×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Violeta Bruck

Nació en La Plata en abril de 1975. Prof en Comunicación Audiovisual (egresada UNLP). Miembro de Contraimagen, realizadora de los documentales Memoria para reincidentes y La internacional del fin del mundo

X ensayos ilegales

Más notas de Violeta Bruck

ARTE Y PROTESTA. Arte y protesta por Black Lives Matter

8 de mayo de 2015 | Desde mediados de 2014 y hasta las actuales movilizaciones en Baltimore, las protestas contra la brutalidad policial y las políticas racistas se extendieron por todo Estados Unidos. Distintas expresiones del arte y la cultura acompañan este movimiento

ESTRENO // DOCUMENTAL. Vox Populi: Iglesia y dictadura

23 de abril de 2015 | El viernes 17 se estrenó el documental Vox Populi de Ignacio Liang y Paulo Giaccobe. El trabajo es una documentada denuncia al rol de la iglesia en la última dictadura. Se proyecta nuevamente el viernes 24 en el Sitio de Memoria de la calle Virrey Cevallos 630 a las 19hs con entrada gratuita

BAFICI // DOCUMENTAL. Patricio Guzmán: El botón de nácar

17 de abril de 2015 | La última película de Patricio Guzmán recorre el pasado de Chile uniendo la historia de perseguidos y oprimidos a través del tiempo, el agua y el espacio. Se proyecta nuevamente el viernes 17 a las 14,20 y el lunes 20 a las 16.

Cine // Estrenos. Big eyes, de Tim Burton: abriendo los ojos

16 de abril de 2015 | La última película de Tim Burton (Beetlejuice, El extraño mundo de Jack, El joven manos de tijeras, Ed Wood, Batman...) se basa en la biografía de la pintora Margaret Keane. La historia retrata la opresión de la mujer en el mundo del arte de su época.

CINE INDEPENDIENTE. Bafici, recorridos posibles I

15 de abril de 2015 | Con una programación de más de 400 películas comienza una nueva edición del Bafici. Durante diez días concentrados se podrá ver una gran cantidad de cine independiente en la ciudad de Buenos Aires.

CINE INDEPENDIENTE. BAFICI, recorridos posibles II

10 de abril de 2015 | Un recorrido por la programación del Bafici a través de las películas que toman los temas de Trabajo y crisis, Historia del cine y un panorama de Imágenes internacionales.

Cine // En Cartelera. Ave Fénix, de Christian Petzold

2 de abril de 2015 | La última película de Christian Petzold se estrenó el jueves 26 en Argentina. Las reflexiones sobre el pasado alemán reaparecen con una crítica aguda y desde una mirada en un presente complejo.

Cine. No puedo ir al cine (los estrenos negados II)

19 de marzo de 2015 | Sólo un 40% de los argentinos concurre al cine por lo menos una vez al año, y el otro 60% directamente no va. Y dentro de este 60% hay un 27% que jamás pudo ir a ver una película al Cine ¿es que alguien decidió que no podamos ir al cine en Argentina?

Cine. Estreno negado de hoy: Jimmy’s Hall

18 de marzo de 2015 | Queremos poner al alcance de los lectores algunos de los tantos títulos que estuvieron por fuera de las pantallas. Hoy presentamos: Jimmy´s Hall (2014), de Ken Loach

Cine. Los estrenos negados en las pantallas argentinas

12 de marzo de 2015 | Se estrenan cientos de películas a nivel mundial, pero sólo una pequeña parte llega a la Argentina ¿Quiénes determinan qué películas vemos y cuáles no?¿Cuáles son los estrenos negados? ¿Decidimos realmente qué cine "nos gusta"?

CINE. Estreno negado de hoy: Puro Fuego

12 de marzo de 2015 | Ponemos al alcance de los lectores algunas películas que estuvieron por fuera de las pantallas nacionales. Hoy presentamos: Foxfire (Puro fuego, 2012), de Laurent Cantet (Recursos Humanos, El empleo del tiempo).

Cine // En Cartelera. El patrón, radiografía de una clase

4 de marzo de 2015 | El pasado jueves 26 se estrenó la película argentina El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel. La primer ficción de este realizador de documentales descubre una realidad de opresión y explotación laboral.

LUIS BUÑUEL Y LOS OSCAR. Buñuel: ’Nada me disgustaría más moralmente que recibir un Oscar...’

22 de febrero de 2015 | Este 22 de febrero se realiza la entrega de los Oscar y se cumplen 115 años del nacimiento de Luis Buñuel. El cineasta surrealista fue premiado en 1972 pero no concurrió a la ceremonia.

Cine // Estreno. Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

12 de febrero de 2015 | Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia), es la última película del mexicano Alejandro González Iñárritu (Amores Perros, Babel, 21 gramos, Biutiful). Ha recibido numerosos premios internacionales y cuenta con nueve nominaciones en distintas categorías de los Oscar.

Francotirador, retrato de un asesino americano

CINE POLEMICA. Francotirador, retrato de un asesino americano

29 de enero de 2015 | Con el estreno de Francotirador (American Sniper) de Clint Eastwood, Warner Bros. lanza otra megaproducción para glorificar al ejército norteamericano. La polémica por la película ya enfrenta a Michael Moore, Noam Chomsky, Sarah Palin y otros personajes.

El Odio. A veinte años de su estreno, vigencia y continuidad

Cine. El Odio. A veinte años de su estreno, vigencia y continuidad

21 de enero de 2015 | Se cumplen veinte años del estreno de El Odio (Le Haine), de Mathieu Kassovitz. Mientras el crecimiento del racismo y la xenofobia en Europa mantienen la vigencia de esta película, el director planea la realización de una segunda parte.

Cuba: cine y revolución

Cine. Cuba: cine y revolución

31 de diciembre de 2014 | El 1º de enero se cumple un nuevo aniversario de la revolución cubana. En el campo del cine, la revolución significó la expulsión de las productoras y distribuidoras imperialistas, y la posterior nacionalización de la industria, medidas que dieron a la producción audiovisual un impulso inusitado.

LOS ARTISTAS Y LAS LUCHAS. El conflicto de Lear y los artistas

18 de diciembre de 2014 | Durante el conflicto de Lear se desplegaron múltiples iniciativas de lucha. La creatividad surgió a cada paso, alimentada con la convicción de "los indomables". Como parte de todas estas experiencias fueron también muchos los artistas que aportaron para que este conflicto triunfe.

Cine. Godard: el cine piensa

18 de diciembre de 2014 | La producción audiovisual de Godard es muy amplia. En cada etapa también ha planteado sus puntos de vista sobre el lenguaje audiovisual a través de distintos escritos. La presente nota recorre algunas de estas reflexiones.

ESTRENO // NANNERL, LA HERMANA DE MOZART. Un violín propio

4 de diciembre de 2014 | La película de René Ferét cuenta la historia de Nannerl, la desconocida hermana de Wolfang Amadeus Mozart, quien también se dedicó a la música pero no tuvo las mismas posibilidades que su hermano menor.

‪#‎CineastasConAyotzinapa‬

28 de noviembre de 2014 | Los comunidad cinematográfica mexicana realiza una "toma político y cultural" de las instalaciones de la Cineteca Nacional, en donde desarrollan distintas actividades como parte del movimiento de lucha por los 43 normalistas desaparecidos.

ESTRENO // WELCOME TO NEW YORK. Maldito funcionario

27 de noviembre de 2014 | Se estrena en Argentina Welcome to New York, basada en el escándalo de Strauss-Kahn en 2011 y realizada por Abel Ferrara, conocido director del film Maldito policía.

CINE // LIBROS. Ken Loach: Desafiar el relato de los poderosos

23 de noviembre de 2014 | Una importante cantidad de imágenes e historias de la clase trabajadora tienen su lugar en el cine de la mano del director británico Ken Loach. Con la publicación del libro "Desafiar el relato de los poderosos" se pueden conocer algunos de los secretos de estas producciones.

ESTRENO // EL MUERTO Y SER FELIZ. Viajes a ninguna parte

13 de noviembre de 2014 | Se estrena "El muerto y ser feliz", del español Javier Rebollo, con la actuación de José "Pepe" Sacristán y Roxana Blanco.