Más notas de Laura Vilches
PASO 2021. Ellas y ellos, o nosotras: para fortalecer nuestras luchas en el Congreso y en las calles
8 de septiembre de 2021 | Este domingo, las mujeres y disidencias sexuales de Córdoba, que somos parte de la mitad de la población en nuestro país, tendremos que decidir a quién votamos para que nos represente en el Congreso Nacional. Columna escrita por la precandidata a Senador Nacional Laura Vilches para ser publicada (…)
Córdoba. Contornos de la autonomía "cordobesista"
18 de abril de 2021 | Córdoba vivió un convulsionado 2020. La postal del 2021 parece indicar mayor estabilidad. Schiaretti se separa del kirchenrismo, el kirchnerismo suplica la unidad. La clase obrera cordobesa procesa su experiencia con el peronismo en el poder, atravesada por la segunda ola de la pandemia.
Hacia el próximo 8 de marzo. ¿Por qué el Estado es responsable?
19 de febrero de 2021 | Los casos de femicidios siguen en aumento en todo el país. Esta semana le tocó a Córdoba, como antes a Buenos Aires o Jujuy. Las fuerzas represivas, la Justicia, los gobiernos son responsables. Pero, ¿por qué?
Aborto Legal. Demoras en la implementación del aborto legal en Córdoba
9 de febrero de 2021 | Desde el 30 de diciembre de 2020, el aborto es legal en Argentina. El 24 fue promulgada la ley n° 27610, sin embargo, en provincias con gran peso de los sectores reaccionarios y con el peronismo en contra, la implementación efectiva viene con demoras. Las legisladoras del Frente de Izquierda (…)
Cultura. Mujeres, literatura y fútbol
2 de diciembre de 2020 | La muerte de Diego Maradona desató reivindicaciones acríticas, condenas lapidarias, pero también permite abrir reflexiones sobre qué significa un fenómeno popular como el futbol y sus personajes. En esta columna, nos animamos a indagar sobre el futbol desde el punto de vista de algunas (…)
Córdoba. Ferias populares: fortalecer la autoorganización
23 de noviembre de 2020 | Las ferias populares son parte de la experiencia de supervivencia a las crisis. Trabajadores ocupados y desocupados, activos y pasivos, mujeres, jóvenes y migrantes nutren la experiencia de autoorganizarse para conquistar derechos. Frente al avance en la regimentación del gobierno de Llaryora, (…)
Córdoba. ¿Quiénes trabajan en las ferias populares?
23 de noviembre de 2020 | Las ferias populares crecen al calor de cada crisis. Allí se venden cosas usadas, viejas o nuevas, conseguidas a menor precio para la reventa o hechas a mano por cada trabajador. ¿Quiénes son las personas que han puesto en pie las ferias para generarse un ingreso ante la desocupación y la pobreza?
Cultura. Gambito de dama. Mujeres y ajedrez
18 de noviembre de 2020 | Hoy recomendaremos una serie que aún no lleva siquiera un mes en la plataforma Netflix y se convirtió en un fenómeno singular. Es Gambito de dama y está basada en la novela de igual nombre del escritor norteamericano Walter Tevis. Mujeres y ajedrez, una combinación poco común.
Opinión. El peronismo y sus víctimas sacrificiales
11 de noviembre de 2020 | La semana parió el anuncio de una acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por parte del gobierno de Alberto Fernández. Schiaretti necesita mostrarse cerca de la nación para renegociar la deuda provincial. El intendente capitalino, Llaryora, comparte motivos para el alineamiento total. En la (…)
Ciudad de Córdoba. [Video] Laura Vilches rechaza sanciones a trabajadores municipales de Córdoba
11 de noviembre de 2020 | El intendente Llaryora, envió al Concejo Deliberante una nota pidiendo que el mismo ratifique el despido arbitrario e ilegal de un empleado municipal. Desde el Frente de Izquierda, la concejala Vilches rechazó el accionar del intendente.
Cultura. De Mandinga y andanzas terrenales
22 de septiembre de 2020 | En la columna de hoy, recomiendo una novela del escritor cordobés, Esteban F. Llamosas, La milicia del diablo. Es la quinta novela de la serie del detective Lespada y entre otros casos, le toca investigar cómo el diablo mete la cola en el negocio inmobiliario, un asunto muy terrenal.
Trata /Violencia de Género. Donde mueren las mariposas: Un policial feminista
16 de septiembre de 2020 | Hoy recomendamos la ópera prima de Belén Longo, Donde mueren las mariposas. La novela fue publicada por Ediciones Futurock, luego de que resultara premiada entre más de 466 trabajos. Un policial con una investigadora que no hace concesiones. Un policial bastante feminista.
Cultura / Orgullo LGBTIQ+. Villordo: La brasa en la mano
9 de septiembre de 2020 | Después de 37 años, la editorial cordobesa Caballo Negro vuelve a editar La brasa en la mano de Oscar Hermes Villordo. Publicado en 1983 por primera vez, se convirtió en un fenómeno editorial y llegaron a venderse casi 60 mil ejemplares. En la columna de hoy, recomendamos su lectura.
Entrevistas. Ana Mariani: "La Policía tiene metodologías de la dictadura"
3 de septiembre de 2020 | Los casos de gatillo fácil y violencia policial volvieron a cobrar notoriedad por su cantidad y magnitud. El cuerpo de Facundo Astudillo Castro acaba de ser reconocido. Unos días antes de esta noticia, entrevistamos a Ana Mariani , a propósito de su libro "La Cuca" y el recambio de la cúpula (…)
Se tenía que decir. La Cuca Antón: mujer, policía y genocida
1ro de septiembre de 2020 | La recomendación de hoy no pasa por la ficción, sino por una minuciosa reconstrucción de la historia de la primera mujer en América Latina condenada a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. "La Cuca" , un trabajo de la periodista Ana Mariani sobre Mirta Graciela Antón, la represora del D2.
Se Tenía Que Decir. El hombre que amaba los perros
25 de agosto de 2020 | En la columna de hoy en #SeTeníaQueDecir, seguimos homenajeando León Trotsky, El hombre que amaba los perros. A 80 años de su asesinato.
Literatura / Día de las infancias. Fuera de Lugar : abuso sexual infantil
21 de agosto de 2020 | La mayoría de las infancias no son ese lugar idílico que las clases dominantes construyeron a través de la literatura. Suelen estar cargadas de recuerdos de pobreza, carencias, opresión y abusos. De eso hablamos hoy en esta columna. Recomiendo 3 novelas. Una de ellas, Fuera de lugar, de Martín (…)
Crimen e impunidad: La tensión del umbral, una novela política
14 de agosto de 2020 | La tensión del umbral es la última novela de la escritora cordobesa Eugenia Almeida. Es una novela policial, es una novela política que relata la estructura de impunidad policial genocida que sobrevive en el aparato estatal.
Blas Correas: Las mujeres de la policía cordobesa
12 de agosto de 2020 | El pasado fin de semana fue removida la cúpula policial ante la repercusión del asesinato de Blas Correas. Una mujer, Liliana Beletti, fue promovida como Jefa de la fuerza, por primera vez en la historia. Este miércoles, una de las policías imputadas fue detenida por plantar un arma. Operativo (…)
Se Tenía Que Decir. Muñiz y Monzón o cómo narrar un femicidio
4 de agosto de 2020 | En 13 capítulos se narra la historia del campeón mundial de box, Carlos Monzón y femicida de Alicia Muñiz. Sección de literatura en #SeTeníaQueDecir.
Se Tenía Que Decir. Luis Ruffato: su literatura de la clase obrera y el realismo capitalista
28 de julio de 2020 | En su columna de Cultura y Literatura, Laura Vilches nos invita a conocer los retratos de Ruffato, y a pensar su actualidad.
Literatura. Clase media y clase obrera: una mirada a contrapelo
14 de julio de 2020 | Tanta agitación mediática de estas semanas sobre los intereses supuestamente democráticos “república”, el “todos somos Vicentín” que impactan sobre la opinión pública, me hizo pensar en el libro de cuentos de un escritor cordobés, David Voloj, que hoy quiero recomendarles. Se llama Recursos (…)
Se Tenía Que Decir. Una novela gráfica para dibujar la trata
7 de julio de 2020 | Beya. (Le viste la cara a dios) de Inañi Echeverría y Gabriela Cabezón Cámara. Sección de literatura por Laura Vilches en #SeTeníaQueDecir.
Cultura / Orgullo LGBTIQ+. Voces lesbianas en la literatura
30 de junio de 2020 | Se cumplieron 51 años desde la revuelta de Stonewall. En estas recomendaciones, dejamos un par de lecturas que reivindican con orgullo la posibilidad de desear, amar, sentir placer por fuera de la norma heterosexual. Hoy damos lugar a las voces lesbianas en la literatura argentina: En breve (…)