Más notas de Cecilia Quiroz
Presidente Vizcarra con “Reactiva Perú” subsidia a los empresarios más grandes del país
16 de junio de 2020 | Sale a la luz millonario rescate económico del gobierno de Martin Vizcarra que favorece a los grandes empresarios en medio de la pandemia provocada por el Covid-19.
Crisis Sanitaria. 52 médicos han fallecido en Perú a causa del Covid-19
9 de junio de 2020 | El estado es responsable de la falta de equipos de protección personal (EPP) que es la causa central por la que cientos de médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud se están contagiando y, en muchas situaciones, lamentablemente han falleciendo.
Coronavirus. Colapso hospitalario en Perú: ya no admiten adultos mayores en terapia intensiva
19 de mayo de 2020 | Con 94.933 casos confirmados de Covid-19 y los hospitales de Lima sin capacidad de recibir más pacientes infectados, Perú atraviesa una profunda crisis sanitaria que ha llevado a que los médicos de los hospitales públicos se vean obligados a decidir entre quiénes pueden utilizar las camas UCI (…)
Crisis Sanitaria. A dos meses de cuarentena, el Perú supera los 80.000 casos de Covid-19
15 de mayo de 2020 | La estrategia del Gobierno frente al Covid-19 ha fracasado. Mientras se reactivan los negocios de grandes capitalistas como los mineros, el número de contagiados supera los 80 mil, lo cual nos convierte en el país número 12 del ranking mundial de países con mayor índice de contagiados.
SE AGRAVA LA CRISIS SOCIO-SANITARIA EN PERÚ. En Perú miles de trabajadores que lo perdieron todo se desplazan hacia sus ciudades de origen
22 de abril de 2020 | Después de 5 semanas de cuarentena, miles de trabajadores y sus familias regresan caminado desde Lima a sus ciudades de origen debido a que perdieron el empleo y ya no cuentan con recursos económicos para seguir sosteniendo sus gastos y los pagos del alquiler de las viviendas en Lima.
LICENCIA PARA MATAR. Perú exime de responsabilidad penal a militares que repriman y asesinen personas durante la cuarentena
30 de marzo de 2020 | El fin de semana entró en vigencia en Perú la Ley Nº 31012, que exime de responsabilidad penal a los militares y policías que maten o hieran a la población "mientras patrullan las calles para hacer cumplir el estado de emergencia y el toque de queda" que rige en todo el país.
Entrevista. Dirigente de salud peruano detenido por denunciar vaciamiento y pedir test masivos
28 de marzo de 2020 | Es el presidente del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú y fue detenido el 22 de marzo por denunciar la crítica situación del sistema de salud del país.
TRABAJADORAS DE LA SALUD. Enfermeras detenidas en Perú por denunciar las carencias del sistema de salud
24 de marzo de 2020 | La Izquierda Diario Perú entrevistó a la licenciada Marlene Vargas, presidenta del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social, detenida el domingo 22 de marzo por la Policía Nacional por denunciar las carencias que presenta el sistema de salud pública del país y que hace muy difícil (…)
#COVID-19: CRISIS SANITARIA EN PERÚ.. Detuvieron a dirigente de enfermeras en Perú por denunciar “nos daban una mascarilla que debía durar 5 a 7 días”
24 de marzo de 2020 | Entrevistamos para La Izquierda Diario a la Licenciada Marlene Vargas, presidenta del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social, quien fue detenida el domingo 22 de marzo por la Policía Nacional solo por el hecho de haber denunciado las carencias que presenta el sistema de salud pública (…)
NUESTRAS VIDAS VALEN MÁS QUE SUS GANANCIAS. Perú: a pesar de la cuarentena los empresarios obligan a trabajar a sus empleados
19 de marzo de 2020 | Las medidas de inamovilidad de la población decretadas por Martín Vizcarra no son acatadas por las grandes empresas mineras y otras privadas. Se evidencia el doble rasero de las medidas del ejecutivo: exigen a la población trabajadora -con el ejército y la policía en las calles- que acaten la (…)
8 DE MARZO. Perú: por un 8M de lucha independiente del Estado y del Gobierno
8 de marzo de 2020 | Como parte de la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de las mujeres, en Perú se dieron diversas acciones que tuvieron como objetivo reivindicar los derechos y la lucha de las mujeres contra las diversas formas de opresión y explotación que, en lo que va del presente año, se han (…)
PERÚ. "El explotador eres tú": trabajadoras peruanas contra la explotación y la violencia patriarcal
17 de diciembre de 2019 | Desde que la representación icónica del colectivo feminista Las Tesis de Chile se ha realizado militantemente en toda América Latina y más allá, varias activistas feministas también han reinterpretado el texto para llamar la atención a su situación concreta de explotación y opresión. Esto fue (…)
Entrevista. #27N: trabajadores mineros de Perú van a la huelga nacional ante abusos patronales y la complicidad del Gobierno
25 de noviembre de 2019 | Para saber más sobre la Huelga Nacional de los trabajadores afiliados a la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos que se llevará a cabo este miércoles 27 de noviembre, desde La Izquierda Diario Perú conversamos con Jorge Juárez, secretario general de este importante gremio.
Megamineria. El Gobierno peruano da vía libre al resistido proyecto megaminero Tía María
31 de octubre de 2019 | El Gobierno de Martín Vizcarra confirmó este miércoles la construcción del proyecto megaminero Tía María en la provincia Islay de Arequipa desconociendo la voluntad y lucha de miles de pobladores del valle de Tambo por la anulación definitiva de este proyecto que atenta contra sus vidas. Los (…)
CONFLICTO MINERO. Luego de represión suspenden huelga minera en Perú
18 de septiembre de 2019 | La huelga nacional minera fue suspendida, por una semana, a partir del sábado 14 de septiembre. La desmovilización favorece al presidente Vizcarra y a las trasnacionales para obstaculizar el derecho a la negociación colectiva y demás demandas del pliego nacional de lucha.
HUELGA NACIONAL MINERA EN PERÚ. Huelga minera y criminalización de la protesta social en Perú
14 de septiembre de 2019 | El tercer día de huelga estuvo marcado por la detención del Secretario General de la Federación de Mineros y de otras 16 personas: dirigentes de centros mineros, dos integrantes del Comité de Mujeres de la Base minera MARSA y una periodista de la Federación Minera.
PERÚ - HUELGA NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS. El presidente Vizcarra ordena detención de dirigentes mineros
13 de septiembre de 2019 | Fue detenido el secretario general de la Federación de Trabajadores Mineros del Perú Jorge Juárez y a un grupo de dirigentes mineros.
CONFLICTO MINERO. Gobierno reprime violentamente la huelga nacional de los trabajadores mineros de Perú
12 de septiembre de 2019 | El segundo día de huelga de los trabajadores mineros del Perú, se desarrolla en medio de una violenta represión policial en Lima y en el interior del país.
PERÚ. Miles de mineros realizan huelga nacional en Perú
11 de septiembre de 2019 | Desde primeras horas del martes 10 de septiembre inició la huelga de los trabajadores mineros que paraliza diferentes minas en todo el país.
Entrevista. Trabajadores mineros de Perú inician huelga indefinida este 10 de septiembre
9 de septiembre de 2019 | Segunda parte de la entrevista al dirigente minero Jorge Juárez presidente de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, quiénes este 10 de septiembre inician una huelga nacional. Nos habla sobre la lucha del valle de Tambo, el adelanto de elecciones y la posible nueva ley minera.
CONFLICTO MINERO-AMBIENTAL. Perú: Ejército y Policía reprimen brutalmente a pobladores de Matarani que pelean contra la megaminería
3 de septiembre de 2019 | En el Puerto de Matarani de la Provincia de Islay - Arequipa, los pescadores, trabajadores y pobladores se han sumado hace 50 días a las protestas que exigen la cancelación definitiva del Mega Proyecto Minero Tía María. Hace un mes el Gobierno envió cientos de militares y policías a esta zona. (…)
PRIMERA PARTE ENTREVISTA. Trabajadores mineros de Perú iniciarán huelga indefinida el 10 de septiembre
2 de septiembre de 2019 | El próximo 10 de septiembre inicia la huelga indefinida de los trabajadores mineros del Perú. Para conocer más sobre esta medida de lucha entrevistamos a Jorge Juárez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos. A continuación presentamos la primera parte de la (…)
Moquegua. Bloqueos en el sur de Perú contra el proyecto megaminero Quellaveco
16 de agosto de 2019 | Este lunes 12 de agosto comenzó en Perú un paro indefinido en la región sureña de Moquegua contra el proyecto de mega minería Quellaveco que opera la empresa Anglo American. Agricultores mantienen bloqueada la carretera binacional que une Ilo, Desaguadero y Bolivia.
TÍA MARÍA: CONFLICTO MINERO-AMBIENTAL. Perú: Martín Vizcarra autoriza ingreso de las Fuerzas Armadas para reprimir la lucha del pueblo de Arequipa
5 de agosto de 2019 | El gobierno peruano intenta frenar mediante el uso de las Fuerzas Armadas el paro indefinido convocado desde este lunes 5 de agosto en Arequipa contra la imposición del proyecto minero Tía María, propiedad de la empresa Southern.