Historia. Güemes: un general en el panteón de los héroes nacionales
13 de junio de 2022 | El 17 de junio se conmemora la muerte del general Martín Miguel de Güemes. Un caudillo popular que resistió las invasiones realistas sin renunciar (…)
A 53 años. [Video] ¿Qué fue el Cordobazo?
29 de mayo de 2022 | Un hecho clave de la historia argentina. Te contamos lo que tenés que saber sobre el Cordobazo y porqué viene bien recordarlo en estos días.
Oíd mortales. Usos y costumbres del himno nacional: ¿por qué censuraron algunas de sus estrofas?
11 de mayo de 2022 | Este 11 de mayo se cumplen 208 años de la creación del Himno nacional argentino. El liberalismo del siglo XIX le atribuyó el rango de símbolo patrio.
Liliana O. Calo
A 143 años de la Campaña del Desierto: 3 claves para entender la conquista y el robo
16 de abril de 2022 | Un 16 de abril de 1879 comienza la sangrienta y mal llamada Conquista del Desierto, un episodio clave para la consolidación de la oligarquía (…)
Nadia Dubienski
[Entrevistas]. Malvinas: a 40 años de la guerra opinan Federico Lorenz, Andrea Rodríguez y Christian Castillo
2 de abril de 2022 | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los (…)
LID Historia
Entrevistas. Federico Lorenz: “La OTAN tiene una base en Malvinas y las respuestas argentinas son retóricas”
2 de abril de 2022 | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, (…)
Liliana O. Calo
Entrevistas. Andrea Rodríguez: “Lograr una mirada que no equipare el consenso a la guerra a un apoyo a la dictadura”
2 de abril de 2022 | Doctora en Historia, docente e investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Autora de (…)
Liliana O. Calo
Historia sin filtro. [Video] A 40 años del paro y movilización que desató el fin de la última dictadura
1ro de abril de 2022 | El 30 de marzo de 1982, la CGT Brasil, el sector de la dirigencia sindical encabezado por Ubaldini, opositor a los militares convocaron a la (…)
Carlos “Titín” Moreira
Reseña. “El Destape: La cultura sexual en la Argentina después de la dictadura”
25 de marzo de 2022 | Reseñamos y recomendamos el último libro de la historiadora Natalia Milanesio editado en el año 2021 por Siglo XXI editores.
Brenda Hamilton
Historia argentina. A 51 años ¿qué fue el Viborazo?
15 de marzo de 2022 | Córdoba 1971. Autos quemados, micros volteados, trabajadores y militares enfrentados en las calles, bronca generalizada: ¿qué fue el Viborazo?
Carlos “Titín” Moreira
Ideas de Izquierda. [Dossier] La historia argentina, presente
6 de febrero de 2022 | En distintas notas y entrevistas a lo largo del año tomamos diversos episodios de la historia nacional buscando disputar sentidos comunes (…)
A 20 años. ¿Qué sabés de la crisis del 2001 en Argentina?
19 de diciembre de 2021 | “Corralito”, “deuda”, o el famoso “que se vayan todos” son asociados directamente a la crisis de diciembre de 2001 en Argentina. A 20 años del (…)
Claudia Ferri
[Entrevistas]. A 20 años de 2001: opinan Kessler, Schorr, Vommaro y Godoy
18 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de los acontecimientos de diciembre de 2001. Para conversar sobre aquellas jornadas, su significado y actualidad entrevistamos (…)
LID Historia
Entrevistas. Gabriel Vommaro: “El quiebre de 2001 consolidó un nuevo repertorio de movilización social”
18 de diciembre de 2021 | Doctor en sociología (EHESS), docente en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES) e investigador del Conicet. Trabaja sobre organizaciones (…)
Liliana O. Calo
Entrevistas. Raúl Godoy: “Diciembre de 2001 fue parte de un proceso de levantamientos latinoamericanos”
18 de diciembre de 2021 | Dirigente nacional del PTS y obrero de Zanon. Fue el primer Secretario General del Sindicato Ceramista de Neuquén recuperado en el 2000 y el (…)
Liliana O. Calo
Entrevistas. Martín Schorr: “Hoy plantean como ‘necesario’ pagar al FMI y potenciar las exportaciones”
18 de diciembre de 2021 | Investigador del Conicet y docente universitario. Estudia los modos de acumulación en la Argentina. Autor de "El viejo y el nuevo poder económico (…)
Liliana O. Calo
Entrevistas. Gabriel Kessler: “Quizás el 2001 explique la fuerza del movimiento feminista en Argentina”
18 de diciembre de 2021 | Doctor en Sociología, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y de la UNSAM. Autor, entre otros trabajos, de (…)
Liliana O. Calo
Historia reciente. A 20 años del 2001: ¿qué fue el “corralito” bancario?
2 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de uno de los episodios más convulsivos de la historia reciente argentina. ¿Qué fue el “corralito” bancario y qué consecuencias (…)
Historia. A 135 años del genocidio Selk’nam, el territorio indígena continúa en disputa
25 de noviembre de 2021 | Un día como hoy a tono con la política de exterminio de Roca, se inició la matanza a los Selk’nam. Empresarios extranjeros se adueñaron de grandes (…)
Hernán Perriere
Historia. Tras las huellas de Billiken
17 de noviembre de 2021 | Entrevistamos a Paula Guitelman docente e investigadora, autora de "La infancia en dictadura. Modernidad y conservadurismo en el mundo de Billiken".
Liliana O. Calo
Hace 50 años. Día del militante peronista: cuando Perón retornó al país
17 de noviembre de 2021 | Un 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón, retornaba a la Argentina tras 18 años de exilio.
Facundo Aguirre
[Entrevista]. Paula Guitelman: “El discurso de Billiken fue funcional al disciplinamiento de la vida cotidiana”
17 de noviembre de 2021 | Paula Guitelman es Lic. en Ciencias de la Comunicación, docente e investigadora, autora de "La infancia en dictadura. Modernidad y conservadurismo (…)
Liliana O. Calo
Historia. Día de la militancia peronista: cuando Perón volvió para enfrentar al Cordobazo
16 de noviembre de 2021 | El 17 de noviembre de 1972 Juan Domingo Perón retornaba al país luego de 17 años de exilio. Lo hizo para enfrentar a la clase obrera que había (…)
Facundo Aguirre