Últimas noticias LID+ ChatPTS
lid bot

Agronegocio

Agronegocio. Soberanía alimentaria: por qué es necesaria la reconversión tecnológica y productiva de Vicentin

18 de junio de 2020 | Si bien es un modelo de producción que utiliza “lo último” de la tecnología sobre el agro, esta no es una fuente de generación de una relación (…)

Marcelo Scoppa

Política Nacional. Bullrich llamó a dar "una batalla cultural" en defensa de las grandes patronales rurales

17 de junio de 2020 | Apoyándose en el "caso" Vicentin, la ex ministra y la oposición de derecha juegan a construir su espacio en base a defender los privilegios de los (…)

Osvaldo Vera

AGRONEGOCIOS. En Misiones se le puso un freno al acuerdo entre Syngenta y el Gobierno de Ahuad

17 de junio de 2020 | En los primeros días de junio el gobierno de la provincia de Misiones mediante la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF) anuncio un acuerdo con (…)

Corresponsal Misiones

AGRONEGOCIO Y COVID-19. Agronegocio y los circuitos del capital

11 de junio de 2020 | En el tercer y último artículo de esta serie, sintetizamos las principales ideas del libro de Rob Wallace, Big Farms Make Big Flu.

Tomas Quindt

AGRONEGOCIO Y COVID-19. La geografía de los virus

11 de junio de 2020 | En esta segunda entrega, continuamos la reseña del libro de Rob Wallace “Big Farms Make Big Flu”, centrándonos en la relación entre el capital, la (…)

Tomas Quindt

Agromodelo. ¿Puede haber soberanía alimentaria con la expropiación de Vicentin?

10 de junio de 2020 | El agronegocio, lejos de ser sinónimo de soberanía y seguridad alimentaria, está asociado a la dependencia, con importantes costos sociales, (…)

Natalia Morales

Ecología y Medioambiente. Día Mundial del Medioambiente 2020: letal combinación de pandemia y crisis climática

5 de junio de 2020 | La pandemia del Covid-19 volvió a poner sobre el tapete la devastación del capitalismo sobre el planeta. Cuando acabe, todavía seguirá la amenaza (…)

Valeria Foglia

SUPLEMENTO IDEAS DE IZQUIERDA MX. Biodiversidad y Covid-19 una alerta para futuras pandemias

31 de mayo de 2020 | El pasado 22 de mayo se celebró el Día Internacional de la Biodiversidad.

Óscar Fernández

Axomalli Villanueva

Opinión. Impunidad: empresarios del agronegocio buscan expandirse con la pandemia

18 de mayo de 2020 | El agronegocio está en la base del surgimiento del SARS-CoV-2 y la pandemia. En plena crisis sanitaria, económica y social, los empresarios del (…)

Juan Duarte

Crisis Climática y Ecológica. Medio siglo del Día de la Tierra: desafíos y amenazas en medio de la pandemia

21 de abril de 2020 | Este aniversario encuentra al planeta azotado por múltiples crisis desencadenadas por el sistema capitalista. Qué hay más allá de los animales (…)

Valeria Foglia

Noti del mediodía. [Ciencia] Pandemia:¿desastre natural o crisis ecológica?

20 de abril de 2020 | A raíz de la crisis global desatada por la pandemia de Covid-19 proliferan múltiples explicaciones, opiniones e información sobre la génesis del (…)

Redacción Ciencia y Tecnología

ALTERNATIVAS AL AGRONEGOCIO. La ruta de la agroindustria en América Latina: ¿quién desperdicia los alimentos?

16 de marzo de 2020 | La comida en Latinoamérica se la pasa viajando de un país a otro. Se produce en un lugar y se industrializa y consume en otro. Como consecuencia (…)

Sabrina Pozzi

POR LAS REVISTAS: ROB WALLACE. Agronegocio capitalista y Covid-19: una combinación mortal

15 de marzo de 2020 | Presentamos una entrevista a Rob Wallace, biólogo evolutivo y autor de Big Farms Make Big Flu [Las grandes granjas producen grandes gripes] sobre (…)

Empresarios. Juan Sutil gana elección de la CPC: el empresario del "rechazo" y dueño del proyecto "Carretera Hídrica"

14 de marzo de 2020 | Juan Sutil, empresario, dueño de Empresas Sutil, que controla 6 empresas agrícolas cuyas ganancias superan los US$271 millones anuales, se (…)

Gabriel Muñoz

AGROPOWER. Con tono conciliador del campo hacia el Gobierno, comenzó la muestra Expoagro

11 de marzo de 2020 | La disputa por el modesto aumento de las retenciones a la soja y el lock out de la Mesa de Enlace, en el centro de la edición 2020 de la muestra (…)

Juana Galarraga

Contrapunto. El conflicto del campo: monopolios, agrobusiness y lucha de clases

23 de febrero de 2020 | En las últimas semanas hemos asistido a lo que muchos medios de prensa llaman la “rebelión del campo”. ¿Cuáles son las causas del conflicto? (…)

Diego Lotito

Santiago Lupe

DEBATE CONSTITUYENTE. Campaña del rechazo: famoso empresario de “Carretera Hídrica” saqueadora interviene en el proceso constituyente a favor de su clase

22 de febrero de 2020 | Juan Sutil empresario, dueño de Empresas Sutil, que controla 6 empresas agrícolas cuyas ganancias superan los US$271 millones anuales, se sumó (…)

Gabriel Muñoz

INFORME INTA. El drama de la agricultura capitalista: fertilidad de suelos pampeanos cae hasta 50 %

20 de febrero de 2020 | En un nuevo monitoreo del INTA (el anterior fue en 2011) detectaron caídas preocupantes en los porcentajes de materia orgánica y nutrientes (…)

Ramiro Thomás

Análisis. El conflicto del campo: monopolios, agrobusiness y lucha de clases

18 de febrero de 2020 | En las últimas semanas hemos asistido a lo que muchos medios de prensa llaman la “rebelión del campo”. ¿Cuáles son las causas del conflicto? (…)

Diego Lotito

Santiago Lupe

AGRONEGOCIO CONTAMINANTE. Agrotóxicos: Kicillof se niega a derogar la regresiva resolución de Vidal

16 de febrero de 2020 | Se trata de la resolución N° 246/18 que permitía, de forma irrestricta, la fumigación aérea y terrestre con agrotóxicos. El Frente de Todos solo (…)

Ramiro Thomás

Reseña. Documental sobre Andrés Carrasco: el científico que denunció los efectos del glifosato

10 de febrero de 2020 | Se estrenó Andres Carrasco: ciencia disruptiva, documental sobre la obra del biólogo molecular y expresidente del Conicet, y la lucha de los (…)

Rosario Escobar

CRISIS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA. [Video] "Que Alberto Fernández se ocupe de los trabajadores de SanCor y no de las empresas"

3 de febrero de 2020 | Luego de una serie de suspensiones les propusieron “retiros voluntarios” para que acepten renunciar con indemnizaciones al 50% y en cuotas. (…)

Lorena Rebella

Kevin Wright

SYNGENTA. Hipocresía capitalista: agrotóxico prohibido en Suiza es exportado a Brasil y Argentina

16 de enero de 2020 | En el país de origen de Syngenta lo prohibieron por ser altamente tóxico y potencialmente mortal.

Ramiro Thomás

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA. Bolivia: gobernador vulnera derechos indígenas y habilita 42 % de tierras de Beni para el agronegocio

30 de noviembre de 2019 | El plan fue negociado con ganaderos y agroempresarios a espaldas de los pueblos indígenas y se enmarca en un decreto de Evo Morales.