×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Ulises Crauchuk

Patria contratista: qué empresas harán negocios con la ampliación de la red eléctrica en la Comarca Andina

24 de mayo de 2022 | Licitaron la ampliación de la red de eléctrica en la Comarca Andina. Un déficit de décadas que tuvo dos empresas oferentes ligadas a los negocios del poder político. Los parasitos del Estado son los empresarios de la patria contratista.

La Justicia no abre la investigación a un año del fusilamiento de Tino John

23 de mayo de 2022 | Pasado un año del fusilamiento de Alejandro “Tino” John a manos del GEOP, la justicia apela a una defensa corporativa para encubrir sus responsabilidades en el operativo. Pruebas contundentes aun no logran la apertura de la etapa de investigación por parte de la fiscalía, responsable por los (…)

Liberfachos. No dejan derecho sin combatir: Milei, Espert y Villarruel contra los pueblos originarios

14 de mayo de 2022 | Luego de oponerse a la ley de VIH, de pedir la derogación de la ley de alquileres, y otros proyectos reaccionarios, la diputada defensora de genocidas Victoria Villarruel, anunció la presentación de un proyecto de Ley del Bloque La Libertad Avanza para derogar la ley 26.160 que protege la (…)

Patagonia. Integración y desarrollo for export

25 de abril de 2022 | En ocasión de la visita del presidente de Chile, Gabriel Boric, a la Argentina, Alberto Fernández habló de la integración con Chile a través de la Cordillera de los Andes. Diciendo poco, dejó entrever el trasfondo de esta integración. Algo que afecta de particular modo a La Patagonia.

Uranio: los residuos son de nosotros, las ganancias son ajenas

22 de abril de 2022 | El desarrollo del plan nuclear argentino, es presentado como parte de la planificación del Ministerio de Energía y Minería en materia de energía eléctrica “limpia” ¿Cuan limpia es y en qué medida asegura la soberanía energética?

Esquel: Nuevo ataque terrateniente contra la comunidad Nahuelpan

8 de abril de 2022 | Este jueves 7, la terrateniente María Elena Paggi volvió a cortar el acceso a la comunidad Nahuelpan. Otro ataque impune de terratenientes sobre el territorio mapuche.

Chubut. La campaña electoral arrancó para Arcioni

7 de abril de 2022 | Un gobernador que busca resurgir luego de casi caer en diciembre ante la rebelión popular, una crisis que se profundiza y la necesidad de construir una alternativa a los partidos del ajuste y el saqueo.

Estreno. “El Encanto de la mosca”, Puerto Madryn y su relación con ALUAR

3 de abril de 2022 | Este jueves 7 de abril se estrena el documental sobre ALUAR, que podrá verse hasta el 13 de abril en el Cine Gaumont. Un trabajo necesario y sensible para introducirnos en el entramado de complicidades que encubren la contaminación del gigante del aluminio, en la ciudad de las ballenas.

Propiedad indígena Comunitaria: entre lo formal y lo concreto

3 de abril de 2022 | Diversos conflictos territoriales que enfrentan las comunidades indígenas de la región cordillerana y de la estepa de Chubut y Rio Negro, demuestran la indefensión de los pueblos originarios ante el vacío legal que presenta la situación dominial comunitaria. Propiedad privada y propiedad (…)

Urgente. Rio Negro: Desalojo en la Lof Carrilafquen

1ro de abril de 2022 | Esta mañana se hizo efectivo el desalojo de las hermanas Antual, parte de la lof Carrilafquen en cercanías de Jacobacci. Un desalojo violento en nombre de un terrateniente incapaz de demostrar su condición de titular.

Territorio. Wallmapu: un concepto que despierta el odio racista a ambos lados de la cordillera

1ro de abril de 2022 | Luego de que varios funcionarios del gobierno de Boric utilizaran el término para referirse a la nación Mapuche, personajes de todo pelaje han salido a vociferar en contra de una supuesta soberanía mancillada ¿Respecto al acuerdo con el FMI? No, claramente.

Comarca Andina. Comunidades Mapuche denuncian la avanzada terrateniente

28 de marzo de 2022 | Este fin de semana se realizó un Trawn (encuentro) de comunidades en la Lof Cayunao, en las nacientes del río Chubut. La preocupación ante el avance de empresas y terratenientes sobre sus territorios, asi como la afectación que esto implica en materia ambiental, estuvieron en el centro del debate.

¿Quién es el nuevo ministro de Seguridad de Chubut?

26 de marzo de 2022 | Este martes asumirá Miguel Castro como nuevo ministro de Seguridad de Chubut. El elegido para la sucesión de Das Neves es un verdadero exponente de la capacidad de resiliencia de la casta política provincial que atravesó gobiernos, frentes políticos y tribunales sin sufrir magulladuras en los (…)

Chubut. Secar un río para la sedienta Comodoro

14 de marzo de 2022 | El reciente anuncio del proyecto de trasvase de parte del caudal del Carrenleufú hacia el Genoa para paliar la bajante del Senguer, aparece como una panacea que puede convertirse en calamidad. Las especulaciones sobre el impacto político de la medida, no dan cuenta del riesgo que ésta implica.

Chubut. Demuestran contaminación del agua y el suelo en la Comunidad Nahuelpan.

2 de marzo de 2022 | Este martes 1 de marzo, la Comunidad Nahuelpan de Esquel comunicó que se demostró mediante análisis de laboratorio la contaminación de su tierra y su agua por parte del basurero municipal.

Extractivismo. Incendios, pinos y precarizacion en el infierno del FMI

28 de febrero de 2022 | Los recientes incendios en Corrientes, pero más en general en todo el país, ponen de manifiesto la falta de inversión en prevención y combate de incendios. La prioridad de asegurar la ganancia capitalista pone en riesgo a trabajadores y comunidades, destruyendo el ambiente de manera acelerada. (…)

Gatillo Fácil. 9 meses del asesinato de Tino John

27 de febrero de 2022 | El pasado 27 de mayo, Tino John fue asesinado en el marco de un operativo de allanamiento a cargo de alrededor de 20 efectivos del GEOP en la chacra que habitaba en el Paraje Las Golondrinas a raíz de una supuesta denuncia por portación de armas. La causa hoy peligra caer por la inacción judicial.

Incendios forestales. Chubut sigue ardiendo: 80.000 hectáreas perdidas en 2022

16 de febrero de 2022 | Un nuevo incendio comenzó este lunes en el Parque Nacional Los Alerces, en el Noroeste chubutense. La provincia perdió 80.165 hectáreas por los incendios sólo en 2022.

Servicio eléctrico. Chubut: Facundo, un pueblo sin luz

15 de febrero de 2022 | Tierra de contrastes, en Chubut conviven la tecnología de punta aplicada al extractivismo, y el atraso estructural característico de país dependiente y atrasado que profundiza el acuerdo con el FMI. Facundo, una pequeña localidad del suroeste provincial, una muestra de la crisis provincial.

Pueblos Originarios. Esquel: Una montaña de basura para los mapuches

14 de febrero de 2022 | La comunidad Nahuelpan de Esquel, en la provincia de Chubut, realizó está mañana una acción de visibilización de la situación que viven acosados por la Policía al servicio de los terratenientes, y lindando con un basurero a cielo abierto.

Chubut: Arte por la IP 2022

1ro de febrero de 2022 | En su tercer intento, la Iniciativa Popular contra la megaminería en Chubut se lanzó con todo. Los artistas locales tomaron el reto de ilustrar está pelea por el agua y la vida.

Incendios forestales. Brigadistas de incendios continúan la pelea contra la precarización laboral

19 de enero de 2022 | El incendio en el Cañadón de la mosca, al sur de Bariloche, ve aumentada su peligrosidad debido la desorganización e inoperancia de las autoridades y la administración de los escasos recursos y personal disponible. El trasfondo es la precarización y el desfinanciamiento de todos los sistemas de (…)

Ambiente. La crisis hídrica no golpea a todos por igual en Chubut

18 de enero de 2022 | Durante la semana pasada circularon en las redes fotos de la baja en el caudal del dique Florentino Ameghino, del cauce del Río Chubut extremadamente bajo y videos de como los terratenientes han hecho lo que quieren con el cauce del Chubut. El gobierno, las multinacionales y los terratenientes (…)

Brigadistas del SPMF Chubut exigen paritarias

11 de enero de 2022 | Los y las brigadistas que combaten incendios exigen recomposición salarial luego de tres años de salarios congelados en el marco del ajuste permanente de Arcioni. Una lucha común a los estatales de toda la provincia.