Más notas de Ernesto Zippo
Crisis Habitacional. Chaltén: la otra cara de una localidad turística y la falta de terrenos para sus habitantes
26 de abril de 2022 | El Chaltén es una localidad, muy pujante de Santa Cruz. Es La Capital Nacional del Trekking y cada temporada llegan miles de turistas de todo el mundo, a recorrer sus bellos paisajes. Pero la otra cara (menos conocida), es los bajos salarios de quienes trabajan allí y la falta de terrenos para (…)
Derechos Humanos. Río Gallegos: el oficialismo y su doble discurso hacia los pueblos originarios
23 de abril de 2022 | El pasado 21 de abril, el intendente y autoridades del gobierno provincial inauguraron en Río Gallegos, el monumento a los pueblos originarios de la región. Una supuesta reivindicación a los derechos humanos de todas las comunidades ancestrales que habitaron la Patagonia. Pero de igual manera, (…)
Charla. Bariloche: se presentará el libro Patagonia Rebelde Cien Años
12 de abril de 2022 | El próximo miércoles 13 de abril a las 19 horas, se presentará el libro colectivo (recientemente publicado), Patagonia Rebelde Cien Años. Será en la Biblioteca Sarmiento, de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Dicha publicación estará a cargo del titular de la biblioteca, Gerardo Ghioldi, el (…)
Pobreza. Río Gallegos: municipales de 28 de Noviembre acampan frente a Casa de Gobierno
9 de abril de 2022 | Trabajadores municipales autoconvocados de la localidad de 28 de Noviembre acampan frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz. Reclaman a la gobernadora Alicia Kirchner, un aumento salarial que les permita salir de la pobreza en la que se encuentran. También denuncian la falta de respaldo de los (…)
Pobreza. Río Gallegos: el 26, 2 % de los hogares son pobres y el 3,9 están en la indigencia
30 de marzo de 2022 | Durante este miércoles 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Encuesta Permanente de Hogares presentaron los últimos datos de la pobreza e indigencia, del segundo semestre del 2021. Los resultados arrojaron un 26,2 % de hogares pobres y un 3,9% de hogares bajo la (…)
Trabajo digno. Río Gallegos: desocupadas y desocupados acampan frente a casa de gobierno
29 de marzo de 2022 | Desde el lunes 28 de marzo, acampan once agrupaciones de trabajadoras y trabajadores desocupados. Es un plan de lucha ante la creciente pobreza y falta de trabajo genuino que golpea a los sectores más vulnerables de Río Gallegos. Muchas son mujeres desocupadas, jefas de familia y el acampe es (…)
#24M. Río Gallegos: se realizó el acto independiente a 46 años del golpe genocida
24 de marzo de 2022 | Se realizó el acto independiente convocado por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia. Se leyó un crítico documento, denunciando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Hubo una importante participación de gremios como ADIUNPA y ADOSAC. También estuvieron presentes el Partido Obrero, (…)
Genocidio. Los trabajadores desaparecidos del Correo Argentino (Ex ENCOTEL)
24 de marzo de 2022 | Hasta unos pocos años atrás, se sabía que hubo trabajadores desaparecidos en el Correo Argentino. Pero era muy difícil tener certeza de cuantos eran. Actualmente se pudo recabar que al menos, hay 30 trabajadores desaparecidos (quizás hubieron más). La dificultad de tener más precisión, es porque (…)
Manifestación. Río Gallegos: habrá acto y actividades culturales independientes a 46 años del golpe genocida
22 de marzo de 2022 | Comenzaron las actividades culturales independientes en Río Gallegos y el jueves 24 de marzo, a las 12 del mediodía será el acto organizado por la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia. Su consiga central a 46 años del golpe genocida es, “No al Acuerdo con el FMI y No a la Impunidad”. Hay (…)
Ajuste salarial. Santa Cruz: el gobierno provincial ofrece un aumento salarial insuficiente
23 de febrero de 2022 | A comienzo de esta semana, hubo reuniones con varios gremios de la administración pública y el gobierno provincial, para discutir las paritarias salariales. Hubo un ofrecimiento de un 22,4 % en tres cuotas para las y los trabajadores docentes, estatales y viales. Los gremios rechazaron por (…)
Patagonia Rebelde. Santa Cruz: cien años atrás, cinco mujeres enfrentaban a los fusiladores de la Patagonia Rebelde
16 de febrero de 2022 | Este 17 de febrero, se cumplen cien años de la rebelión de “Las Pupilas de la Catalana”. Fueron cinco mujeres que expulsaron del prostíbulo de Puerto San Julián, al grito de - ¡Asesinos! ¡Porquerías! ¡Con asesinos no nos acostamos!- a los militares fusiladores de 1500 peones huelguistas, durante (…)
Medio ambiente. Santa Cruz: las represas hidroeléctricas pueden generar graves daños ambientales
8 de febrero de 2022 | El Río Santa Cruz es uno de los más importantes de la Patagonia. Nace en el Campo de Hielo Patagónico y desemboca en el mar Atlántico. Sobre dicho río, se están construyendo las Represas Hidroelétricas Cóndor Cliff (ex Néstor Kirchner) y La Barrancosa (ex Jorge Cepernic). El Colectivo Río Santa (…)
#FMI. Río Gallegos: el 8 de febrero habrá manifestación contra el acuerdo con el FMI
4 de febrero de 2022 | El próximo martes 8 de febrero habrá una nueva convocatoria, para manifestarse contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Será en el mástil ubicado entres las calles San Martín y Kirchner. Se invita a organizaciones sociales, ambientales, políticas, gremios, trabajadores y (…)
Agua para todes. Calafate: #Bidonazo por la falta de agua en los barrios periféricos
28 de enero de 2022 | En la ciudad turística más importante de Santa Cruz, considerada como “La Tierra de los Glaciares”, hay vecinos de los barrios periféricos que sufren la falta de agua desde hace semanas. Este viernes 28 de enero hubo una protesta en el centro de la ciudad, con la consigna “Agua para todo Calafate”.
Patagonia Rebelde. El Calafate: emotivo homenaje a los 1500 trabajadores fusilados en 1921
11 de diciembre de 2021 | El acto fue organizado por la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos y Calafate. Ambas organizaciones son independientes y críticas de la apropiación oportunista del gobierno provincial de Alicia Kirchner.
Patagonia Rebelde. Río Gallegos: se realizó el primer acto homenaje a los 1500 peones fusilados en 1921
7 de diciembre de 2021 | El domingo 5 de diciembre pasado, se realizó el primer acto homenaje a los 1500 peones huelguistas fusilados en 1921. Es el centenario de las Huelgas Patagónicas o popularmente conocidas como los sucesos de la Patagonia Rebelde.
Patagonia Rebelde. Santa Cruz: se realizarán actos en homenaje a los 1500 peones huelguistas fusilados en 1921
28 de noviembre de 2021 | Se están cumpliendo cien años de la segunda gran huelga de 1921, ocurrida en Santa Cruz y la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, realizará dos importantes actos. Será un homenaje a los 1500 peones huelguistas fusilados por el ejército argentino durante los (…)
Efeméride. Patagonia Rebelde: se cumple cien años del primer fusilado de la huelga de 1921
12 de noviembre de 2021 | Roberto Triviño Cárcamo, había nacido en Ancud, en la isla de Chiloé (Chile), el 18 de septiembre de 1896. Era parte de las columnas de huelguistas, que recorrían las estancias de Santa Cruz, para sumar a sus compañeros. El teniente coronel Héctor Benigno Varela ordenó ejecutarlo, el 12 de (…)
Campaña electoral. Santa Cruz: las razones para votar al Frente de Izquierda Unidad
6 de noviembre de 2021 | Estamos en la etapa final de las elecciones, que definirán quienes ocuparán las tres bancas de diputados nacionales para Santa Cruz. En esta nota explicaremos porqué el Frente de Izquierda Unidad es la única opción para enfrentar el ajuste que sufre el pueblo trabajador en la provincia y en todo (…)
Patagonia Rebelde. Dante Benítez: y la celebración al hijo de un huelguista de la Patagonia Rebelde
25 de octubre de 2021 | En la madrugada del 25 de octubre, Dante Benítez falleció a los 92 años. Mientras azotaban fuertes ráfagas de vientos en Río Gallegos, su cuerpo cansado ya no pudo más y se fue físicamente. Era el hijo de Severo Benítez, uno de los principales delegados de la huelga de 1921. Pudo escaparse del (…)
YCRT. Río Turbio: nuevo interventor para YCRT y más incertidumbre para los trabajadores
30 de septiembre de 2021 | Germán Ulises Arribas es el nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Durante la intervención de Aníbal Fernández, tenía el cargo de gerente general de Administración y Finanzas en dicha empresa. Para las y los trabajadores es otro interventor más y la incertidumbre que genera el (…)
Análisis político. Santa Cruz: análisis sobre el resultado electoral y los próximos desafíos del FITU
18 de septiembre de 2021 | El pasado 12 de septiembre, hubo un sorpresivo resultado negativo para el gobierno de Alicia Kirchner por su derrota ante la coalición macrista de Cambia Santa Cruz. En las principales concentraciones obreras fue dominante SER, la fracción peronista del secretario general petrolero Claudio (…)
Conflicto laboral. Río Turbio: se profundiza el conflicto en YCRT
25 de agosto de 2021 | Las y los trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, cumplieron un mes de medida de fuerza. La intervención de Aníbal Fernández y su coordinador general Lucas Gancerain, no respetan el convenio colectivo de trabajo, no invierten en la mina y dijeron que no habrá aumento salarial para (…)
Intimidación. Santa Cruz: intentaban reclamar en una escuela pero fueron impedidos por un tanque militar
5 de agosto de 2021 | El jueves 5 de agosto, un grupo de padres y madres intentaban acercarse hasta la Escuela Primaria Provincial Número 50, ubicada en la localidad de Rospentek. Querían realizar un abrazo simbólico a manera de protesta, pero fueron recibidos por un vehículo blindado militar y soldados armados del (…)