Más notas de Mónica Arancibia
En La Semana. Claves económicas: se fue Dujovne, sube el riesgo país y llega el FMI
19 de agosto de 2019 | Tras una semana caliente para el dólar y con cambio de ministros en la cartera económica viene una misión del organismo. En el mundo, Wall Street contento, ¿hasta cuándo?, declaraciones cruzadas sobre el Brexit.
Opinion. Game over para Macri y aspirinas para una economía en terapia intensiva
15 de agosto de 2019 | El dólar no para y aumentó a $ 61,18. Las grandes empresas ya comenzaron a remarcar precios. El Gobierno lanzó un paquete de medidas para aliviar los bolsillos, pero es un parche que no cubre la pérdida salarial causada por los ajustes de precios.
Elecciones 2019. Asegurando negocios: empresarios ya aportaron más de $ 50 millones a la campaña electoral
10 de agosto de 2019 | Nordelta, la familia Pérez Companc (Molinos), Granja Tres Arroyos están entre los aportantes. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio concentran el 98 % del total aportado.
Elecciones 2019. Conocé qué empresarios financian las campañas electorales de los partidos tradicionales
6 de agosto de 2019 | Banqueros, empresarios de la minería y energía -beneficiados con licitaciones, además-, patrones del campo y millonarios son hasta ahora los aportantes de Juntos por el Cambio. En tanto, contradictoriamente al despliegue de su campaña, el Frente de Todos presenta aportes menores y por sumas muy (…)
Elecciones 2019. Dime quién te financia y te diré para quién gobiernas: radiografía de los aportes de campaña
28 de julio de 2019 | A días de las PASO del 11 de agosto comenzaron a conocerse los primeros datos. Denuncias de corrupción, vínculos con funcionarios y accionistas de concesionarias de los servicios públicos son las características de los primeros aportantes. La izquierda, una fuerza política que lleva adelante una (…)
PANORAMA ECONÓMICO. Dólar atado con alambres y una economía que no se recupera
19 de julio de 2019 | La divisa se desperezó, volvió el temor, pero siguió el billete verde anestesiado con intervención del Central. La actividad económica sigue en rojo, caída de la industria y cierre de fábricas.
Elecciones 2019. Conocé los patrimonios de las fórmulas presidenciales: ¿millonarios o personas como vos?
17 de julio de 2019 | ¿Qué patrimonios tienen los candidatos y candidatas para las PASO? ¿Cuánto ganan? ¿Hace cuánto están atornillados a los sillones? El FIT-Unidad propone que todo funcionario gane como una maestra y su fórmula lo cumple.
TARIFAS MÁS CARAS. Gracias a los tarifazos, las privatizadas en la era Cambiemos ganaron hasta 2.300 %
9 de julio de 2019 | El Gobierno frenó los tarifazos este año para moderar la inflación de cara a las elecciones, pero sólo fue un parche, los aumentos fueron brutales en los últimos años. Los ajustes tarifarios no significaron mejoras en la calidad de los servicios mientras que las ganancias de las empresas crecieron.
INFORME INDEC. A pesar del llanto empresario, desde 2015 los salarios reales cayeron un 20 %
28 de junio de 2019 | Desde octubre de 2015 poder adquisitivo del salario del sector privado registrado bajó un 17 % y del sector público un 21 %. Es insuficiente para las patronales y quieren más: avanzar con la reforma laboral.
PLATAFORMA ELECTORAL. ¿La propuesta electoral de los Fernández sobre los tarifazos?: bien, gracias
21 de junio de 2019 | En la plataforma electoral no proponen ni una medida sobre qué harán con la suba sideral de las tarifas de los servicios públicos. Parece que seguirán ganando las mismas empresas que denunció Alberto el día del apagón.
SOBRE LA PROPUESTA ELECTORAL. Plataforma Fernández - Fernández: la utopía de evitar el ajuste de la mano del FMI
19 de junio de 2019 | El Frente de Todos difundió su plataforma electoral con críticas al macrismo. Proponen un acuerdo con los acreedores por el endeudamiento y garantizar su pago con “crecimiento inclusivo”. Es una ilusión el prometido crecimiento cuando el timón lo maneja Lagarde.
SALIR DEL FONDO. De la mano del FMI, la pobreza infantil es la más alta en una década
8 de junio de 2019 | En el último año la pobreza infantil saltó del 48,1 % al 51,7 %. Hay más chicos con hambre mientras se destinan millones al pago de la deuda y los bancos la levantan en pala. Hay que invertir las prioridades.
CRISIS ECONÓMICA. El desconcierto de Macri y las alarmas de liberales y kirchneristas
22 de abril de 2019 | La crisis se acelera, el dólar y el riesgo país treparon. Críticas de liberales y peronistas por los parches que anunció el Gobierno para “aguantar” la inflación. La discusión central es hacia dónde va la economía. Sólo la Izquierda plantea que sin romper con el FMI vamos camino al desastre.
ANUNCIO Y PRECIOS. Bajo el mando del FMI: inflación, dólar y medidas desesperadas
17 de abril de 2019 | El Indec confirmó otro mes con altos precios y el consumo se desplomó. El Fondo aceptó congelar la banda de no intervención del Central. Pánico oficial por los precios descontrolados.
SOBRE LA ENTREVISTA AL EXMINISTRO. Camino al colapso: para Kicillof hay que renegociar el acuerdo con el FMI
2 de abril de 2019 | El exministro de Economía volvió a prometer que es posible renegociar el acuerdo con el Fondo. La ilusión de la negociación ya terminó en catástrofe en Grecia para el pueblo trabajador.
MONITOR DEL CLIMA SOCIAL. Crisis: la mitad de la gente come menos y tiene miedo a perder el empleo
19 de marzo de 2019 | Un informe reveló que el 48 % cree probable perder su trabajo en el corto plazo y tres de cada diez entrevistados dijo que pasó hambre en el último año. Es necesario un programa para enfrentar la crisis.
#8M | ESPECIAL: DESIGUALDAD EN LAS MUJERES. Desigualdad y salarios más bajos para las mujeres
5 de marzo de 2019 | Ellas trabajan y representan el 40 % de la fuerza laboral a nivel mundial, pero en peores condiciones que sus pares. En Argentina, las trabajadoras cobran un 25,2 % menos que los varones. Claves de la brecha salarial.
SISTEMA ENERGETICO. Caputo y Mindlin: amigos de Macri y grandes ganadores con los tarifazos
2 de marzo de 2019 | Desde este viernes las facturas de luz son un 14 % más caras. Las privatizadas amasan millones hace décadas, mientras el servicio sigue siendo pésimo. Los hombres cercanos al presidente son algunos de los ganadores.
NUEVO MÁXIMO. ¿Fin del veranito?: tres claves de la escalada del dólar
19 de febrero de 2019 | El billete verde superó los $ 40 y volvieron los temores sobre la estabilidad cambiaria. Subió el riesgo país y las tasas. Apuntan a la inflación y las posibilidades electorales de Cambiemos, entre las causas de la suba.
PRESENTÓ PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS. Las maniobras de Fate para flexibilizar y despedir
13 de febrero de 2019 | El Grupo Madanes dice que tiene pérdidas. Propone dejar cientos de familias en la calle y precarizar al resto de sus obreros. Dudosa crisis de una empresa que ganó U$S 13,4 millones en los últimos 4 años, tiene exportaciones récord y ganó con la megadevaluación.
SISTEMA ENERGETICO. Tarifazos: miles de hogares sin luz y ganancias millonarias para las empresas
5 de febrero de 2019 | Edenor y Edesur ganaron en los primeros nueve meses de 2018 $ 5.195 millones. El promedio diario de usuarios con cortes de luz subió un 59 % en diciembre de 2018 en relación al mismo mes de 2016. Hay que terminar con el robo de las empresas privatizadas.
FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Davos: de la euforia por Macri a las súplicas de Dujovne y Sandleris al capital
25 de enero de 2019 | El presidente argentino fue la estrella para el gran capital que participa del foro, pero en pocos años se apagó. Con la economía en terapia intensiva Dujovne y Sandleris debieron responder las inquietudes sobre la reelección de Cambiemos.
Debate. La utopía kirchnerista de un “final feliz” sin romper con el FMI
22 de enero de 2019 | El acuerdo con el Fondo implica un duro camino por delante para los trabajadores y sectores populares. Una economía con escasas posibilidades de recuperación implicarán condiciones más rígidas. Saqueo en curso y un nuevo desenlace de terror.
SISTEMA IMPOSITIVO REGRESIVO. Ganancias: un impuesto que Macri y Cristina reivindican, y cada vez pagan más trabajadores
8 de diciembre de 2018 | Subió el mínimo no imponible y las escalas del impuesto al salario en un 28,29 %. El presidente prometió en la campaña electoral que eliminaría el gravamen, pero en la actualidad lo pagan el 20 % de los trabajadores cuando en 2015 eran el 13 %.