Últimas noticias LID+ ChatPTS
lid bot

Libro

¿Qué se puede leer? A propósito de “El año I de la Revolución Rusa”, de Víctor Serge

29 de octubre de 2020 | A 103 años de la Revolución Rusa de 1917 comentamos el gran libro de Víctor Serge que condensa el primer año de vida de la revolución que cambió (…)

Daniel Lencina

¿Qué se puede leer? Huelga de la construcción de 1936: “¡Arriba los corazones proletarios!”

23 de octubre de 2020 | Hay muchas maneras de acercarse a la historia de la clase obrera, una buena a través de los libros. Elegimos “La estrategia de la clase obrera. (…)

Liliana O. Calo

¿Qué se puede leer? La Revolución cubana contada en primera persona

13 de octubre de 2020 | El 9 de octubre se cumplieron 53 años del asesinato del Che. Elegimos “Pasajes de la guerra revolucionaria”, el intento de Guevara por plasmar, a (…)

Facundo Aguirre

Literatura. #LectoresdeBorges: la Biblioteca Nacional celebra el Día del Lector

23 de agosto de 2020 | El 24 de agosto se celebra de forma virtual y en redes sociales con el hashtag #LectoresdeBorges el 121° aniversario del nacimiento del gran (…)

Redacción Cultura

FED 2020. [Video] Víctor Malumián: “La FED virtual permitió mantener el contacto con los lectores”

11 de agosto de 2020 | En el marco de la Feria de Editores 2020 conversamos con uno de sus organizadores, Víctor Malumián, que nos contó sobre la feria en el contexto de (…)

Ediciones IPS

[Entrevistas] TRAYECTORIAS EDITORIALES. Dujovne: “La desaparición del libro en papel a manos del digital quedó en el olvido”

1ro de agosto de 2020 | Alejandro Dujovne es Doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET. Ha participado en proyectos de investigación sobre la producción y (…)

Liliana O. Calo

[Entrevistas] TRAYECTORIAS EDITORIALES. Malumián: “Las editoriales pequeñas han encontrado sistemas de distribución más eficientes”

1ro de agosto de 2020 | Víctor Malumián es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Junto a Hernán López Winne fundó en 2008 Ediciones Godot y responsable de la Feria (…)

Liliana O. Calo

[Entrevistas] TRAYECTORIAS EDITORIALES. Bendersky: “La concentración editorial atenta contra la diversidad cultural vinculada a los libros”

1ro de agosto de 2020 | Nicolás Bendersky es politólogo, docente en la UBA y en el nivel medio. Integra Ediciones IPS, publicó en 2016 “La fuerza de los fuertes”, de Jack (…)

Liliana O. Calo

Opinión. Sobre la campaña por la #LeyDelLibroYa

29 de julio de 2020 | Por estos días, circula una convocatoria para sumarse a la campaña “El instituto del libro es necesario”, cuyo objetivo es impulsar el redes (…)

Cecilia Rodríguez

Tribuna Abierta. Centenario de quema de libros en Santiago

14 de julio de 2020 | Recibimos este valioso aporto de Felipe Portales, que ahora publicamos como Tribuna Abierta en La Izquierda Diario

Felipe Portales

Noti del mediodía. Día Mundial del Libro: Brenda Algozino recomienda tres lecturas para la cuarentena

23 de abril de 2020 | ¿Por qué el 23 de abril es el Día Mundial del Libro? La booktuber Brenda Algozino te recomienda qué leer en esta cuarentena. También fue (…)

EFEMÉRIDES. [Video] Homenaje a autores argentinos en el Día Mundial del Libro

23 de abril de 2020 | La Fundación El Libro, institución que organiza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, pone en circulación un video en homenaje a los (…)

Redacción Cultura

Literatura. "Objetos" resucitados: La zona fantasma de Gabriel Morales

18 de abril de 2020 | El anónimo héroe que llenó las páginas de este libro, abandona su profesión y las planillas de cálculo, para recorrer los oscuros antros del (…)

Daniel Reinberg

Libros. El fin del armario y el fundamentalismo recargado

10 de marzo de 2020 | Bruno Bimbi es un periodista y activista argentino que integró la campaña que culminó con la aprobación de la ley de matrimonio igualitario en su (…)

Andrea D’Atri

Libros. Feminismo, clase y diversidad a debate en Barcelona

27 de febrero de 2020 | Este jueves a las 18:30 hs, las autoras presentan "Patriarcado y capitalismo", de editorial Akal, en la Facultad de Geografía e Historia, sede (…)

Iris Valdemi

LIDEAS PARA EL AULA. Rosa Luxemburg y ESI: tips para el aula y el 8M

21 de febrero de 2020 | Junto con su belleza visual La Rosa Roja, una novela gráfica, nos aporta temáticas y puntos de vista para abordar aspectos de la ESI. Hacia un (…)

Lorena Rebella

Vigilancia Permanente: el nuevo libro de Snowden con el que se ganó una nueva demanda

21 de septiembre de 2019 | Su nuevo libro autobiográfico titulado "Vigilancia Permanente" le ha costado una nueva demanda por parte del gobierno norteamericano.

D. Lobos

Ideas Socialistas. Reseña del libro: Zanon: fábrica militante sin patrones, el rol de los trotskistas. Parte I

19 de mayo de 2019 | A través de un emocionante relato, Raúl Godoy, obrero de Zanon y dirigente del Partido de los trabajadores socialistas, nos evidencia el camino (…)

Fernanda Iturrieta

Gregorio Flores

Tribuna Abierta. El aula de la cultura

23 de abril de 2019 | En el día Internacional del libro, el Grupo Literario Atenea rescata el valor de la Crónica y nos invita a leer una pluma ilustrada, ágil y (…)

Andrea de Rivera

UNAM. La biblioteca de Alejandría, los bibliotecarios y la ignorancia de las autoridades de la UNAM

4 de abril de 2019 | Los que saben, dicen, que la más grande y la primera de las bibliotecas fue la de Alejandría. Construida en el siglo II A.C. tenía el acervo más (…)

Juan Castellanos

24 DE MARZO - DICTADURA Y GENOCIDIO DE CLASE. “La cambiante memoria de la dictadura” una reflexión (a medias) sobre historia y memoria

23 de marzo de 2019 | Al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico militar, reseñamos aquí el libro de Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert. Si la (…)

Daniel Lencina

Rosario. Se presenta la novela “Alfileres en el pan” de Simón Menéndez Bravo

19 de marzo de 2019 | Simón Menéndez-Bravo presentará el viernes 22 de marzo, a las 20hs en el Petit salón de la Sala Lavardén su libro “Alfileres en el Pan”, editado (…)

Ivana Acevedo

COLABORACION. Editorial Quimantú se traslada y ofrece sus libros

10 de febrero de 2019 | Compartimos a continuación el comunicado de la editorial Quimantú frente a la situación de desalojo que están viviendo.

Lanzamiento del libro “Objetos” del poeta Gabriel Morales

8 de enero de 2019 | Ediciones CO.INCIDIR tiene el agrado de invitarle al lanzamiento del libro OBJETOS, del poeta Gabriel Morales. Presentan los escritores Noel (…)