×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Pedro Ledesma

Ajedrez. La burocracia dirigiendo al ajedrez - Segunda parte

20 de febrero de 2015 | A la par que se enfrentaban las primeras dos K del ajedrez (Korchnoi y Kárpov) por el campeonato del mundo iría surgiendo en el firmamento del ajedrez una nueva estrella: Gary Kasparov.

Ajedrez. La escuela de jóvenes talentos en la URSS

6 de febrero de 2015 | A mediados de la década del 60' los dirigentes soviéticos advirtieron el vacío de jóvenes talentos que se estaba produciendo en el país.

Ajedrez: el campeón mundial cayó en Holanda

MAGISTRAL TATA STEEL. Ajedrez: el campeón mundial cayó en Holanda

15 de enero de 2015 | En un increíble festival de ajedrez, disputado por 14 de los mejores jugadores del mundo en Wijk Ann Zee (Holanda), se pueden mencionar dos grandes sorpresas que ocurrieron en las cuatro primeras rondas del torneo magistral. Una de ellas es la derrota del campeón Magnus Carlsen. La otra es el (…)

Festivales de ajedrez

SE ENCUENTRAN LOS MEJORES DEL MUNDO. Festivales de ajedrez

7 de enero de 2015 | Un muy fuerte festival de ajedrez se celebra en Wijk Aan Zee (Holanda) entre el próximo 9 de enero y el 25 del mismo. En esta oportunidad participan los mejores jugadores del mundo, el actual campeón Carlsen, y otros “top ten” como Caruana, Aronian y Giri entre otros.

Ajedrez y trabajo

REFLEXIONES SOBRE EL JUEGO CIENCIA. Ajedrez y trabajo

3 de enero de 2015 | El ajedrez es rechazado muchas veces por los trabajadores que no lo conocen porque se imaginan el pesado deber que significa resolver muchos problemas difíciles, que es necesario trabajar duro y durante muchas horas para no conseguir muy poco.

Abierto de ajedrez en la Legislatura Porteña

COPA "NORBERTO LA PORTA". Abierto de ajedrez en la Legislatura Porteña

27 de diciembre de 2014 | Se desarrolló entre el 13 y 21 de diciembre un gran festival de ajedrez en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo dos torneos que se destacaron por la gran participación tanto de maestros como de aficionados. Entre ambos torneos se sumaron casi 400 jugadores. Es interesante ver el por (…)

Ajedrez: duelo de generaciones en Londres

ANAND GANÓ EL TORNEO PRINCIPAL. Ajedrez: duelo de generaciones en Londres

23 de diciembre de 2014 | Entre el 6 y el 14 de diciembre tuvo lugar la sexta edición del ya clásico Festival de ajedrez en la ciudad de Londres. En el torneo Magistral, de primerísimo nivel, se impuso el indio Vishi Anand, demostrando que su gran capacidad ajedrecística está intacta pese a la reciente derrota en el (…)

Material vs tiempo

OPINIÓN. Material vs tiempo

19 de diciembre de 2014 | En el ajedrez existen distintos tipos de ventajas y desventajas, muchas veces contradictorias entre sí. Como el comandante de un ejército revolucionario, el ajedrecista debe analizar fríamente el desarrollo de cada una y las contradicciones que encierra.

Ajedrez. El arte de la planificación (II)

12 de diciembre de 2014 | Continuamos la reflexión sobre el juego ciencia y sus similitudes, como arte y como ciencia, con la revolución y la construcción del socialismo.

Ajedrez. La juventud se abre paso entre los trebejos

10 de diciembre de 2014 | Finalizó este fin de semana el Abierto Internacional de ajedrez en la provincia de San Luis, considerado como el mejor torneo del año en nuestro país.

Ajedrez. El futuro Gran Maestro Alan Pichot

6 de diciembre de 2014 | El joven ajedrecista argentino había declarado a fines de octubre en Brasil, tras quedar en la puerta de la clasificación para la Copa del Mundo, que su próximo objetivo era conquistar la norma de Gran Maestro, la más importante que otorga la Federación Internacional. Alan sigue atravesando un (…)

Ajedrez. La necesidad de un juego implacable

5 de diciembre de 2014 | Se dice que las partidas más complicadas de ganar son... ¡las que están ganadas! No siempre es posible encontrar la jugada correcta cuando uno domina la situación y esto brinda inesperadas posibilidades al adversario. Por eso es importante impedir el contrajuego. Analizamos una de las mejores (…)

Ajedrez. ¿Cómo enfrentar el peligro de la derrota?

3 de diciembre de 2014 | Continuamos con la serie de notas dedicadas a la llamada Escuela Soviética cuyos máximos exponentes dominaron el ajedrez mundial durante buena parte del siglo XX e hizo aportes fundamentales al juego ciencia.

Ajedrez. El arte de la planificación

29 de noviembre de 2014 | La planificación es un ejercicio constante que los jugadores de ajedrez realizan en cada partida, en cada una de sus jugadas y en las de su oponente. Es una cualidad necesaria para anticipar el desarrollo de la lucha, imponer las propias condiciones y obtener la ventaja decisiva que lleve a la (…)

HISTORIA DEL JUEGO CIENCIA. Ajedrez y materialismo dialéctico (II)

22 de noviembre de 2014 | El enfoque científico y carente de azar del ajedrez se debe en gran parte al inmenso aporte de la Unión Soviética y de la filosofía comunista.

HISTORIA DEL JUEGO CIENCIA. Ajedrez y materialismo dialéctico (I)

15 de noviembre de 2014 | Tras la sorpresiva muerte de Alekhine en 1946, ya finalizada la II Guerra Mundial, el título de campeón mundial de ajedrez quedó vacante. Fue entonces cuando más de 20 años de trabajo intenso para difundir el ajedrez por parte del estado soviético comenzaron a demostrar claramente sus frutos. En (…)

REFLEXIÓN. Llevar el ajedrez a los trabajadores (II)

12 de noviembre de 2014 | Incrementar el nivel cultural de las masas trabajadoras y acabar con el oscurantismo medieval que fue impuesto por siglos a todos los campesinos exigía un gran esfuerzo colectivo de las instituciones soviéticas.

REFLEXIÓN SOBRE LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA. Llevar el ajedrez a los trabajadores

8 de noviembre de 2014 | En artículos anteriores de la Izquierda Diario se ha reflejado la penosa situación de un genio ajedrecístico, el futuro campeón mundial Alejandro Alekhine, que provenía de las filas de la aristocracia (su padre era un representante de los terratenientes en la duma imperial) y fue sospechado de (…)

Ajedrez. La odisea de un campeón mundial en un país capitalista

5 de noviembre de 2014 | Como ya se ha informado en anteriores notas en La Izquierda Diario, el juvenil Alan Pichot (2464 ELO) no para de sumar logros a su extensa carrera. Sin embargo atraviesa problemas para su desarrollo deportivo.