Más notas de Javo Ferreira
SE AGRAVA LA LUCHA DE CAMARILLAS EN LA UNIVERSIDAD DE COCHABAMBA. La FUL – URUS convertida en amarrahuatos de Fredy Arce
3 de marzo de 2016 | El pasado martes 1 de marzo se llevó a cabo una magna asamblea en la entrada de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba convocada por la FUL-URUS para tratar la crisis universitaria abierta con la existencia de dos rectores pertenecientes a diversas camarillas.
Revista Ideas de Izquierda. El ocaso de la ilusión decolonial
1ro de marzo de 2016 | Evo Morales y el post referéndum.
REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA. Con el 99,49% de actas consolidadas gana el NO a la reforma con el 51,31%
24 de febrero de 2016 | A las 23 hs la presidenta del Órgano Electoral Plurinacional dio por ganador con el 51,31% a la opción NO a la reforma constitucional. Con una diferencia de 150 mil votos con la opción SI, que llego al 48,69%, y faltando contabilizarse unos 30 mil votos, quedó claro el triunfo de la opción negativa.
Entrevista. Bolivia después del referéndum
23 de febrero de 2016 | Sin resultados definitivos los sondeos dan ganador al NO. La oposición festeja el triunfo mientras que el gobierno espera el cómputo oficial. Las hipótesis de sucesión de Evo, la oposición y la izquierda. Cuáles son las perspectivas y qué situación se abre.
ANALISIS. Referéndum en Bolivia: con resultados no oficiales el NO gana con el 52,3%
21 de febrero de 2016 | Con resultados no oficiales el voto negativo a la reforma del artículo 168 de la Constitución se imponía con 52,3% de los votos. Este resultado impediría una nueva reelección de Evo Morales.
Bolivia. El debate en la izquierda frente al referéndum
19 de febrero de 2016 | El Referéndum del domingo en Bolivia abrió una discusión en la izquierda regional. Algunos consideran a Evo el último "dique de contención" contra el avance de la derecha, otros llaman a votar NO sin diferenciarse de la oposición de derecha.
REFERENDUM. Bolivia: acalorado debate con diputadas del MAS por Referéndum
18 de febrero de 2016 | Violeta Tamayo, dirigente de Pan y Rosas y de la LORCI participó de un debate acalorado con diputadas del MAS sobre el Referéndum del domingo en un foro de la Universidad Mayor de San Andrés.
Bolivia. Evo Morales, Gabriela Zapata y contratos por 557 millones de dólares
12 de febrero de 2016 | A una semana del referéndum que pretende reformar la constitución del estado Plurinacional de Bolivia para habilitar a Evo Morales a su cuarta gestión de gobierno, el país se encuentra en estado de agitada deliberación.
Bolivia. Con un referéndum, Evo Morales busca reformar la Constitución para conseguir su cuarto mandato
19 de diciembre de 2015 | El presidente de Bolivia aspira así a conseguir un nuevo mandato. El referéndum se realizará el 21 de febrero del 2016. ¿Cómo expresar el rechazo de los trabajadores y el pueblo?
DECLARACIÓN DE LA LIGA OBRERA REVOLUCIONARIA. Bolivia: frente al referéndum presidencialista del régimen y del gobierno de Evo Morales
3 de diciembre de 2015 | Presentamos a continuación el editorial del periódico Palabra Obrera de la Liga Obrera Revolucionaria de Bolivia sobre la política de la izquierda y los revolucionarios ante el referéndum que habilitaría la reelección de Evo Morales.
CAIDA DE PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS. Evo Morales tiende puentes al gran capital transnacional
12 de noviembre de 2015 | En las últimas semanas hemos visto como el gobierno de Evo Morales ha emprendido un nuevo giro en sus políticas internacionales, buscando limar las asperezas de años anteriores y tendiendo puentes con grandes capitalistas de EE.UU., Europa y China alentándolos a invertir en el altiplano.
Bolivia. Frente al referéndum por los estatutos orgánicos departamentales
17 de septiembre de 2015 | El próximo domingo 20 de septiembre, el Estado Plurinacional de Bolivia define la aprobación o el rechazo mediante referéndum de los estatutos orgánicos departamentales que de aprobarse habilitarían y darían curso a las autonomías departamentales.
Internacional. Evo Morales, el ajuste y despido de periodistas
15 de agosto de 2015 | Al despido de varios renombrados periodistas de sus fuentes laborales, se le ha sumado las últimas semanas, la amenaza de seguimiento y eventual cierre de algunas ONGs que según el vicepresidente Álvaro García Linera, estarían copadas por derechistas “trotskistas verdes”. La ofensiva (…)
Internacional. Potosí: un conflicto que quiere reavivarse
1ro de agosto de 2015 | La llegada a la ciudad de Potosí de los más de mil movilizados en la ciudad de La Paz, exigiendo el cumplimiento del pliego de peticiones de 26 puntos, terminó de afirmar nuevas dudas y de alimentar la idea de que lejos de una resolución definitiva del conflicto regional, estaríamos a las (…)
MOVILIZACIONES Y BLOQUEO DE CAMINOS. Bolivia: crece la movilización en Potosí
18 de julio de 2015 | El conflicto regional entre el Comité Cívico de Potosí y el gobierno de Evo Morales, en demanda de atención de los 26 puntos del pliego de peticiones, ingresa en su decimotercer día y se endurece. Más de 120 mil personas se movilizaron en Potosí contra los ataques del gobierno.
Bolivia. Potosí: diez días de paro indefinido con bloqueo de caminos
16 de julio de 2015 | El departamento de Potosí, Bolivia, se encuentra desde hace 10 días parcialmente incomunicado por el paro departamental y el bloqueo de carreteras convocado por el Comité Cívico de Potosí (COMCIPO), en demanda de atención del pliego de reclamos de 26 puntos. El bloqueo de caminos está impidiendo (…)
Revista Ideas de Izquierda. Evo Morales y el ocaso de la modernización capitalista nacional
1ro de julio de 2015 | El proceso político impuesto por el desvío electoral del año 2005 que puso fin al ciclo de levantamientos e inició el ascenso del MAS como un frente popular de base campesina, hasta la actual situación caracterizada por la estabilidad política y la consolidación de un nuevo régimen político (…)
CAIDA DE PRECIOS DEL ESTAÑO. Huanuni: la burocracia sindical empuja a los trabajadores al autoajuste
15 de mayo de 2015 | El desplome del precio de la libra fina de estaño hizo sonar la sirena de emergencia entre el sindicato, el gobierno y la administración de la empresa estatal.
CORTE DE LA HAYA. Evo Morales, la burguesía boliviana y la “borrachera” marítima
14 de mayo de 2015 | La demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, Holanda, exigiendo se obligue al Estado chileno a abrir negociaciones sobre el tema de “Mar con soberanía” para Bolivia, ha levantado polvareda a ambos lados de la cordillera.
OPINIÓN. Bolivia y una mirada comparativa con el “progresismo regional” de Brasil y Venezuela
9 de abril de 2015 | Tras las recientes elecciones en Bolivia donde el MAS de Evo Morales perdió gobernaciones y municipios estratégicos, se ha entablado una feroz pelea por el significado de la derrota. ¿Cómo leer estos resultados a la luz de las experiencias de Venezuela y Brasil?
Internacional. Elecciones Bolivia: la vieja derecha levanta cabeza gracias al MAS
7 de abril de 2015 | Las pasadas elecciones municipales y a gobernaciones, pusieron en evidencia lo que ya veníamos afirmando reiteradamente en diversos artículos.
Elecciones en Bolivia. El MAS pierde en importantes plazas políticas, mientras se consolida el régimen “plurinacional”
31 de marzo de 2015 | Las elecciones a gobernadores y alcaldes en Bolivia, llevadas a cabo este domingo 29 de marzo, han evidenciado un cambio en el mapa político del país, donde los candidatos de Evo Morales sufren derrotas en importantes ciudades y gobernaciones en tanto la vieja derecha amaga levantar la cabeza.
Bolivia. Tribunal Supremo Electoral elimina a eventuales ganadores del Beni de carrera electoral
25 de marzo de 2015 | El Tribunal Supremo electoral (TSE) máxima instancia electoral de Bolivia determinó este pasado viernes 20 de marzo que la agrupación ciudadana Unidad Demócrata (UD) encabezada por el hasta hace poco gobernador del Departamento del Beni y favorito ganador según las encuestas, Ernesto Suárez, ya (…)
BOLIVIA ELECCIONES. ¿Se avecina una derrota del MAS de Evo en La Paz y El Alto?
19 de marzo de 2015 | A pocos días de las elecciones a gobernadores de los 9 departamentos y de las 339 alcaldías, la publicación de una encuesta del equipo MORI, calienta la campaña electoral al señalar que si las elecciones se hicieran esta semana, el MAS de Evo Morales sufriría una importante derrota en por lo (…)