×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
Últimas noticias LID+ ChatPTS Comunidad
lid bot

Crítica de libros

CRÍTICA DE LIBROS. “La insumisa”, o la prosa lírica y sensual de Cristina Peri Rossi

2 de octubre de 2020 | “La insumisa” es una de las obras más importantes de la veterana e inigualable escritora uruguaya Cristina Peri Rossi.

Eduardo Nabal

MÚSICA Y LITERATURA. Crónicas de resistencia: un canto por la paz

25 de septiembre de 2020 | En el libro Sol y lluvia: voces de la resistencia (2018) Gonzalo Planet recupera la obra de los músicos y hermanos Labra Sepúlveda y Harley Labra (…)

Gonzalo Schwenke

CRÍTICA DE LIBROS. “Mis padres”, el regreso de la prosa inédita e intrépida de Hervé Guibert

1ro de septiembre de 2020 | El escritor, fotógrafo, guionista y cineasta Hervé Guibert se dio a conocer, por estos lares, por la traducción de esas dos novelas en las que (…)

Eduardo Nabal

CRÍTICA DE LIBROS. “El muchacho azul”, de Aleksandar Vutimski

26 de agosto de 2020 | Poeta de talento precoz y sorprendente, Aleksandar Vutimski nos regala una hermosa muestra de literatura búlgara poco reconocida y menos recordada.

Eduardo Nabal

Contrapunto. “La seducción del mirlo blanco”, el último libro de Mohamed Chukri

19 de julio de 2020 | “La seducción del mirlo blanco”, el último libro del marroquí Mohamed Chukri, es mucho más que un simple ensayo sobre la literatura universal (…)

Eduardo Nabal

Historia. Se presenta en Mendoza el libro "El éxodo gales a la Patagonia", de Federico Mare

5 de julio de 2020 | Por estos días, una nueva impresión de El éxodo galés a la Patagonia (EDIUNC, 2019), del historiador Federico Mare, nos invita a conocer el origen (…)

Gabriel Pérez

Marián Aldeco

RESEÑAS DE LIBROS. “Un pájaro quemado vivo”

30 de junio de 2020 | Agustín Gómez Arcos, andaluz exiliado republicano en Francia, es uno de los mejores escritores de nuestra memoria histórica, retratista (…)

Eduardo Nabal

Libros. “La vida lenta”, un retrato del racismo y la homofobia en Francia

26 de junio de 2020 | “La vida lenta” es una de las novelas más accesibles del escritor marroquí afincado en Francia Abdela Taïa, uno de los nombres más importantes de (…)

Eduardo Nabal

Cultura. Para leer en tiempos de pandemia: “Las intermitencias de la muerte” de José Saramago

5 de mayo de 2020 | Su “Ensayo sobre la ceguera” corrió como reguero de pólvora durante los primeros días de la pandemia por cuanto portal informativo, canal de (…)

Octavio Stachiola

Semanario Ideas de Izquierda. La ilusión del capitalismo progresista: reseña sobre el último libro de Joseph Stiglitz

26 de abril de 2020 | Con Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar, Joseph Stiglitz elabora un manifiesto para “salvar al capitalismo de sí mismo”. (…)

Mónica Arancibia

IZQUIERDA DIARIO CULTURA. 10 autores y obras que no te puedes perder en el #DíaDelLibro

23 de abril de 2020 | Este #DíaDelLibro te traemos un dossier de recomendaciones desde Izquierda Diario Cultura para que se te haga más ameno el confinamiento mientras (…)

IzquierdaDiario.es

RESEÑAS DE LIBROS. Las invisibles: ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?

13 de marzo de 2020 | Este 8 de marzo millones nos movilizábamos para seguir peleando por nuestros derechos. La masividad de las marchas que vimos en todo el mundo da (…)

Clara Mallo

Libros. “Inflexión marica”, escrituras del descalabro gay en Latinoamérica

24 de septiembre de 2019 | “Inflexión marica” (Editorial Egales) es una completa y compleja recopilación de valientes y distintos ensayos.

Eduardo Nabal

Contrapunto. “El atentado”, de Yasmina Khadra

15 de septiembre de 2019 | Yasmina Khadra es el seudónimo de Mohammed Moulessehoul, un ex comandante del Ejército argelino que adoptó este sobrenombre para poder escribir en (…)

Eduardo Nabal

RECOMENDADO DE LA SEMANA. Iglesia S.A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España

16 de junio de 2019 | El periodista Ángel Munárriz analiza a fondo la Institución católica en el Estado español en Iglesia S. A. Dinero y poder de la multinacional (…)

Clara Mallo

Tribuna Abierta. El aula de la cultura

23 de abril de 2019 | En el día Internacional del libro, el Grupo Literario Atenea rescata el valor de la Crónica y nos invita a leer una pluma ilustrada, ágil y (…)

Andrea de Rivera

Libros. “El chico gitano”, la estremecedora autobiografía de Mikey Walsh

19 de abril de 2019 | El libro de Mikey Walsh es todo un bildugnsroman sobre su compleja infancia y adolescencia en un entorno hostil, marcado por el heteropatriarcado (…)

Eduardo Nabal

Contrapunto. Estado, clases y contrapoder: dilemas de una (no) estrategia

10 de marzo de 2019 | El último libro de Emmanuel Rodríguez, “La política contra el Estado. Sobre la política de parte”, presenta el marco teórico en el que se (…)

Santiago Lupe

[RESEÑAS] CONTRAPUNTO. Mujeres revolucionarias, vidas que inspiran nuestra lucha

10 de marzo de 2019 | “Revolucionarias”, de la historiadora Josefina L. Martínez, nos contagia el espíritu revolucionario de grandes mujeres que con sus combates (…)

Clara Mallo

LIBROS. “Antifa” o “Manual del antifascismo y del antifascista”

18 de febrero de 2019 | De la historia al presente continúo, de la teoría a las prácticas de contestación y resistencia, “Antifa” es uno de los libros más urgentes (…)

Eduardo Nabal

Tribuna Abierta. Crónica del último invierno: un repaso a la transición

24 de diciembre de 2018 | El pasado jueves fui invitado por mi amigo Luis Quiñones para presentar su última novela, "Crónica del último invierno", en el Centro Cultural La (…)

Juan Argelina

Semanario Ideas de Izquierda. ¿Un feminismo a la carta?

5 de agosto de 2018 | Reseña crítica a propósito de Putita golosa: por un feminismo del goce, el último libro de la periodista Luciana Peker.

Ana Sanchez

Tribuna Abierta. Monique Wittig y la ruptura del sujeto “mujer”

27 de julio de 2018 | Aunque es conocida por su influyente ensayo “El pensamiento heterosexual” (traducido al español hace unos años) donde afirma provocando una suerte (…)

Eduardo Nabal

Libros. Jeanette Winterson, una escritora rabiosamente contemporánea

3 de julio de 2018 | Recientemente Lumen ha reeditado toda la obra de una de las escritoras inglesas más importantes, universales y peculiares de los últimos tiempos: (…)

Eduardo Nabal