×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Emiliano Trodler

Economista

Más notas de Emiliano Trodler

BCRA. Más de la mitad de la deuda externa privada es deuda financiera

12 de noviembre de 2020 | La deuda externa privada ascendió a 81.400 millones de dólares en el primer semestre del año. Niveles apenas por debajo de un récord histórico en los últimos 20 años. Más de la mitad corresponde a deuda por préstamos financieros y emisión de títulos valores.

BCRA. La banca privada ganó 474 millones de pesos por día en lo que va del año

30 de octubre de 2020 | En los primeros ocho meses del año la banca privada acumuló ganancias por 114.000 millones de pesos. Los mayores resultados vienen por las Leliqs. La expansión monetaria canalizada a través de los bancos implicó un fuerte aumento en sus patrimonios.

17 DE OCTUBRE. Ranking: las paritarias de ajuste de Alberto Fernández

16 de octubre de 2020 | La mayoría de los acuerdos paritarios se firmaron por un aumento inferior a la inflación estipulada hasta fin de año. Se profundiza el ajuste de los últimos cuatro años. Los grandes empresarios preparan una nueva ofensiva contra las condiciones de vida de las amplias mayorías.

BCRA. Ganadores de la crisis: la banca privada ganó 103.000 millones de pesos hasta julio

4 de octubre de 2020 | La mayor parte de las ganancias proviene de la especulación con títulos del BCRA, como las Leliq y otros activos, a pesar de la fuerte expansión de las líneas de crédito. La política monetaria empieza a mostrar algunos de sus límites.

Tucumán. El "modelo salteño" de transporte público no es ninguna panacea

11 de agosto de 2020 | Mucho se habla del sistema salteño como la solución a los problemas del transporte. En esta nota te contamos por qué, lejos de una estatización, favorece la concentración del negocio, los despidos, la precarización laboral y el fraude.

Ediciones IPS recomienda. Los latidos del capitalismo

1ro de agosto de 2020 | Ponemos a disposición el artículo "Flujos y reflujos" de León Trotsky, publicado en Los primeros 5 años de la Internacional Comunista", en el volumen 9 de las Obras Escogidas.

SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA. El lado B de la informalidad en el NOA: desocupación y población sobrante

28 de junio de 2020 | La crisis económica desatada por el Covid-19 puso en evidencia no solo el vaciamiento de los sistemas públicos de salud, sino también la enorme fragilidad de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Las mismas están asociadas a la informalidad y precarización laboral, los bajos salarios (…)

CALL CENTERS. Teleperformance: ganancias millonarias y denuncias en más de 10 países

29 de abril de 2020 | Cuánto gana en el mundo y en Argentina la empresa líder del rubro que fue denunciada ante la OCDE hace algunas semanas por todo tipo de violaciones a los derechos humanos, laborales y sindicales.

MISERABLES. Patronales del NOA: atacan a los trabajadores y exigen ayudas del Estado

24 de abril de 2020 | Las uniones industriales del norte del país publicaron una carta a Alberto Fernández en la que amenazan con despidos si no obtienen beneficios sectoriales, exenciones impositivas y subsidios salariales. Sus negocios y los primeros ataques de un plan para bajar las condiciones de vida de la clase (…)

COVID-19. Alcohol en gel: ¿precio máximo o precio sostén para un negocio millonario?

17 de abril de 2020 | Las resoluciones del gobierno convalidan aumentos de precios en los barbijos y en el alcohol en gel. En este último producto incumplen la resolución 86/2020 que ordenaba la vuelta a su precio del 15 de febrero. Ante un gobierno que juega para los especuladores se necesita un control obrero y (…)

Tucumán. La cláusula gatillo y el relato del ajuste en Tucumán

8 de febrero de 2020 | Mitos y realidades del relato oficial que intenta justificar el ajuste a los salarios estatales. Salario, empleo público y subsidios a los grandes empresarios de la provincia.

Deuda Odiosa. Fondos buitres, tribunales internacionales y la buena fe de un Gobierno pagador

4 de febrero de 2020 | El rechazo por parte de los acreedores extranjeros a aceptar una prórroga de apenas tres meses en los desembolsos de la deuda de la Provincia de Buenos Aires puso al descubierto la debilitada posición de un gobierno que apela a la "buena fe" de los acreedores para terminar aceptando las (…)

Deuda Externa. ¿Anticipa Chubut nuevas crisis de deuda en las provincias?

16 de octubre de 2019 | La alta exposición a la deuda en dólares de varias provincias, la caída en los ingresos por recaudación, el perfil de vencimientos a corto plazo y la falta de acceso al financiamiento externo anticipan nuevas crisis de deuda en las provincias.

NO TODOS PIERDEN. Industria farmacéutica: un negocio millonario a costa de tu salud

9 de octubre de 2019 | Las ventas de medicamentos representan un negocio millonario para los dueños de los laboratorios, superando en la era macrista los 19.700 millones de dólares. Radiografía de un sector altamente cartelizado y gravitante en la política nacional.

Chubut. ¿Son los salarios la causa de la actual crisis financiera en Chubut?

21 de septiembre de 2019 | Empresarios, funcionarios y periodistas plantean al empleo público provincial como causante de la crisis financiera en curso y reclaman el ajuste sobre la planilla salarial. Pero, ¿es realmente el pago de los salarios la causa de la insolvencia fiscal de la provincia?

EL AJUSTE NO ES DE TODOS. Chubut: un globo de ensayo en la actual crisis de deuda

28 de agosto de 2019 | Con una deuda en dólares espiralizada que alcanza niveles similares a la totalidad de los ingresos provinciales, el gobierno de Arcioni exige a la justicia que desaloje los bloqueos de los docentes a los pozos petroleros para cumplir con los acreedores financieros. Anticipo de cómo se ubicaría (…)

BCRA. Los bancos acumularon ganancias por $ 22.000 millones en junio

15 de agosto de 2019 | Por la contracción del crédito, la intermediación financiera genera pérdidas que son más que compensadas con las ganancias obtenidas por la especulación con títulos públicos. Avanza la dolarización de los depósitos.

BCRA. Bancos: ¿rueda de auxilio de la especulación y fuga de capitales?

19 de julio de 2019 | Las ganancias acumuladas en los últimos doce meses superan los 239 mil millones de pesos. La banca comercial y el ahorro del público como rueda de auxilio una política monetaria orientada a garantizar la especulación y fuga de capitales.

SERIE - I PARTE. Ellos y nosotros: radiografía de la desigualdad en Tucumán

5 de abril de 2019 | Ellos, un puñado de empresarios y sus políticos. Nosotros, los trabajadores, las mujeres y la juventud, la amplia mayoría. En esta primera entrega analizamos la desigualdad social en la provincia en función de algunas de las tantas necesidades básicas insatisfechas.

Tucumán. ¿Quiénes son los dueños del transporte en Tucumán?

13 de diciembre de 2018 | El subsidio al transporte de pasajeros se ha convertido en una verdadera caja negra millonaria que se concentra en pocas manos.

Tucumán. Subsidios y tarifazos: el millonario negocio del transporte de pasajeros

13 de diciembre de 2018 | A pedido de los empresarios del transporte, el gobierno provincial se prepara para aplicar un nuevo tarifazo al transporte de pasajeros. Los números de un negocio millonario.

Tucumán. Industrias del Trigo SA: una historia de arriendos y tercerización encubierta

4 de octubre de 2018 | Molino Cañuelas finaliza su contrato de arriendo y despide a la totalidad de los trabajadores, pero esta vez el molino permanecerá paralizado por tiempo indeterminado. Historia de los arriendos y de la tercerización encubierta en el molino.

Tucumán. Las empresas de transporte recibieron más de 1485 millones de pesos en un año

17 de mayo de 2018 | Las empresas tucumanas de transporte recibieron más de 1485 millones de pesos en concepto de subsdisios directos. Sin embargo, la legislatura provincial acaba de votar la emergencia en transporte público.

El concejo deliberante prepara un tarifazo al transporte público

Tucumán. El concejo deliberante prepara un tarifazo al transporte público

9 de febrero de 2018 | Con el aval de los ediles del PJ y Cambiemos se prepara un nuevo tarifazo a pedido de la cámara que nuclea a los empresarios del transporte. Subsidios millonarios a un negocio altamente concentrado.