Más notas de Mónica Arancibia
CUMBRE EN BUENOS AIRES. G20: millones para el operativo represivo y migajas para salud y educación
28 de noviembre de 2018 | El Gobierno blindó la ciudad para recibir a los presidentes que son repudiados en sus Estados. Con lo destinado a la cumbre se podría duplicar el presupuesto en infraestructura en Educación o ampliar cuatro veces lo asignado al Hospital Posadas.
CRISIS. La segunda recesión de Macri y la economía en rojo
23 de noviembre de 2018 | La Argentina entró oficialmente en recesión. Cayeron las importaciones. Los desequilibrios y los vencimientos de la deuda se amontonan. Aumenta el malestar, pero hay sectores que enfrentan el saqueo.
CRISIS. El fantasma del default y un nuevo saqueo en curso a enfrentar
7 de noviembre de 2018 | Especialistas advierten los riesgos de una cesación de pagos. La receta es la de siempre ajuste salvaje y más endeudamiento para garantizar el pago de la deuda a los especuladores. Cuando se termina el financiamiento nuevas catástrofes se desencadenan. ¿Cómo combatir la nueva amenaza?
Semanario Ideas de Izquierda. Brecha salarial: más trabajo y menos salario para las mujeres
4 de noviembre de 2018 | La clase trabajadora tiene cara de mujer, pero estas tienen peores condiciones que sus compañeros hombres. Mayor desocupación, empleos precarios, discriminación y peores remuneraciones. El capitalismo se vale cada vez más de esta imbricación entre explotación y opresión. Analizamos cómo lo hace.
GOLPE AL PODER ADQUISITIVO. La mentira de que "todos ponen": salarios quedaron 12 puntos abajo de la inflación
1ro de noviembre de 2018 | El Indec estimó que en agosto los salarios subieron un 21,9 % en relación al mismo mes del 2017 mientras que la suba de precios fue de 34,4 %. Una diferencia de 12,5 puntos. Crudo invierno para los trabajadores.
PIERDEN LOS SALARIOS. Los precios no paran: la inflación de 2018 será la más alta desde 1991
18 de octubre de 2018 | El Indec publicó que la suba de precios en septiembre fue del 6,5 %. Los especialistas advierten que en el año acumulará un 45 %, monto que no alcanzó hace 27 años. En esta maratón los salarios corren desde atrás.
INFORME UNDAV. A puro “shock”: los tarifazos se llevan el 23 % del salario
17 de octubre de 2018 | Las tarifas de los servicios públicos treparon hasta un 2.057 % desde 2016. Las facturas pasaron de representar un 6 % del salario mínimo al 23 %. Inflación sin frenos que golpea el poder adquisitivo.
OTRO CAMBIO DE FIGURITAS. Caputo, de “Messi” a la salida rápida: el FMI pone al nuevo presidente del Central
26 de septiembre de 2018 | “Toto” salió del Banco Central. Rivalidades con el ministro de Hacienda, diferencias en política monetaria y las exigencias del Fondo para cerrar un nuevo acuerdo provocaron la salida de uno de los favoritos de Macri.
Endeudamiento. Presupuesto 2019: más de la mitad del ajuste será para pagar intereses de la deuda
19 de septiembre de 2018 | El proyecto que presentó Dujovne establece un ajuste de $ 358.039 millones en el resultado fiscal primario. De ese “ahorro” casi $ 200.000 millones se destinarán a los especuladores. Se habilita la reestructuración. ¿Quita o no pago de la deuda?
Precios. Megadevaluación y tarifazos: un combo explosivo que acelera la inflación
13 de septiembre de 2018 | En agosto aumentó el transporte público, la electricidad, las naftas y hubo un nuevo salto del dólar. Hoy el Indec informará la suba de precios del mes pasado, será mayor al 4 %. Pierden los salarios.
PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS. Lo que la “tormenta” se llevó: casi 24.000 empleos menos en el primer semestre
5 de septiembre de 2018 | El especialista Daniel Schteingart señaló a La Izquierda Diario “es probable que vayamos a un escenario más frágil en materia de empleo” y que “2018 va camino a ser el peor año económico desde 2001/2002”.
MÁS QUE UNA “TORMENTA”. Se agrava la crisis: nueva escalada del dólar y la economía sin GPS
29 de agosto de 2018 | La divisa saltó 1,6 % a $ 32,05. Las ventas del Central fueron insuficientes para evitar la suba. ¿Pagarán la deuda?, ¿se cumplirá el acuerdo con el FMI? son algunas de las dudas que están detrás del nerviosismo del capital financiero que presiona por más ajuste.
#CUADERNOGATE. El Gobierno busca despegar a las empresas de la corrupción y salvar la inversión en las PPP
27 de agosto de 2018 | En las licitaciones de corredores viales a través de la Participación Público Privada hay proyectos que fueron adjudicados a empresas que están implicadas en la causa de los cuadernos. Respaldo oficial con financiamiento para “sostener” la obra pública.
CAE EL PODER ADQUISITIVO. Inflación: flan, pan costoso y el “perdón” del FMI
22 de agosto de 2018 | La suba de precios continúa y hay estimaciones que ubican el aumento en 35,3 %. El interrogante es si el organismo otorgará un waiver por el incumplimiento de la meta para 2018. Pierden los salarios.
PRECIOS SIN FRENOS. “Te lo debo”, Christine: la inflación está al filo del techo acordado con el FMI
16 de agosto de 2018 | Según el Indec, el IPC subió un 3,1 % en julio y en términos interanuales el aumento de precios ya es de 31,2 %. La meta máxima acordada con el Fondo era del 32 %, a este ritmo lo superará. La contracara es el golpe a los salarios.
ANUNCIO OFICIAL. Endeudate: la respuesta de Macri para compensar las míseras jubilaciones y AUH
4 de agosto de 2018 | El presidente presentó nuevos créditos para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, hasta $ 80.000 y $ 6.500, respectivamente. El poder adquisitivo de ambos sectores cayó. Endeudamiento para sobrevivir.
AVANZA LA CRISIS. La estanflación se avecina: desplome de la actividad económica y más invierno
25 de julio de 2018 | La sequía y las corridas bancarias afectaron la economía. Es la peor caída en nueve años. Los analistas proyectan que se viene la estanflación. Golpe al poder adquisitivo y más despidos. El invierno llegó hace rato.
PRECIOS EN ASCENSO. Otra falsa promesa: de “bajar la inflación es fácil” a la mayor suba en dos años
18 de julio de 2018 | El aumento de precios del mes pasado fue del 3,7 % y acumuló un alza del 16 % en el primer semestre. Así, superó la meta oficial y las paritarias que cerraron en un 15 %. Finalmente, no fue “fácil” bajar la inflación como Macri prometió.
ENFRIAMIENTO. Se viene la recesión: invierno y brotes secos de la economía
7 de julio de 2018 | Indicadores como el consumo, la construcción y la industria comenzaron a mostrar signos del freno de la actividad económica. Las patronales se preparan para descargar la crisis sobre los trabajadores.
GOLPE AL BOLSILLO. Segundo semestre recargado: nuevos ajustes, precios sin frenos y salarios viejos
4 de julio de 2018 | La canasta básica de alimentos subió un 3,22 % en junio. Se vienen nuevos aumentos de naftas, prepagas y tarifas de luz, gas. La inflación azota el poder adquisitivo de los salarios.
SEMANA DE MÁS DEVALUACIÓN. Dólar récord: la salida de Sturzenegger no calmó al capital financiero proajuste
16 de junio de 2018 | Caputo quedó a cargo del BCRA. Para los “mercados” fue insuficiente que “Toto” ocupe el sillón de la autoridad monetaria. La divisa alcanzó un máximo de $ 28,85. Temores patronales de la capacidad del Gobierno de recortar.
ACUERDO FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Claves de la entrega al FMI: ajuste recargado y devaluación
8 de junio de 2018 | Dujovne y Sturzenegger anunciaron el acuerdo con el Fondo por U$S 50.000 millones. Se recorta la meta del déficit fiscal a 1,3 % del PBI y habrá libre flotación del dólar. Nuevo saqueo a los trabajadores.
LOS AMIGOS DE MACRI. Mindlin y Caputo: pulpos en el sector energético beneficiados por los tarifazos
30 de mayo de 2018 | Ambos empresarios tienen participación accionaria en empresas que intervienen en todas las etapas productivas. Tras la suba de tarifas amasaron millonarias ganancias. El entramado de sus negocios.
CARTA DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER. Los olvidos de CFK y su “década ganada”
26 de mayo de 2018 | Cristina Kirchner publicó un documento con su visión de la situación actual y un balance de los doce años de gestión kirchnerista. Pero omitió algunas cosas. Conocelas.