×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Iuri Tonelo

QUITA DE DERECHOS PREVISIONALES. Brasil: media sanción para las medidas del ajuste de Dilma

15 de mayo de 2015 | Este jueves se concluyó la votación en Diputados de uno de los decretos del ajuste con los que Dilma inauguró su segundo mandato, la MP664. Luego de que el texto principal fuera aprobado por la mañana, todas las enmiendas fueron rechazadas en las votaciones ocurridas durante la tarde de ayer. La (…)

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA. Brasil: en el camino de la recesión

8 de abril de 2015 | La crisis económica en Europa repercutió tardíamente en Brasil. El "Junio Brasilero", oleada de movilizaciones de alto contenido juvenil cuyo auge ocurrió en junio de 2013, llegó dos años después del levantamiento internacional de la juventud. También con retraso llegó la recesión, y sin (…)

Brasil. Contra el Gobierno, el PT y la corrupción: qué expresan las protestas del día 15

17 de marzo de 2015 | Centenas de miles salieron a las calles en diversas capitales de Brasil. No era un “Fuera el PT” surgiendo de las masas trabajadoras, que también se sienten descontentas con el gobierno, sino mayoritariamente de la clase media, hegemonizada por el sentido político que le otorgaron especialmente (…)

OPINIÓN. Gobierno Dilma: la estabilidad política de un castillo de naipes

25 de febrero de 2015 | Si fuésemos parte del público en la puesta en escena de los comienzos del nuevo gobierno Dilma, estaríamos frente a un escenario devastador.

OPINIÓN. El discurso de Lula y la crisis del PT

12 de febrero de 2015 | En el último fin de semana el Partido de los Trabajadores conmemoró 35 años de existencia. En esa ocasión, con un discurso, volvió a la escena el ex presidente Lula.

OPINIÓN. Brasil: Una cuña contra Dilma en el parlamento

4 de febrero de 2015 | El domingo pasado se eligieron los presidentes de las cámaras de diputados y de senadores de Brasil. En la Cámara de Diputados fue elegido Eduardo Cunha.

“Lulistas” y “Dilmistas” frente al giro a la derecha del gobierno

Brasil. “Lulistas” y “Dilmistas” frente al giro a la derecha del gobierno

22 de enero de 2015 | Causó cierto alboroto en los distintos medios y blogs la entrevista a Marta Suplicy realizada por el diario Estadão, en la que afirmaba que “el PT cambia o se termina”. Debemos partir señalando que estas afirmaciones de Marta Suplicy son parte de un juego político y lo vamos a analizar por (…)

Racismo en Estados Unidos. “No puedo respirar”: el emblemático grito de Eric Garner

9 de diciembre de 2014 | Es doloroso, desesperante, perturba oír la voz tensa de Eric Garner, un negro norteamericano con varios policías encima, repitiendo varias veces “no puedo respirar” poco antes de perder la vida. La atrocidad policial fue filmada por un transeúnte.

HISTORIA BRASIL. Intento putsch comunista, el golpe del 64 y los actuales debates sobre “golpismo” en Brasil

8 de noviembre de 2014 | La situación nacional en Brasil esta más polarizada desde junio. Tras la ola de huelgas obreras que ocurrió este año (recolectores, subte, choferes, trabajadores no docentes de las universidades) se empiezan a expresar elementos más consecuentes de la izquierda (como en la victoria de la huelga (…)

Revista Ideas de Izquierda. ¿Qué dejó la segunda vuelta en Brasil?

1ro de noviembre de 2014 | El fortalecimiento de la oposición y la decadencia del PT en el movimiento obrero.

Elecciones Brasil. El discurso de Dilma Rousseff frente a la reelección

28 de octubre de 2014 | En la noche de ayer, después de anunciada la reelección de la presidenta del país, Dilma Rousseff hizo un discurso relativamente breve y podríamos decir emblemático. Después de una campaña incisiva contra el “candidato del retroceso” y la amenaza de una “onda conservadora” en el país, muchos (…)

Elecciones Brasil. Marina Silva cae en las encuestas y puede ser derrotada por Aécio Neves

5 de octubre de 2014 | Un cambio importante reflejaron las últimas encuestas divulgadas durante la tarde del sábado. El senador y candidato a la presidencia por el PSDB Aécio Neves, a un día de las elecciones, aumentó su votación y parece haber quedado empatado técnicamente y encabezando el segundo lugar con Marina (…)

Brasil. En la recta final, Dilma le quita votos a Marina Silva

4 de octubre de 2014 | A las puertas de las elecciones, la última encuesta de Datafolha (la mayor agencia de periodismo de Brasil) indica un 47% de los votos válidos para Dilma Rousseff (actual presidenta y candidata del PT), faltándole solo un 3% para alcanzar la victoria en el primer turno, mientras que Marina Silva (…)

Revista Ideas de Izquierda. Elecciones en Brasil: nuevos discursos, vieja política

1ro de octubre de 2014 | La coyuntura electoral después de las movilizaciones de 2013 apunta a una situación más inestable y con más conflictividad.

Elecciones en Brasil. Los obstáculos de Marina Silva

27 de septiembre de 2014 | En la candidatura de Marina Silva, el mayor triunfo puede convertirse en el mayor problema: la candidata se proyectó como el principal “fenómeno”, al vincularse con los anhelos expresados en las movilizaciones de Junio de 2013, que desgastaron el régimen político, y ofrecer una “nueva política”. (…)

Revista Ideas de Izquierda. Brasil: El gigante entra a la cancha

1ro de junio de 2014 | Sobre las movilizaciones obreras en medio de la Copa del Mundo.

Revista Ideas de Izquierda. Herencia de junio: empieza a surgir un “sujeto peligroso” en Brasil

1ro de noviembre de 2013 | Las movilizaciones de junio marcaron el ocaso de la ilusión de la estabilidad del Brasil potencia. La juventud inundó las calles y al hacerlo, allanó el terreno para múltiples cuestionamientos. De esta manera abre paso a la entrada en escena del verdadero “gigante” de Brasil: el movimiento obrero.

ENTREVISTA A RICARDO ANTUNES. “El mito del país de la clase media se desmoronó”

1ro de julio de 2013 | El destacado sociólogo brasileño Ricardo Antunes analiza las masivas movilizaciones que recorren Brasil y reflexiona sobre la relación entre los jóvenes que invaden las calles y el mito del Brasil de “clase media”. En el rastreo de las causas más profundas de la rebelión, describe la situación (…)