×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Ernesto Zippo

Familiar de mineros de Río Turbio, provincia de Santa Cruz.

Más notas de Ernesto Zippo

Río Turbio: trabajadores de Luz y Fuerza denuncian persecución laboral en YCRT

Denuncia. Río Turbio: trabajadores de Luz y Fuerza denuncian persecución laboral en YCRT

27 de octubre de 2022 | Dirigentes del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Turbio denunciaron en una conferencia de prensa, persecución laboral y amenazas a los trabajadores que desempeñan sus tareas laborales en las Centrales Termoeléctricas de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Hacen responsables de dicha situación al (…)

Santa Cruz: posible desalojo de más de 40 familias en Puerto San Julián

Derecho a la vivienda. Santa Cruz: posible desalojo de más de 40 familias en Puerto San Julián

25 de octubre de 2022 | El próximo miércoles 26 de octubre, se produciría el desalojo en el Barrio Popular Patagonia Argentina. Más de 40 familias permanecen en la incertidumbre de quedarse sin vivienda en Puerto San Julián.

Santa Cruz: el gobierno provincial ataca con una multa millonaria a la ADOSAC

Docentes. Santa Cruz: el gobierno provincial ataca con una multa millonaria a la ADOSAC

15 de octubre de 2022 | El gremio docente repudió la multa de treinta y dos millones de pesos, aplicada por el gobierno provincial de Alicia Kirchner. Intentan debilitar a ADOSAC y que acepte la propuesta salarial que no superaría la línea de la pobreza. Habría un paro de 96 horas para la semana que viene, en caso de (…)

Río Gallegos: la comunidad mapuche repudió la represión en Villa Mascardi

Derechos Humanos. Río Gallegos: la comunidad mapuche repudió la represión en Villa Mascardi

7 de octubre de 2022 | La comunidad mapuche que vive en Río Gallegos repudió el jueves 6 de octubre pasado, la represión y detención de las mujeres mapuches de Villa Mascardi. Denuncian que hay una nueva Campaña del Desierto y un intento de mantenerlos en cautiverio por parte del Estado Argentino.

Santa Cruz: habrá paro docente de 48 horas para los días 5 y 6 de octubre

Docentes. Santa Cruz: habrá paro docente de 48 horas para los días 5 y 6 de octubre

5 de octubre de 2022 | El Congreso Provincial de ADOSAC realizado este martes 4 de octubre, resolvió un paro de 48 horas ante el avance de descuentos salariales, despidos y sumarios, realizados por el Concejo Provincial de Educación y el gobierno provincial de Alicia Kirchner.

Río Gallegos: trabajadores gastronómicos exigen equiparación salarial ante la inflación

Bajos salarios. Río Gallegos: trabajadores gastronómicos exigen equiparación salarial ante la inflación

1ro de octubre de 2022 | Las y los trabajadores gastronómicos denuncian bajos salarios y maltrato laboral. Exigen una equiparación salarial que supere la escalada inflacionaria y anuncian un paro por tiempo indeterminado para el 7 de octubre.

Santa Cruz: ADOSAC junto a otros gremios se solidarizan con la lucha del SUTNA

Docentes. Santa Cruz: ADOSAC junto a otros gremios se solidarizan con la lucha del SUTNA

30 de septiembre de 2022 | Se realizó la Primera Jornada Nacional Contra la Criminalización de la Protesta Social, en Río Gallegos. En dicho evento, el gremio docente ADOSAC junto a secretarios generales del SUTEF, SUTECH, Autoconvocados de Formosa, AGD-UBA en la Conadu Histórica, se solidarizaron la lucha de los (…)

Santa Cruz: paro docente de 72 horas con rechazo a la conciliación obligatoria

Docentes. Santa Cruz: paro docente de 72 horas con rechazo a la conciliación obligatoria

27 de septiembre de 2022 | Habrá paro docente por 72 horas para los días 28, 29 y 30 de septiembre. Dichas medidas se deben a la ausencia del Concejo Provincial de Educación en la reunión paritaria de debía realizarse el lunes 26 de septiembre pasado. Además se rechazó la conciliación obligatoria en el Congreso Provincial (…)

Santa Cruz: hubo paro docente ante la propuesta insuficiente de aumento salarial

Docentes. Santa Cruz: hubo paro docente ante la propuesta insuficiente de aumento salarial

23 de septiembre de 2022 | El Congreso Provincial Docente rechazó la propuesta de aumento salarial del Gobierno Provincia por insuficiente. Resolvió un paro por 24 horas para este viernes 23 de septiembre. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la Conciliación Obligatoria. Hubo alto acatamiento y (…)

Santa Cruz: habrá 48 horas de paro docente para exigir paritarias libres

Docentes. Santa Cruz: habrá 48 horas de paro docente para exigir paritarias libres

30 de agosto de 2022 | Durante este martes 30 de agosto, se realizó el Congreso Provincial de ADOSAC. Se resolvió un paro de 48 horas, exigiendo paritarias libres, reincorporación de las docentes despedidas, repudio al recorte de presupuesto a la educación que aplicó el gobierno nacional, rechazar la jornada extendida (…)

Santa Cruz: habrá paro docente para los días 18 y 19 de agosto

Educación Pública. Santa Cruz: habrá paro docente para los días 18 y 19 de agosto

17 de agosto de 2022 | ADOSAC convocó a paro y movilización por 48 horas, para los días 18 y 19 de agosto. Es por la falta de soluciones por parte del gobierno provincial de Alicia Kirchner a las demandas que exige el gremio docente. Además despidieron a seis docentes por adherirse a los días de paro de la semana pasada.

Santa Cruz: amenazas y extorsión del gobierno provincial a ADOSAC y la lucha docente

Docentes. Santa Cruz: amenazas y extorsión del gobierno provincial a ADOSAC y la lucha docente

4 de agosto de 2022 | El paro docente de 48 horas, realizado el día 1 y 2 de agosto fue contundente en toda la provincia. El ministro de trabajo Aldo Caminos, amenazó con quitarle la personería gremial a ADOSAC si no acata la Conciliación Obligatoria. El 3 de agosto pasado, hubo reunión con el Concejo Provincial de (…)

Santa Cruz: el conflicto laboral en Cerro Moro que puso en vilo la producción minera

Minería. Santa Cruz: el conflicto laboral en Cerro Moro que puso en vilo la producción minera

23 de julio de 2022 | Finalmente, con una semana cumplida de huelga y luego de 12 horas de negociación entre los delegados mineros, representantes de Yamana Gold, el diputado nacional por el Frente de Todos Kaky González y el concejal de Juntos por el Cambio Santiago Aberastain, se llegó a un acuerdo de seis puntos. (…)

Santa Cruz: el conflicto minero en Cerro Moro desnuda la precariedad de las y los trabajadores

Minería. Santa Cruz: el conflicto minero en Cerro Moro desnuda la precariedad de las y los trabajadores

20 de julio de 2022 | El sábado 16 de julio pasado, comenzó un importante conflicto laboral en el yacimiento minero Cerro Moro, ubicado en cercanía de la localidad de Puerto Deseado. Dicha empresa minera está explotada por la empresa multinacional de capitales canadienses Yamana Gold, extrayendo oro y plata. Allí (…)

Impunidad. Río Turbio: a 18 años de la tragedia minera sigue vigente la exigencia de justicia

16 de junio de 2022 | Se cumplieron 18 años de la “Tragedia de Río Turbio”. En realidad fue un crimen social con catorce mineros fallecidos en los socavones de Mina 5. En la cuenca carbonífera hubo actos y vigilia, donde se denunció la ausencia de justicia, la impunidad de los responsables políticos, operativos y los (…)

Movilización. Río Gallegos: la Mesa Feminista Independiente marchó en el #NiUnaMenos

4 de junio de 2022 | La Mesa Feminista Independiente marchó el viernes 3 de junio pasado, por las calles céntricas de Río Gallegos. Lo hizo en la convocatoria nacional a siete años de la primera marcha del #NiUnaMenos. Fue numerosa, cuestionó al gobierno provincial y al poder judicial.

Reclamos. Río Gallegos: manifestación de trabajadores enfermería y de YCRT Punta Loyola

29 de mayo de 2022 | Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y enfermeras y enfermeros autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos, se manifestaron en el izamiento dominical de Río Gallegos. Ambos sectores denunciaron falta de inversión, precarización laboral y pérdida del poder adquisitivo.

Grave. Santa Cruz: hubo derrame de petróleo en el territorio de la Comunidad Camusu Aike

22 de mayo de 2022 | Integrantes de la Comunidad Camusu Aike, denunciaron un grave derramamiento de petróleo en su territorio. Acusan a la empresa CGC como responsable del daño ambiental y el intento de ocultarlo permanentemente, violando los espacios y derechos de la comunidad tehuelche que vive allí.

Ajuste. Santa Cruz: paro por tiempo indeterminado de las y los trabajadores de YCRT

15 de mayo de 2022 | Desde el 11 de mayo pasado, comenzó un paro por tiempo indeterminado en el Establecimiento Ferroportuario de Punta Loyola. Está ubicado a más de 40 kilómetros de Río Gallegos y es parte de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Los reclamos son por la falta de inversión, la caída del poder (…)

Ecología. Santa Cruz: comunidades originarias rechazan la construcción de las Mega Represas

15 de mayo de 2022 | Integrantes de las comunidades originarias, se reunieron en Río Gallegos, con representantes de la Empresa Energía Argentina SA (Responsables de la construcción de las Mega Represas), autoridades de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno Nacional. Allí pusieron (…)

Ajuste. Río Gallegos: trabajadores de enfermería protestaron contra el ajuste salarial

12 de mayo de 2022 | Este 12 de mayo, es el Día Internacional de la Enfermería. Debería ser un día de festejo para las y los enfermeros del Hospital Regional de Río Gallegos. Pero denunciaron que sufrieron una baja en su categoría profesional. Tuvieron una considerable reducción salarial y marcharon por la ciudad y (…)

Docentes. Santa Cruz: docentes exigen juicio y castigo al femicida de Jesica Minaglia

10 de mayo de 2022 | La conferencia de prensa convocada por ADOSAC, se realizó en la localidad de Piedra Buena el sábado 7 de abril pasado. Allí anunciaron el lanzamiento de una campaña nacional que exige el inmediato inicio del juicio y castigo al policía femicida Pablo Nuñez. El 15 de abril pasado se cumplieron (…)

Maldita Policía. Santa Cruz: grave denuncia de brutalidad policial en Puerto Deseado

3 de mayo de 2022 | Ocurrió en Puerto Deseado. Federico Bonina fue detenido, apaleado, torturado, hubo intento de empalamiento y fue amenazado de muerte por parte de los efectivos policiales de dicha localidad. Es un caso más de brutalidad policial en Santa Cruz.

Patagonia Rebelde. Santa Cruz: la Cámara de Diputados declaró de Interés a la novela El Paso del Diablo

2 de mayo de 2022 | La sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, declaró de Interés a la novela “El Paso del Diablo”, del escritor Pavel Oyarzún Díaz. Fue durante la sesión del 28 de abril pasado. Una novela inspirada en los sucesos de la Patagonia Rebelde, publicada por primera vez en Argentina, por (…)