierta la pelea por el conteo de votos en San Rafael y Tunuyán, donde los resultados oficiales presentados por el oficialismo marcan porcentajes muy cercanos a ese rango. La pelea se terminará de dirimir en el escrutinio definitivo que comenzará el próximo jueves.
De esta forma el FIT alcanzó una buena elección, aun cuando no contó con espacios en radios y televisión, y las boletas no contaban con figuras conocidas previamente. En Lavalle la actual concejala y candidata a Intendenta del FIT, Micaela Blanco Minoli, conquistó un 6% en una muy buena elección para la fuerza política que encabeza Noelia Barbeito. En San Martín, después de superar numerosas maniobras proscriptivas y antidemocráticas por parte del peronismo, como denunciaron las candidatas de la Izquierda durante toda la jornada del domingo, finalmente Emilce Chacón obtuvo un 3,89% en la categoría Intendente.
El kirchnerismo apoyando dinosaurios y Protectora sin fuerza política
Los candidatos de Anabel Fernandez Sagasti, dirigente de La Cámpora, no presentaron listas en estas PASO y decidieron participar integrados al PJ tradicional. Un adelanto de lo que fue el armado de sus listas provinciales en las que, lejos de impulsar una renovación, le dieron las principales candidaturas a viejos dirigentes del PJ de derecha como Celso Jaque, ex gobernador de Mendoza, apoyado por el lobby minero y conocido por poner al frente del Ministerio de Seguridad a genocidas como Carlos Rico (hoy preso en cumplimiento de una condena por lesa humanidad como integrante de los grupos de tareas del D2 en la última dictadura militar), y el apoyo al oscurantismo de la secta del Verbo Encarnado de Malargüe, que llegó a prohibir por Ley la venta de Misoprostol en la provincia y censurar espectáculos artísticos y la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas del sur provincial.
La agrupación política Protectora, que lidera José Luis Ramón, sí presentó listas en los cuatro departamentos, pero resultó como una de las grandes perdedoras en estas elecciones adelantadas, ya que quedó en todos los departamentos muy lejos del piso del 3% de los votos.