×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Mario Caballero

Nació en Veracruz, en 1949. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Socialistas de México.

Más notas de Mario Caballero

RUMBO AL 1° DE MAYO. Los sindicatos charros: soporte reaccionario de la transición política

27 de abril de 2017 | Este 1° de mayo, los trabajadores debemos retomar la lucha por la independencia de nuestras organizaciones frente al estado y los partidos del régimen político.

Opinion. Un patriotismo decadente para apuntalar al debilitado Peña Nieto

14 de febrero de 2017 | Cada tropiezo de Peña Nieto y de su servil aprendiz de canciller Videgaray, desgasta más al gobierno y lo exhibe como impotente para frenar, así sea momentáneamente, la ofensiva del bárbaro Trump.

OPINIÓN. El llamado a la “unidad nacional” de los de arriba

2 de febrero de 2017 | Los ricos y los poderosos, todos los partidos con registro, se unen para sostener a Peña Nieto. Temen a la protesta social.

OPINIÓN. Ante ofensiva trumpista, mayor subordinación del gobierno de Peña Nieto

20 de enero de 2017 | El ataque del imperialismo estadounidense inició antes de la toma de protesta del millonario Donald Trump. Docilidad de Peña Nieto. Perspectivas.

Actualidad. "Dignidad y soberanía", según el aprendiz Luis Videgaray

13 de enero de 2017 | El ex secretario de Hacienda, devenido en canciller, será el maestro de la entrega a la administración de Donald Trump.

Gasolinazo. Peña Nieto: cerrazón ante el gasolinazo y los compromisos con el imperialismo

7 de enero de 2017 | Si algunos esperaban que el spot presidencial del jueves 5 de enero mostrara cierta sensibilidad con el descontento producido por el alza a la gasolina, el anuncio de Peña Nieto fue todo lo contrario.

Asamblea Constituyente CDMX. Hay que apoyar a los anticapitalistas hacia la Constituyente de los de arriba

17 de mayo de 2016 | El gobierno, los partidos del Congreso y los empresarios publicitan la Constituyente como la otorgación de derechos ciudadanos, pero Peña Nieto y Mancera mantienen sus mecanismos antidemocráticos.

MUNDO OBRERO/MICHOACÁN. Finalizó huelga en ArcelorMittal: ¿se podía ir por más?

15 de marzo de 2016 | El sindicato señala en un comunicado que fue un triunfo porque se obtuvo la relocalización de 125 mineros de la planta coquizadora, mientras 81 se acogerán al retiro voluntario. Esto, en el marco de declaraciones de la trasnacional que hacen pensar que seguirán despidiendo trabajadores.

MUNDO OBRERO / MICHOACÁN. Huelga en ArcelorMittal: los trabajadores hacen historia

8 de marzo de 2016 | Ante los despidos de trabajadores, reducción de sueldos y violaciones al contrato colectivo de trabajo, la sección 271 del Sindicato Nacional Minero aprobó el 4 de marzo estallar la huelga.

MÉXICO. San Quintín: explotación y opresión neoporfirista

6 de abril de 2015 | Como en el viejo porfiriato de los siglos 19 y 20 que fue abatido por una revolución campesina, en México continúan existiendo campos agrícolas donde se confina a los jornaleros a condiciones infrahumanas de vida y de trabajo.

UNA POLITICA PREVISIBLE. México: el contra-ataque de la democracia bárbara

28 de febrero de 2015 | De la crisis del régimen abierta en septiembre del 2014 con el asesinato y secuestro de los normalistas de Ayotzinapa por la policía de Iguala, Guerrero (alcaldía y estado gobernados por el PRD) a la fecha, ha habido un cambio importante de posiciones donde el gobierno ha pasado a la ofensiva.

OPINIÓN. La alternancia en México: transición a la barbarie

14 de febrero de 2015 | En el año 2000, se realizaron las elecciones que abrieron el camino a la alternancia de los partidos del Congreso en el gobierno. Este proceso inició en 1994, con el acuerdo entre el PAN, PRI y PRD, con el beneplácito del imperialismo, que le dio mayor protagonismo al Congreso de la Unión y que (…)

Mexico. Explosión en maternidad, una tragedia más que pudo haberse evitado

31 de enero de 2015 | La terrible explosión en el Hospital Materno-Infantil de Cuajimalpa ocurrida el 29 de enero en la Ciudad de México, provocada por una fuga de una “pipa” de la empresa Gas Express Nieto, causó la muerte de tres personas: una enfermera y dos bebés. Dejó heridas a 72, de las cuales 14 están graves, (…)

Michoacán: la crisis que no cesa

Mexico. Michoacán: la crisis que no cesa

22 de enero de 2015 | Nuevamente Michoacán muestra la crisis de gobernabilidad que enfrenta el gobierno de Peña Nieto.

OPINIÓN. La descomposición del régimen mexicano

29 de noviembre de 2014 | A la crisis de la figura de Peña Nieto y su partido, el PRI, se suma la generada al interior del PRD con la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas.

OPINIÓN. El 20N mexicano: un punto de inflexión para el gobierno

25 de noviembre de 2014 | La imponente masividad de la marcha del 20 de noviembre mostró los límites de la política del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ha apostado al cansancio del descontento nacional que empezó como un movimiento democrático y adquirió un carácter claramente anti gubernamental.

MÉXICO. Detrás del régimen asesino están los planes recolonizadores de Estados Unidos

14 de noviembre de 2014 | El miércoles 12 de este mes, el gobierno de los Estados Unidos, a través de la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, hizo un urgente llamado al gobierno mexicano y a los miles que se movilizan por los 43 normalistas de Ayotzinapa a “… mantener la calma durante y el proceso’’, ante lo (…)

SE AGOTA LA PACIENCIA. El México que Peña Nieto y el imperialismo no esperaban

11 de noviembre de 2014 | La tercera jornada nacional del 5/11 mostró que el profundo descontento que se viene expresando en el último mes, dio un importante salto alentado por la abierta desconfianza en las instituciones y el cuestionamiento directo al gobierno de Peña Nieto.

MÉXICO. Una afrenta nacional

1ro de noviembre de 2014 | Alterando tradiciones de una cultura ancestral, se ha vuelto muy natural hallar fosas sin panteones, donde estado, narco y patrones son la crisis nacional.

MÉXICO. Una crisis política dinámica

30 de octubre de 2014 | Las ondas expansivas del proceso de movilizaciones con epicentro en Guerrero y con estallidos y acciones violentas protagonizadas por los sectores populares, golpearon fuertemente al gobierno nacional. Sectores del imperialismo cuestionan a Peña Nieto, echando por tierra la imagen de la exitosa (…)

MÉXICO - MASACRE DE ESTUDIANTES. Guerrero es un polvorín con una larga mecha explosiva

16 de octubre de 2014 | A 20 días de la masacre de normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43 de ellos, la indignación popular en el país crece. El Presidente Enrique Peña Nieto está cada vez más desprestigiado.

NARCOS, VIOLENCIA E IMPUNIDAD. Crisis política en México tras la masacre de Iguala

14 de octubre de 2014 | El fusilamiento de 22 presuntos delincuentes en Tlataya, Estado de México, a manos del ejército en junio pasado y la masacre de estudiantes normalistas en Iguala.

México: último momento. Continúa la huelga de los trabajadores del Instituto de Educación Media Superior

27 de septiembre de 2014 | Con la determinación de rechazar cualquier medida que posibilite la aplicación –inicialmente parcial– de la reforma educativa la Asamblea General Permanente del Sindicato de Unión de Trabajadores del IEMS (SUTIEMS) en huelga rechazó nuevamente la propuesta tramposa de las autoridades del (…)