×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X

Más notas de Rosa D’Alesio

Derechos Humanos. Seguridad y Defensa: lo que pretendió y lo que realmente pudo Cambiemos

31 de diciembre de 2019 | Acaba de terminar uno de los gobiernos más represivos y regresivos en materia de derechos humanos. La lucha de sobrevivientes, familiares y organismos les impidió avanzar en lo que era su plan estratégico.

Genocidio. Piden revocar absolución y condenar a 18 años a Milani

27 de diciembre de 2019 | Ante la Cámara de Casación el fiscal De Luca solicitó que se condene al exjefe del Ejército, por el secuestro y torturas a Pedro y Alfredo Olivera. Bajo leyes de la dictadura, un Tribunal riojano lo absolvió.

NARCOTRÁFICO Y CRIMINALIZACIÓN DE LA JUVENTUD. ¿Por qué es urgente legalizar las drogas?

25 de diciembre de 2019 | Los ministros de Seguridad, Frederic y Berni, se pronuncian a favor de regular la comercialización y uso de la marihuana. ¿Marketing o una política en agenda? Los cientos de jóvenes detenidos, y las muertes por el negocio criminal, requieren de una respuesta.

A 36 AÑOS DE LA ASUNCIÓN DE ALFONSÍN. De Alfonsín a Fernández: ¿con la democracia se come, se educa y se cura?

11 de diciembre de 2019 | Alberto Fernández nombró a Raúl Alfonsín al comienzo y al final de su discurso. Lo llamó “padre de la democracia” y reivindicó su frase: “Con la democracia se come, se educa y se cura”. ¿Tienen algún fundamento estas afirmaciones?

NUEVO GABINETE. Frederic: una ministra progre al mando de una cartera represiva

7 de diciembre de 2019 | Alberto Fernández presentó su Gabinete. Un área caliente como el Ministerio de Seguridad estará a cargo de una académica con perfil progresista. ¿Puede el brazo armado del Estado ser manejado con una agenda progresista?

CANNABIS MEDICINAL. Garrahan: tratan la epilepsia refractaria con cannabis y logran el 80 % de efectividad

3 de diciembre de 2019 | Profesionales de Hospital Garrahan llevan un año de trabajo. Confirman que el tratamiento con aceite de cannabis en chicos con epilepsias refractarias, tuvo una efectividad del 80 %. El Estado todavía no garantiza la distribución e impide y criminaliza a quienes cultivan con este fin.

REPORTAJE. Patricia Isasa: "Los genocidas no pueden esperar sus juicios en libertad"

26 de noviembre de 2019 | La exdetenida desaparecida habla sobre los límites a las prisiones preventivas que oficializó el Gobierno. La norma está incluida dentro del nuevo Código Procesal Penal. Abogados de genocidas piden que los beneficien con el mismo régimen.

ENTREVISTA. Pergamino: madres de Barrios Fumigados logran el procesamiento de empresarios rurales

9 de noviembre de 2019 | Niños que mueren por leucemia, 54 personas con cáncer en un solo barrio y cientos de enfermos. Un pueblo amenazado por la contaminación del agronegocio. La complicidad del poder político.

JUSTICIA DE CLASE Y PATRIARCAL. Tamara denunció a un gerente por acoso sexual y la echaron de su trabajo

5 de noviembre de 2019 | El gerente de la empresa multinacional, First Data Cono Sur-FISERV, continúa trabajando. Ella no, y la Justicia le respondió con un fallo patronal y patriarcal que la responsabiliza por no haber frenado antes al acosador.

SANTÍSIMA IMPUNIDAD. Para el obispo Olivera, a los genocidas presos no se les respetan sus “derechos humanos”

30 de octubre de 2019 | El vicario castrense se preguntó si en el caso de los detenidos de lesa humanidad se puede “hablar de derechos humanos con 10 años de prisión preventiva”. Pero “omite” referirse a los recursos que tienen los genocidas para impedir llegar a juicio.

NARCOTRÁFICO O LEGALIZACIÓN. Debate presidencial: ¿qué dijeron los candidatos sobre narcotráfico y legalización de la marihuana?

23 de octubre de 2019 | En el segundo debate presidencial, Macri defendió la mano dura, Fernández hizo un discurso “progre” para plantear una política de derecha, Del Caño denunció a los Micky Vainilla y planteó la legalización de la marihuana.

LA BUROCRACIA ES RESPONSABLE. Mariano Ferreyra: a 9 años de su asesinato, la vigencia de la lucha contra la precarización laboral

20 de octubre de 2019 | El joven militante del Partido Obrero cayó por las balas de una patota de la Unión Ferroviaria que disparó contra manifestantes que pedían la efectivización de los tercerizados de la exlínea Roca.

PARTIDO JUDICIAL. La familia judicial le da la espalda al macrismo y el Gobierno ataca a la Corte

19 de octubre de 2019 | Los últimos fallos y resoluciones judiciales muestran que Cambiemos está en retirada. En represalia, el Gobierno busca recortar recursos al máximo tribunal de justicia.

FRAUDE LABORAL. "Precariedad laboral en el Estado hubo en todos los gobiernos en los últimos 60 años"

16 de octubre de 2019 | Hace 60 años que precarizan las condiciones de trabajo en el Estado. Fue a partir de la muerte de una trabajadora de Tránsito que esto tomó mayor trascendencia. Entrevistamos a Matías Cremonte, abogado laboralista.

CASTA JUDICIAL. El fiscal Moldes, el primer funcionario judicial que renuncia ante los cambios políticos

1ro de octubre de 2019 | El fiscal ante la Cámara Federal presentó su renuncia, se irá luego de las elecciones. En su retiro gozará de una jubilación de privilegio.

Crimen De Estado. Masacre de Pergamino: sobrevivientes se niegan a declarar por amenazas

20 de septiembre de 2019 | El juicio por la muerte de siete jóvenes en una comisaría de Pergamino, tras un incendio, tiene seis policías de la Bonaerense imputados. Testigos claves en el juicio, reciben amenazas y temen declarar.

A 13 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN. Julio López: alegato de Myriam Bregman en el juicio que condenó a Etchecolatz

18 de septiembre de 2019 | La diputada integró la querella que llevó a juicio al genocida Miguel Etchecolatz. A 13 años de su condena, y de la desaparición de Julio López, repasamos parte del alegato de la abogada.

LESA HUMANIDAD. Para los jueces que absolvieron a Milani, algunos secuestros en dictadura fueron legales

14 de septiembre de 2019 | Esta semana se conoció los fundamentos del fallo que dejó impune a Milani. Los jueces sostienen que la detención de Pedro Olivera, en marzo de 1977, no fue ilegal. Justifican los procedimientos bajo las leyes 20.840 y 21.460, esta última firmada por el genocida Jorge Videla.

A 40 AÑOS. ¿Qué significó la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

6 de septiembre de 2019 | Hace 40 años, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegaba a la Argentina (CIDH), y recibía más de cinco mil denuncias. El triunfo de la Selección sub-20, y el reparto de sticker con la consigna: “Los argentinos somos derechos y humanos”.

CRIMEN DE ESTADO. Masacre de Pergamino: “Los policías impidieron que los chicos fueran salvados”

4 de septiembre de 2019 | Tercera jornada del juicio por la muerte de siete jóvenes. Testigos demuestran la responsabilidad de los seis policías de la Bonaerense imputados. Hablamos con la mamá de una de las víctimas.

Lesa Humanidad. Irrefutable: las actas que demuestran que a Milani lo denuncian por genocida desde 1979

4 de septiembre de 2019 | La querella apeló el fallo que dejó impune al exjefe del Ejército. Hablamos con Alfredo Olivera sobre el dictamen de los jueces, y nos entrega las actas donde consta que a Milani lo denuncia por primera vez en 1979.

MANO DURA. Masacre de Pergamino: “Justicia sería que no haya un pibe más muerto en manos del Estado”

2 de septiembre de 2019 | Este lunes comenzó el juicio por la muerte de siete jóvenes en una comisaría de Pergamino, tras un incendio. Seis policías de la Bonaerense están imputados. Hablamos con la mamá de una de las víctimas.

Poder Judicial. Panqueques: la familia judicial huele nuevos aires

24 de agosto de 2019 | Comenzó a dar muestras claras de los cambios políticos que se avecinan. Los 15 puntos de diferencia a favor de la fórmula del Frente de Todos, son suficientes para que los siempre oficialistas jueces federales se anticipen a los resultados de octubre.

GENOCIDAS. Absolución de Milani: las marcas de una impunidad que no ha dejado de existir

10 de agosto de 2019 | El exjefe del Ejército durante el kirchnerismo fue absuelto. Durante 42 años Alfredo Olivera luchó por justicia por él y su padre. No estuvo solo en esta pelea. ¿Cómo lograron un nuevo acto de impunidad?