Coronavirus. [VIDEO] ¿Qué es el coronavirus (COVID-19)?
28 de abril de 2020 | La Doctora en Biología Natalia Elva Gomiz, docente del Instituto de Ciencias (ICI) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), nos (…)
Natalia Gomiz
Coronavirus. Nature: Científicos rechazan la posibilidad de que el Coronavirus haya sido originado en laboratorio
20 de marzo de 2020 | Los resultados muestran que, pese a algunas hipótesis conspirativas, la nueva variante del coronavirus, el SARS-CoV-2, “no es un producto de (…)
Rosario Escobar
Neurociencias: Ediciones IPS publica Genes, células y cerebros, de Hilary y Steven Rose
25 de abril de 2019 | En el inicio de la Feria del Libro Ediciones IPS anuncia la publicación de su nueva colección Ciencia y Marxismo con el libro de la socióloga (…)
Juan Duarte
Santiago Benítez
Separemos la paja del trigo y la biología del patriarcado
9 de marzo de 2019 | El biologicismo, una vez más, sirviendo de argumentos a los antiderechos. Esta vez, contra el movimiento de mujeres, cuestionando a las (…)
Constanza Rossi
DÍA DE DARWIN. El sexo, la belleza y una idea olvidada de Darwin
12 de febrero de 2019 | Pocas disciplinas sostienen debates tan ardientes como la biología evolutiva. Y ardiente es la palabra correcta en este caso: en un reciente (…)
Santiago Benítez
Ciencia. Nuevas formas de investigar el cáncer
23 de octubre de 2018 | Entrevistamos al investigador del CONICET Matías Blaustein con motivo de la creación del nuevo laboratorio de Biología de Sistemas y Filosofía del (…)
Constanza Rossi
Matías Zeta
Debate. ¿Qué es el feminismo TERF, el feminismo transfóbico?
25 de septiembre de 2018 | El Feminismo Crítico de Género es también conocido como feminismo TERF cuyas siglas en inglés significan Feminismo Radical Trans Excluyente.
Leah Muñoz
Recursos naturales y desarrollo tecnológico: ¿propiedad capitalista o patrimonio de la humanidad?
26 de mayo de 2018 | A la luz del tarifazo y la apropiación privada de los recursos naturales y desarrollos tecnológicos, los planteos del biólogo Alfred Rusell (…)
Constanza Rossi

12 DE FEBRERO. Un nuevo aniversario del nacimiento de Charles Darwin ¿Cuáles son los aspectos revolucionarios de su teoría?
12 de febrero de 2018 | Un doce de febrero, hace 209 años, nacía en Shrewsbury (Inglaterra) Charles Darwin, el naturalista que dio origen a la biología como ciencia y (…)

Ciencia Y Medioambiente. Tiburones: dime qué comes y te diré qué zonas proteger
1ro de febrero de 2018 | Un científico del CONICET trabajó junto a 72 especialistas para llevar adelante una investigación que permite conocer las zonas en las que se (…)
Magalí de Diego

Actualidad. Descubren nueva especie de tiburón "veggie"
12 de enero de 2018 | A través de investigaciones por parte de la Universidad de California, se descubrió que una de las especies de tiburón de cabeza de pala se (…)
Tamara Kiddo
Biologicismo a ambos lados de la grieta
27 de junio de 2017 | El programa de divulgación científica impulsado desde organismos y medios estatales durante el kirchnerismo y continuado por el macrismo promueve (…)
Constanza Rossi
DOSSIER / STEPHEN JAY GOULD. Dossier: Stephen Jay Gould (1941 – 2002)
20 de mayo de 2017 | Hace quince años, un 20 de mayo, nos dejaba el biólogo evolutivo y divulgador. Su legado a la biología es inmenso. El activismo y la oposición a (…)
Santiago Benítez
DOSSIER / STEPHEN JAY GOULD. La historia y la naturaleza en las teorías de Gould
20 de mayo de 2017 | El pensamiento evolutivo de Gould, reunido en trabajos técnicos, libros y artículos de divulgación, expone la continuidad de sus ideas: cambios (…)
Santiago Benítez
TRIBUNA ABIERTA / STEPHEN JAY GOULD. Elogio a quien se animó a equivocarse
20 de mayo de 2017 | Ese es, justamente, el punto que deseo recordar de Gould. Su capacidad de saber que podía equivocarse. Que debía equivocarse. Ese animarse a (…)
Guillermo Folguera
TRIBUNA ABIERTA / STEPHEN JAY GOULD. Contingencias
20 de mayo de 2017 | Si hay lugar para la indeterminación, entonces algunos hechos pueden marcar un bifurcación inesperada en el desarrollo de la historia de los seres (…)
Eduardo Wolovelsky
TRIBUNA ABIERTA / STEPHEN JAY GOULD. Stephen Jay Gould: en lucha desde las teorías y prácticas científicas
20 de mayo de 2017 | Rememoramos al científico que propuso otro modelo de ciencia. Quien señaló su papel en la sociedad y su uso para legitimar diversas estrategias de (…)
Esteban Lewins
HISTORIA DE LA CIENCIA. Nikolai Vavilov y el sueño de acabar con el hambre
24 de noviembre de 2016 | Sus viajes para identificar el origen de las plantas cultivadas, su vida en la Rusia revolucionaria y su trágico final a manos de Stalin y Lysenko (…)
Santiago Benítez
Ciencia / Universidad. Se realizó la charla debate "¿Ciencia para quién?"
2 de noviembre de 2016 | En la Facultad de Exactas de la UNLP, organizada por En Clave ROJA en el Frente de Izquierda.
Corresponsal
Reseña. “El siglo maravilloso” de Eduardo Wolovelsky
30 de octubre de 2016 | Reseñamos el libro, que con ilustraciones de Sergio Langer, estará disponible hacia mediados de noviembre en el Centro Cultural Ricardo Rojas, que (…)
Alicia Ferrer
LA CIENCIA SUPERA A LA FICCIÓN. Impresora de la Universidad de San Martín es capaz de fabricar tejido y piel humana
25 de junio de 2016 | En los laboratorios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) está funcionando la primera bioimpresora 3D desarrollada en la Argentina, (…)
El paradigma neurocientífico. De determinismos y reduccionismos recreados
9 de agosto de 2015 | Presentamos un artículo de Jimena Vergara que aborda una crítica al determinismo biológico desde una perspectiva marxista, junto a una entrevista (…)
Jimena Vergara
Reseña. Las neuronas de Dios
2 de agosto de 2015 | Reseña del libro "Las neuronas de Dios", de Diego Golombek (publicada en Ideas de Izquierda Nro 17). El análisis del libro, parte de un (…)
Juan Duarte
RESEÑA DEL LIBRO. Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor
19 de julio de 2015 | Reseña del libro "Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor", del neurólogo Facundo Manes y Mateo Niro, cuestionando el fuerte (…)
Juan Duarte