
48 años del golpe en Argentina. Hacia el 24 de marzo: entre el negacionismo y los dos demonios
22 de marzo de 2024 | Este 24 de marzo se cumplen 48 años del golpe de estado en Argentina de 1976, desde La Izquierda Diario Chile, compartimos a continuación dos (…)

Telecomunicaciones. Ellas también luchan
18 de marzo de 2024 | El mes de marzo se nos presenta con más de un aniversario. El 8M, día internacional de las mujeres, el 18 de marzo, día de las y los trabajadores (…)
Soledad Domenichetti

Historia. A 50 años: ¿qué fue el Villazo?
16 de marzo de 2024 | Villa Constitución fue protagonista de un levantamiento histórico de trabajadores metalúrgicos que contagió a toda la comunidad.
Carlos “Titín” Moreira

Edición Marzo. Historia en La Izquierda Diario
8 de marzo de 2024 | Primera edición de un nuevo año. Un 2024 que promete ser de lucha y resistencia contra el plan de ajuste y ataque a la inmensa mayoría de los (…)
LID Historia

Historia. El “Viborazo” (o Segundo Cordobazo)
8 de marzo de 2024 | Este 15 de marzo se cumplen 53 años de uno de los hitos de la lucha de clases argentina. Un parteaguas. Uno de “los hechos malditos” del país (…)
Hugo Echeverre

A 75 años. ¿Qué fue la Constitución “peronista”?
8 de marzo de 2024 | En marzo de 1949 se sancionaba una nueva Constitución en la Argentina; la liberal de 1853 sería reemplazada por una Carta magna que expresara (…)
Alicia Rojo

Perfiles. ¿Quién fue el dictador Juan Carlos Onganía?
8 de marzo de 2024 | Nació en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, el 17 de marzo de 1914. General de Brigada de Caballería. “Católico y occidental”, primer dictador (…)
Liliana O. Calo

Esquel. A 21 años del #NoALaMina
8 de marzo de 2024 | Hace dos décadas iniciaba su camino esta lucha ambiental señera en nuestro país y con alcance internacional. Sin ella, no se hubiera derrotado la (…)
Ulises Crauchuk

La vida de la clase obrera en la “Argentina potencia” que reivindica Milei
25 de febrero de 2024 | Un repaso sobre cómo era la vida de la clase trabajadora entre fines del siglo XIX e inicios del XX, etapa reivindicada por Javier Milei como el (…)
Brenda Hamilton
Guillermo Giglio

Reseña. A propósito de Está entre nosotros
25 de febrero de 2024 | En diciembre de 2023, aunque escrito antes de la definición de las elecciones presidenciales, aparecía el libro Está entre nosotros. ¿De dónde (…)
Nahuel Dominguez
Mailén Palavecino

Historia y presente. Alberdi vs Milei: ideas del intelectual opuestas a las medidas de gobierno
21 de febrero de 2024 | Tres ideas de Juan Bautista Alberdi opuestas de raíz a lo que hace y dice el presidente.
Claudia Ferri

Tribuna Abierta. El sur de la Semana Trágica
12 de febrero de 2024 | Enero de 1919. Huelga en la metalúrgica Vasena en reclamo de mejores condiciones laborales. Represión. Muerte. Resistencia. El conflicto escala y (…)
Lucas Yañez

Historia. ¿Qué fue el Pacto de San José de Flores?
10 de febrero de 2024 | El pacto firmado en 1859 entre Justo José de Urquiza por las provincias y Bartolomé Mitre por Buenos Aires. ¿Qué significó en la historia argentina?
Matthias Flammenman
Historia. Ley Sáenz Peña: alcances y límites de la reforma política
10 de febrero de 2024 | En 1912 se dictaba la ley que limitaba las posibilidades de fraude electoral mientras seguía excluyendo de la participación política a mujeres y (…)
Alicia Rojo

Armas de La Crítica. ¿Argentina potencia? Milei y los usos de la historia
28 de enero de 2024 | En el discurso de Javier Milei hubo algunas constantes, tanto durante la campaña presidencial de 2023 como después de su asunción. Una de ellas (…)
Gabi Phyro
Nahuel Dominguez
Historia. Enero caliente: ¿por qué es el mes de la lucha de clases en la historia argentina?
3 de enero de 2024 | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus (…)
Claudia Ferri

Tribuna Abierta. "Los usos de la historia en la política argentina actual" de Camila Perochena: comentarios en 280 caracteres
18 de diciembre de 2023 | A propósito del ensayo publicado en el último número de la revista Nueva Sociedad por la historiadora Camila Perochena.
@Chayweke

En debate. Milei y la mentira de Argentina como potencia
11 de diciembre de 2023 | Tres datos que desmienten lo que dijo Javier Milei en su primer discurso como presidente.
Claudia Ferri

Entrevista. A 40 años de la vuelta de la Democracia, de Alfonsín a Milei
9 de diciembre de 2023 | Charlamos con Carlos “Titín” Moreira sobre la asunción de Raúl Alfonsín, las características de la democracia capitalista en estos años y por qué (…)
Claudia Ferri

Edición Diciembre. Historia en La Izquierda Diario
8 de diciembre de 2023 | Última edición del año, de un mes marcado por la agenda política. Volvemos sobre algunos de los sucesos más destacados de estos 40 años, desde el (…)
LID Historia

De Alfonsín a Menem. Sujeción al imperialismo y ataque al pueblo trabajador
8 de diciembre de 2023 | Un recorrido por los rasgos centrales de las dos primeras décadas desde la restauración democrática, a través de las portadas de las publicaciones (…)
Alicia Rojo
Hugo Echeverre

“La cita”. El giro narrativo del cine político después de 1983 (y algo sobre el presente)
8 de diciembre de 2023 | Se cumplen 40 años de la restauración democrática en Argentina. Le preguntamos a Javier Gabino, integrante del Grupo Contraimagen, co director de (…)
LID Historia

En debate. ¿Qué es privatizar y cómo funcionó en los años 90?
4 de diciembre de 2023 | Milei aseguró, antes de asumir, que iba a privatizar todo lo que pueda ser privatizado. Pero ¿qué implica realmente esto y a quiénes beneficiaría?
Claudia Ferri

Trelew. En la Feria del libro se presentó "La Córdoba revolucionaria (1969-1976)"
30 de noviembre de 2023 | Este domingo 26 se realizó la presentación del libro en la Feria del Libro de Trelew. Como cada año, se pudo encontrar en el stand de Ediciones (…)
Corresponsal LID Trelew