×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Ulises Crauchuk

Derecho a la vivienda. Habilitan desalojo en El Bolsón: fuertes con los débiles, débiles con los Lewis

19 de noviembre de 2020 | La justicia Federal de Roca revocó hoy el fallo del juez Zapata que obligaba a la provincia a dar una solución habitacional antes de desalojar a las 130 familias que ocupan el predio del INTA conocido como Mirador del Azul en el Bolsón. Un fallo a medida de las especulaciones inmobiliarias de (…)

Derecho a la vivienda. Vecinos movilizados logran posponer desalojo en El Bolsón

18 de noviembre de 2020 | Los vecinos de la toma del Barrio Lujan lograron con su lucha posponer el desalojo y abrir una mesa de negociación con el municipio para la adquisición de las tierras por parte de los ocupantes. Resta una larga negociación, pero es un paso adelante en la lucha por tierra y vivienda.

EL BOLSÓN. Amenazan con desalojar a cien familias en el barrio Luján de El Bolsón

6 de noviembre de 2020 | La justicia fijó el desalojo de un predio recuperado por casi 100 familias sin techo. El ejecutivo se niega a resolver el problema de la vivienda y vecinos denuncian brutalidad policial en anterior desalojo. Una réplica de la política represiva del FdT en Guernica, en el Río Negro gobernado por (…)

Crisis habitacional. La política antitomas en El Bolsón complementa la política pro-terratenientes de JSRN

23 de octubre de 2020 | Esta semana se puso en acto la “política habitacional” de JSRN ¿plan de viviendas? ¿reforzar el presupuesto para el IPPV? No, nada de eso. El COER se encuentra de gira provincial repartiendo palos en defensa de los intereses terratenientes y al servicio de la especulación inmobiliaria.

Derecho a la vivienda. En El Bolsón la solidaridad debe vencer a la indiferencia

23 de octubre de 2020 | La toma de tierras en El Bolsón es hoy expresión de la profunda desigualdad que la pandemia puso de manifiesto. Las políticas provinciales no hacen más que criminalizar a las familias para buscar desalojarlas. Este sábado habrá una colecta solidaria para enfrentar la política represiva de JSRN.

Crisis habitacional. Encuesta provincial de inquilinos: números que hablan de la crisis rionegrina

12 de octubre de 2020 | La reciente encuesta de inquilinos realizada por la Unión de Inquilinos Rionegrinos (UIR) muestra que cuatro de cada diez no pueden completar el pago de octubre, mientras crecen el endeudamiento, las amenazas y desalojos producto de la crisis en curso. Números que hablan de la cruda realidad que (…)

DÍA DE LA SANIDAD. Reclamos en el Hospital de El Bolsón: “Enfermería no se calla más”

21 de septiembre de 2020 | Con 39 casos activos, 185 personas aisladas por contacto estrecho según el parte oficial del 20 de septiembre y tres fallecidos por COVID-19 desde el comienzo de la pandemia en la localidad, el personal de enfermería realizó una protesta en las puertas del Hospital de Área El Bolsón por la (…)

Derecho a la vivienda. Arabela Carreras en El Bolsón: el desalojo como única respuesta

15 de septiembre de 2020 | La Gobernadora brindó una conferencia de prensa en la ciudad el lunes 14 de septiembre. A tono con el discurso del gobierno nacional la conferencia abundó sobre la “ilegalidad” de las tomas de tierras y arremetió contra el fallo del Juez Zapata que ordenó a la provincia a brindar una solución (…)

Derecho a la vivienda. Revés legal al desalojo en El Bolsón

12 de septiembre de 2020 | La política anti-tomas del ejecutivo municipal sufrió un revés el pasado 11 de septiembre con la resolución del juez federal Gustavo Zapata en contra del desalojo de la ocupación en la zona del mirador del Azul y Cabeza del Indio. En el Bolsón, más de 130 familias exigen al Estado provincial que (…)

CRISIS EN EL TRANSPORTE. Mi Bus suspende el servicio y no paga salarios en Villa la Angostura

26 de agosto de 2020 | Por cuarta semana consecutiva fracasó el anuncio del ejecutivo municipal de retomar el servicio. Seis trabajadores no cobran sus salarios ni aguinaldo desde julio. Miserias de una patronal adicta a los subsidios y la necesidad de pelear por más que el salario.

Gatillo Fácil. Habla el hermano de Franco Cabrera, joven baleado por la Policía en Cipolletti

13 de agosto de 2020 | Un testimonio del desamparo del pueblo trabajador ante la brutalidad policial que le pone rostro a una nueva víctima del gatillo fácil en la provincia. Franco Cabrera, un joven trabajador que engrosa la larga lista de crímenes a manos de las fuerzas represivas en todo el país.

Río Negro. Transporte alternativo en Bariloche: Gennuso boicotea el derecho a huelga

10 de agosto de 2020 | Como en todas sus intervenciones en el conflicto poro el TUP, el intendente de JSRN vuelve a ayudar a la patronal de Mi Bus. Los choferes, organizados de manera independiente, son la clave para derrotar a la patronal, la burocracia y el municipio. Pero se imponen algunos debates centrales para (…)

Vía Bariloche: contagios y despidos en su base de Cipolletti

3 de agosto de 2020 | Crecen los contagios en todo el Alto Valle del Río Negro y se confirman los primeros casos en la base del Via Bariloche de Cipolletti . La patronal despide y pone en riesgo al personal. Urge la necesidad de poner en pie comisiones de seguridad e higiene en cada lugar de trabajo, porque las vidas (…)

Coronavirus. La salud en Río Negro al borde de un colapso anunciado

29 de julio de 2020 | Mientras que por los medios se difunde el discurso oficial de la “efectividad” de la cuarentena que evitó el colapso del sistema de salud, la realidad denunciada por los trabajadores y trabajadoras de la salud, demuestra lo contrario.

Bariloche: choferes autoconvocados profundizan la lucha por su salario

27 de julio de 2020 | El conflicto en la empresa de transporte urbano Mi Bus de Bariloche se profundiza. El proceso de autoconvocados local llevó a la renuncia de los tres delegados obreros de UTA que representaban a los trabajadores ante la empresa. Desde La Izquierda Diario dialogamos con Cesar Alonso, vocero (…)

Vía Bariloche no paga y la UTA ni se inmuta

10 de julio de 2020 | La situación de los trabajadores del taller base de la empresa en Cipolletti, son parte de la realidad que afecta al conjunto del gremio del transporte: Precarización, sub-contratación y falta de pago de salarios. Enormes subsidios y absoluta impunidad patronal, moneda corriente de la mano de (…)

El Bolsón: precarizados de La Golondrina se rebelan

22 de mayo de 2020 | Este miércoles 20 en la delegación de trabajo del gobierno de Rio Negro en El Bolsón, se llevó a cabo la primera audiencia de medicación entre la patronal de la empresa de transporte La Golondrina y trabajadores de la misma. La bronca obrera ante la prepotencia patronal se expresaron en la (…)

Río Negro. Trabajadores precarizados: choferes de El Bolsón se organizan

19 de mayo de 2020 | En el marco de la pandemia, un grupo de trabajadores de la empresa de transporte urbano La Golondrina enfrentan la precarización y la prepotencia patronal ¿Es posible organizar la bronca y triunfar? El chantaje patronal, la complicidad estatal y la necesidad de un servicio público elemental que (…)

Río Negro. El Bolsón: trabajadores en cuarentena ¿hasta cuándo?

10 de mayo de 2020 | A más de cuarenta días de declarada la cuarentena, las necesidades en los barrios populares de El Bolsón son cada día más desesperantes. Excluidos del IFE y con una ayuda social de los municipios que llega a cuentagotas y de manera más que insuficiente, los trabajadores informales enfrentan la (…)

Río Negro. El Bolsón: trabajadores entre la demagogia y pandemia

9 de mayo de 2020 | El intendente de El Bolsón, da rienda suelta a su demagogia. Massoni retoma el despliegue represivo en Chubut. Los intendentes chubutenses de la Comarca guardan silencio. Mientras tanto, las y los trabajadores buscan resolver su situación económica, cada día más desesperante.

Río Negro. El Bolsón: la miseria patronal es la pandemia

27 de abril de 2020 | Los 80 trabajadores de la empresa de colectivos La Golondrina SA de El Bolsón, se enfrentan a la paralización de la actividad. Salarios en negro, subsidios estatales y la precariedad laboral como constante. “La pandemia desnudó esta situación” nos dicen los trabajadores

DÍA DEL TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Comarca andina: trabajadores de la construcción en emergencia

22 de abril de 2020 | La realidad de cientos de trabajadores de la construcción es apremiante. Excluidos del IFE, algunos de ellos debiendo incluso pagar el monotributo aún sin ingresos, comienzan a agotar los pocos ahorros y la cuarentena no parece tener fin.

Río Negro. El Bolsón: la solidaridad desde abajo contrasta con la desidia estatal

19 de abril de 2020 | Nuevamente son las y los trabajadores los que dan respuesta a las necesidades que se generan frente a la pobreza y condiciones que impone la cuarentena, inversamente proporcional a lo que realiza el municipio.

RÍO NEGRO. Crisis habitacional: #QuedateEn… ¿Qué casa?

14 de abril de 2020 | En estos días se conocieron los resultados de la encuesta de inquilinos realizada por la Federación Nacional de Inquilinos (FNI). En el país el 41,9% de los inquilinos no pudo pagar el mes de Abril. En el caso de Río Negro, superan el promedio nacional alcanzando el 46,6%.