×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Humberto Zavala

(Venezuela, Punto Fijo, 1987) Licenciando en Educación, opción Letras. Maestrante en Literatura Hispanoamericana en la UNEFM. Es docente de educación media. Columnista de La Izquierda Diario Venezuela. Milita en la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS).

X

Más notas de Humberto Zavala

Injerencismo imperialista y el antiimperialismo “declaratorio” del gobierno

9 de abril de 2016 | Desde este miércoles 6, diversos medios de comunicación reprodujeron el comunicado de la canciller Delcy Rodríguez, el mismo saturado de un “repudio-diplomático” al Secretario de Estado norteamericano, John Kelly, por sus comentarios que muestran a las claras las nuevas pretensiones (…)

Amnistía, ¿para quién(es) y para qué?

2 de abril de 2016 | La aprobación de la llamada “Ley amnistía y reconciliación nacional” profundiza las tensiones políticas, un proyecto que se propone liberar a líderes de la oposición.

ACUERDOS CON TRANSNACIONAL DEL ORO. Gold Reserve: mayor dependencia y destrucción ambiental en Venezuela

2 de marzo de 2016 | El ministro de Energía y Petróleo, otorgó a la transnacional Gold Reserve del Proyecto Brisas-Cristinas, nueva concesión sin reparar en consideraciones medioambientales y de soberanía nacional.

SE CREA COMPAÑÍA MILITAR DE INDUSTRIAS. El chavismo busca asegurarse el alto estamento militar

23 de febrero de 2016 | Creada el 10 de febrero por el gobierno de Maduro, la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petroleras y Gasíferas ha sido cuestionada por los más diversos sectores. Cuáles son lo alcances de esta Compañía y por qué el chavismo le otorga una empresa de semejante envergadura a los (…)

Internacional. Venezuela: los tiempos de crisis se aceleran y el pueblo la sigue sufriendo

4 de febrero de 2016 | Este martes 2 se cumplieron 17 años de que el fallecido ex presidente Chávez asumiera su primer mandato presidencial.

Desaprobaron el decreto de Emergencia Económica en Venezuela: ¿qué se viene?

26 de enero de 2016 | Este viernes 22 una comisión especial de la Asamblea Nacional desaprobó el decreto de Emergencia Económica emanado por el Ejecutivo. De por medio se profundizan los compromisos del Gobierno Nacional con los empresarios, mientras aceleran las disputas entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo (…)

Maduro comparece ante el Congreso y presenta decreto de emergencia económica

16 de enero de 2016 | El primer mensaje anual presidencial del chavismo ante un Congreso controlado por la oposición vino acompañado por los primeros datos oficiales del BCV sobre la variación acumulada durante el 2015, y la presentación de un Decreto de Emergencia Económica Nacional, siendo también la primera vez (…)

“Cambios” de gabinete en medio de una crisis abierta

8 de enero de 2016 | De ratificaciones y recambios. Los rostros encargados de ejecutar los ajustes que se avecinan. El difícil escenario abierto que aguarda al Ejecutivo: crisis económica y social, amenazas destituyentes, y lucha de clases.

La derecha asume con amenazas destituyentes

6 de enero de 2016 | Presidida por el líder de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, como sucesor del psuvista Diosdado Cabello, iniciaron las sesiones de la nueva AN, en un escenario conflictivo “por arriba” donde el Poder Legislativo con mayoría opositora se enfrenta al Ejecutivo y TSJ controlados por el (…)

Tensiones en el chavismo en medio de la resaca post 6D

12 de diciembre de 2015 | La contundente derrota electoral sufrida por el chavismo en manos de la oposición de derecha al perder la hegemonía parlamentaria, en el marco de la crisis económica imperante en el país, comienza a incidir al interior del chavismo.

Las parlamentarias en los ojos del imperialismo y sus aliados en la región

6 de diciembre de 2015 | Esta mañana comenzaron los comicios que renovarán la totalidad de los 167 escaños de la Asamblea Nacional. Desde el Departamento de Estado Norteamericano, la vocera Elizabeth Trudeau ha expresado que su gobierno seguirá “muy de cerca” el resultado de las elecciones, reiterando su preocupación (…)

ELECCIONES PARA LA ASAMBLEA NACIONAL EL 6D. Encuestadoras: entre el pronóstico y la propaganda política

3 de diciembre de 2015 | Finalizan las campañas electorales hacia las parlamentarias del próximo domingo y quedan en estos días las encuestas con los pronósticos encontrados, y la expectativa hacia una nueva etapa en la transición del post chavismo.

POLÉMICA CON EL PSL DE CARA AL 6D. El PSL y la deriva de un oportunismo político

25 de noviembre de 2015 | En las elecciones parlamentarias del 6D, no hay listas ni candidaturas que expresen la independencia de clase de los trabajadores. En este artículo polemizamos con el agrupamiento Partido Socialismo y Libertad (PSL) quien ha contraído alianzas con partidos y corrientes variopintas en distintos (…)

DESDE MÉXICO A LA PATAGONIA. Aumenta el activismo febril de la derecha continental en torno a las parlamentarias venezolanas del 6D

13 de noviembre de 2015 | La cuenta regresiva hacia los comicios parlamentarios del 6 de diciembre transcurre en un clima de crecientes tensiones, donde a las “estrategia del miedo” y campañas triunfalistas tanto del conjunto del chavismo como del bloque de partidos derechistas, se suma la actividad febril de personeros (…)

Las parlamentarias del 6D se prefiguran bajo una mayor tensión política

6 de noviembre de 2015 | A un mes de las elecciones parlamentarias del 6 de Diciembre, las tensiones políticas tienden a aumentar, tratándose de “las elecciones más difíciles que ha enfrentado” el chavismo de acuerdo al propio Maduro, en un marco en que se agudiza la crisis económica.

EL VICEPRESIDENTE SE REUNE CON MAS DE 500 EMPRESARIOS. Gobierno y empresarios discutiendo “ganancias óptimas”

28 de octubre de 2015 | A seis semanas de las elecciones parlamentarias, la realización de estos encuentros, como es costumbre, solo deja como resultado ajustes en detrimento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

El DECRETO DE MADURO SOBRE AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO. Venezuela: ¿aumento salarial o correlato del ajuste?

23 de octubre de 2015 | Una serie de anuncios en materia económica realizó el pasado jueves 15 el presidente Nicolás Maduro entre los cuales destaca el aumento de 30% del salario mínimo a partir del 1 de noviembre.

Crisis Económica. Empresarios agrícolas presionan al Gobierno por una “mayor rentabilidad”

9 de octubre de 2015 | Con una agenda de concentraciones que inició el pasado fin de semana, empresarios y representantes del sector agropecuario, protestan exigiendo al gobierno nacional una política de precios que garantice su “rentabilidad”, presiones que solo apuntan a la carestía de la vida y a un nuevo golpe al (…)

VENEZUELA Y GUYANA SE REUNEN BAJO MEDIACIÓN DE LA ONU. Maduro y Granger se reúnen en Nueva York, pero las tensiones siguen abiertas

29 de septiembre de 2015 | Con la mediación del secretario general de la ONU, los gobiernos de Guyana y Venezuela acordaron este domingo en Nueva York el retorno de sus embajadores y la búsqueda de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.

LA DERECHA BUSCA MOVILIZARSE. Las escuálidas marchas por Leopoldo López

23 de septiembre de 2015 | El pasado sábado 19, manifestantes del ala “dura” de la derecha nacional vuelven a salir a las calles respaldando al derechista Leopoldo López, sentenciado a más de 13 años de prisión. Sentencia que se suma a los varios focos de tensión en medio de la crisis económica, como el conflicto (…)

GIRA POR VIETNAN, CHINA Y CATAR. ¿Qué trajo de su gira el presidente Maduro?

11 de septiembre de 2015 | La crisis económica que atraviesa el país impuso su sello sobre el itinerario de viajes, desde el préstamo de China, hasta la búsqueda de acuerdos para “estabilizar el mercado petrolero”, la reescritura de viejas promesas sobre un tablero más decadente.

Venezuela. Deportaciones echan abajo el discurso de “unión de los pueblos” del Gobierno de Maduro

3 de septiembre de 2015 | Las tensiones entre Colombia y Venezuela vienen en aumento desde que el gobierno de Maduro anunciara el cierre fronterizo indefinido y el decreto del “Estado de excepción”. Pero han tomado gran connotación las deportaciones masivas de colombianos en la región fronteriza, como también en varias (…)

CIERRE PATRONAL EN PEPSI COLA. Sindicato de Pepsi Cola denuncia cierre ilegal de plantas en Venezuela

28 de agosto de 2015 | El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Pepsi Cola, Vladimir Camargo, denunció en rueda de prensa del lunes que la patronal “al parecer por parte de Lorenzo Mendoza” estaría incurriendo en un cierre ilegal de la planta Polar Cerveza en el estado Anzoátegui.

ELECCIONES PARLAMENTARIAS. Agenda parlamentaria de la derecha venezolana: entre la demagogia y la trastienda

19 de agosto de 2015 | La derecha, aglutinada en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) demagógicamente se presenta como “una esperanza creíble, una alternativa deseable frente al desastre rojo” en estas elecciones, según palabras del secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, de este bloque político.