Más notas de Roberto Andrés
DOSSIER PATAGONIA NO NUCLEAR. Diego Sercovich: “En casos de fallas en centrales nucleares los riesgos son demasiado elevados”
30 de septiembre de 2017 | Entrevistamos al ingeniero químico y pionero local en tecnologías del hidrógeno a propósito del plan nuclear que acordó Macri con China y que incluye la construcción de una central en la Patagonia.
DOSSIER PATAGONIA NO NUCLEAR. Medardo Ávila Vázquez: “Las consecuencias de Chernobyl en leucemias y malformaciones aún no terminan”
30 de septiembre de 2017 | Entrevistamos al médico cordobés de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas) a propósito del plan que Macri acordó con China para instalar una central nuclear en la Patagonia.
DOSSIER PATAGONIA NO NUCLEAR. Silvana Buján: “La industria nuclear es la industria energética más cara que hay en el planeta”
30 de septiembre de 2017 | Desde La Izquierda Diario le pedimos a Silvana Buján, periodista científico y directora de BIOS, que nos explique las razones por las que debemos rechazar el plan nuclear que Macri acordó con China.
DOSSIER PATAGONIA NO NUCLEAR. Antonio Elio Brailovsky: “Estamos comprometiendo el medioambiente por cientos de miles de años”
30 de septiembre de 2017 | Entrevistamos al economista, historiador y ecologista Antonio Elio Brailovsky a propósito del plan nuclear que acordó Macri con China e incluye una central nuclear en la Patagonia.
AGROMODELO CONTAMINANTE. Según fiscal, agrotóxico que mató a nena que comió mandarinas está prohibido en Argentina
20 de septiembre de 2017 | “La autopsia reveló que en el cuerpo de la menor se encontraron rastros de un agrotóxico denominado Furadán, cuyo uso está prohibido en el país”, indicó el fiscal Osvaldo Ojeda a una radio correntina.
Agromodelo. Agrotóxicos: niña de 12 años muere envenenada tras comer mandarinas
14 de septiembre de 2017 | Ocurrió este sábado por la tarde en Mburucuyá, provincia de Corrientes, cuando junto a su primo pasaron por una finca de cítricos. El menor sigue hospitalizado aunque recuperándose.
UNIÓN INFORMÁTICA. Trabajadores informáticos denuncian despidos y fraude laboral en Sonda-Telecom
13 de septiembre de 2017 | Directivos indicaron el fin del préstamo de servicios Sonda-Telecom. Stefanini IT ofrece recontratar trabajadores desconociendo derechos y antigüedad. El rechazo a la oferta fraudulenta es unánime.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Escuela Técnica El Plumerillo de Pompeya en toma contra la reforma del Gobierno
4 de septiembre de 2017 | Es en rechazo a medidas anunciadas por ministra de educación Soledad Acuña en el plan Secundaria del Futuro de hacerlos trabajar gratis en empresas privadas. También demandan viandas, gas y comedores.
Internacional. Según encuesta, a los millennials lo que más les preocupa es el cambio climático
31 de agosto de 2017 | Se trata de la Encuesta Anual de Global Shapers difundida por el Foro de Davos. El cambio climático (48.8 %) es seguido por los grandes conflictos o guerras (38.9 %) y la desigualdad (30.8 %).
CONFLICTO EN LA PATAGONIA. Río Negro: Weretilneck anunció que rechazará instalación de central nuclear
26 de agosto de 2017 | Lo manifestó ayer en su cuenta de Twitter, tras el pésimo desempeño de su partido, Juntos Somos Río Negro, en las recientes PASO. Malestar en la Rosada.
Sergio Bergman en el Ministerio de Ambiente solo puede hacer el ridículo
24 de agosto de 2017 | Se disfrazó de planta en el marco de un festival de cine ambiental y estallaron los memes. Hace solo un mes avaló junto a Buryaile las fumigaciones con agrotóxicos a cien metros de viviendas.
Río Negro. Weretilneck sobre polémica central nuclear: “Si el rionegrino no la quiere, no la vamos a construir”
22 de agosto de 2017 | Lo declaró días después de las PASO a una radio de General Roca. “En la zona este, el debate de la planta nuclear nos jugó en contra”, reconoció a propósito del mal desempeño electoral de su partido.
Agronegocio. Otro fracaso de la tecnología transgénica: el maíz Bt necesita “refugiarse”
21 de agosto de 2017 | “Se generaron resistencias a la proteína Bt en maíz” dijo Alfredo Paysero, gerente general de ASA, reconociendo que después de sólo 20 años la acción tóxica de esas semillas ya no funciona.
Ciudad de Buenos Aires. Introducción a la Ecología Política con Carlos Merenson en el Multiespacio Cultural Pasco
14 de agosto de 2017 | El ingeniero forestal y docente de la UBA dictará un curso abordando la génesis, teoría y praxis de la ecología política mediante el desarrollo de cuatro ejes temáticos amplios e interrelacionados.
CONFLICTO EN LA PATAGONIA. Río Negro le dijo NO a la central nuclear que Macri acordó con China
10 de agosto de 2017 | Con paro y movilización, Viedma fue el epicentro de la jornada nacional, y el rechazo popular escaló en la cúpula de la Iglesia Católica. Doce obispos aconsejan al Gobierno desistir: “No están dadas las condiciones”.
Conflicto Socioambiental. CTA Río Negro adhiere al paro del 9 contra la nueva planta nuclear
6 de agosto de 2017 | Convoca a todos los sindicatos a sumarse a la medida de 24 horas del miércoles y suma un pliego de peticiones en contra del ajuste económico en curso.
DESMONTES. Norte argentino: en solo seis meses se desmontaron 47 mil hectáreas, la mitad ilegalmente
28 de julio de 2017 | El 80 % de la deforestación ocurre en Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, lo que incluye un 42 % de desmonte ilegal. Principales causas: avance de la frontera agropecuaria e incendios.
CINE Y MEDIOAMBIENTE. Mirá Matar al río, el documental sobre las represas “sin grieta” de Santa Cruz
25 de julio de 2017 | Se estrenó el 5 de julio en el Konex. Ahora forma parte de la campaña para detener la construcción de dos megarrepresas que destruirían el río Santa Cruz, el último río glaciar libre del sur.
Santa Cruz. Represa Néstor Kirchner: conflicto de interés y daño irreparable al patrimonio natural y cultural
25 de julio de 2017 | Denuncian al subsecretario de Energía Hidroeléctrica Jorge Marcolini. En peligro están el glaciar Perito Moreno, el Macá Tobiano y el patrimonio arqueológico. Las represas “sin grieta”.
Hipocresía capitalista: cuando directivos de Pepsico fueron procesados por contaminación
18 de julio de 2017 | Según Larramendi el desalojo estaba justificado por “riesgo ambiental”, pero hacía veinte días que la planta no producía. En 2009 directivos de Pepsico ya habían sido procesados por contaminación.
Ciudad de Buenos Aires. Comunidad del Mariano Acosta se solidariza con los obreros de Pepsico
13 de julio de 2017 | En el segundo abrazo a la educación pública del establecimiento, estudiantes, exalumnos, padres y docentes repudiaron la represión a los obreros de Pepsico y se solidarizaron con su causa. Mirá las fotos.
Elecciones 2017. El candidato de CFK que marginó del Conicet a Andrés Carrasco, investigador sobre el glifosato
13 de julio de 2017 | Se trata del científico Roberto Salvarezza, candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana y expresidente del Conicet, que en 2014 rechazó la promoción del fallecido biólogo molecular.
CAMBIO CLIMÁTICO. Chevron, Shell y Exxon entre las cien empresas más contaminantes del mundo
11 de julio de 2017 | Un informe expone a las empresas responsables del 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial desde 1988. Chevron, Shell y Exxon, entre otras. Aquí la lista.
CHILE/A 45 AÑOS. El Tanquetazo: la sublevación militar que anticipó el derrocamiento de Salvador Allende
29 de junio de 2017 | Su palacio presidencial fue atacado por seis tanques y ochenta soldados. Cundió la alarma. Era la prueba de fuego de la revolución chilena y el ensayo general de la contrarrevolución.