×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Juan Cruz Ferre

Editor de Left Voice y columnista en La Izquierda Diario. Médico, actualmente vive en Estados Unidos y cursa Sociología en la City University of New York.

Más notas de Juan Cruz Ferre

Internacional. Un nuevo escándalo sacude al banco HSBC

11 de febrero de 2015 | El gigante financiero con sede en Londres ayudó sistemáticamente a clientes con grandes fortunas de distintos países a evadir impuestos. El “Swiss Leak Data”, difundido este domingo, es la divulgación de datos bancarios más importante de la historia.

Obama dice que hará en dos años todo lo que no hizo en seis

Estados Unidos. Obama dice que hará en dos años todo lo que no hizo en seis

21 de enero de 2015 | En su discurso de apertura de las sesiones del Congreso estadounidense, Barack Obama presentó un plan de acción inverosímil y pidió a los republicanos el apoyo para aprobar las decenas de leyes necesarias. Con menos de 2 años de mandato por delante y las dos cámaras del Congreso controladas por (…)

Obama dio el discurso de apertura del Congreso estadounidense

Estados Unidos. Obama dio el discurso de apertura del Congreso estadounidense

21 de enero de 2015 | Al cierre de esta edición Barack Obama se preparaba para dar el discurso de inauguración de las sesiones del Congreso 2015. Algunos de los temas de la agenda presidencial fueron filtrados cuidadosamente a la prensa, para aumentar las expectativas sobre el discurso y lograr una gran audiencia (…)

PROGRAMA ECONOMICO DE PODEMOS. El programa de Pablo Iglesias para humanizar el capitalismo español

29 de noviembre de 2014 | El líder de Podemos, Pablo Iglesias, presentó este jueves junto a sus asesores económicos, Vicenç Navarro y Juan Torres, los primeros lineamientos de su programa económico. Las medidas propuestas no van más allá de un programa desarrollista con reforma fiscal, una vieja receta de la (…)

OPINIÓN. Ferguson: los piquetes, la cuestión racial y la clase

29 de noviembre de 2014 | En Estados Unidos se viven días convulsivos.

Estados Unidos. Obama se pone el traje verde

13 de noviembre de 2014 | Por primera vez en la historia China accede a adquirir un compromiso ambiental. El mandatario estadounidense celebró con su par chino un acuerdo para luchar contra el cambio climático que incluirá recortes en sus emisiones de gases de efecto invernadero.

OBAMA DERROTADO. Los republicanos ganaron la mayoría en el Senado estadounidense

5 de noviembre de 2014 | Los republicanos obtuvieron la ventaja necesaria para constituir la mayoría en el Senado y pasan a controlar las dos cámaras del Congreso. Esto implica una derrota para administración Obama y refuerza la política conservadora del Partido Republicano.

DERROTA DE OBAMA. Los republicanos ganan la mayoría en el Senado de EE. UU.

5 de noviembre de 2014 | Al cierre de esta edición los recuentos parciales en 19 estados daban a los republicanos la ventaja necesaria para constituir la mayoría en el Senado. Esto implica una derrota para administración Obama y refuerza la política conservadora del Partido Republicano.

Estados Unidos. El partido republicano amenaza con ganar el Senado en Estados Unidos

31 de octubre de 2014 | Las elecciones de medio término en Estados Unidos llegan con el telón de fondo de un nuevo frente de guerra abierto en medio oriente, la crisis del ébola y el descontento en Fergusson (Missouri) por el asesinato del joven afroamericano a manos de un policía. El dato sorprendente de estas (…)

Alemania. Huelga nacional de maquinistas de la emblemática Deutsche Bahn

18 de octubre de 2014 | Los maquinistas alemanes comenzarían hoy sábado a las 2 de la mañana una huelga de 48 hs hasta la madrugada del lunes.

EBOLA. Ebola: pánico en EEUU por segundo caso nativo

16 de octubre de 2014 | Con el segundo caso de ébola contraído en suelo estadounidense el miedo se apodera de la población y cambia la agenda política de la Casa Blanca. Fuertes críticas al CDC, mientras las presiones de la derecha republicana aumentan para cerrar las fronteras.

ÉBOLA. Por qué surge el ébola en África: la responsabilidad del FMI y el Banco Mundial

11 de octubre de 2014 | La crisis sanitaria en África no es nueva. Las terribles condiciones de vida y la ausencia de un sistema de salud adecuado son las principales causas de la emergencia de epidemias como el ébola, y de la persistencia de enfermedades endémicas que se cobran miles de vidas año tras año. El Banco (…)

ÉBOLA. La respuesta internacional contra el ébola es lenta e insuficiente

10 de octubre de 2014 | "Los compromisos sobre el papel están bien pero los más necesitados son los compromisos sobre el terreno", afirmó Ernest Bai Koroma, mandatario de Sierra Leona, en la reunión de alto nivel organizada por el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, en el marco de la asamblea anual del (…)

ÉBOLA. Las desigualdades como causa del ébola

9 de octubre de 2014 | Una epidemia que viene avanzando hace más de cinco meses y dejando miles de muertos a sus espaldas se convierte en una pesadilla cuando aparecen 2 casos fuera del ghetto mundial que es África Occidental. El virus se filtra por las brechas que deja un sistema desigual y descarnado. Del otro lado (…)

Estado Español. El Ébola llegó a Europa, víctimas y responsables

9 de octubre de 2014 | Ante el pánico generalizado que genera la epidemia de ébola más letal de la historia, el primer caso de la enfermedad contagiado en el Estado español (y el primero contraído fuera de África) pone al descubierto la crisis del sistema de salud español.

ÉBOLA. El ébola llega a Estados Unidos

2 de octubre de 2014 | Ayer se diagnosticó el primer caso de Ébola en Estados Unidos. La bolsa de valores de Wall Street cayó estrepitosamente y repercutió en México y otras plazas financieras a nivel mundial. La situación en África Occidental sigue sin control.

Revista Ideas de Izquierda. [Dossier] La crisis sanitaria en la provincia de Buenos Aires

1ro de octubre de 2014 | La población bonaerense sufre en carne propia la fragmentación y el desfinanciamiento del sistema público de salud. Las larguísimas listas de espera para las cirugías, la clausura de salas enteras, la interrupción en la provisión de servicios y medicamentos y los obstáculos para acceder a la (…)

ONU. Cumbre climática: Mucho ruido y pocas nueces

25 de septiembre de 2014 | Poco después de que Ban Ki Moon –el anfitrión del festín climático de la ONU- declarara que la cumbre había sido todo un éxito, la viuda de Mandela, GraçaMachel, la consideró un fracaso rotundo. Detrás de los discursos grandilocuentes, no hubo grandes compromisos de las potencias mundiales.

Sold Out: La cumbre de la ONU ya se vendió

23 de septiembre de 2014 | A algunos puede sorprender la presencia del secretario general de la ONU Ban Ki-Moon al frente de la Marcha del Pueblo de este domingo en Nueva York.

Obama pretende combatir el ébola enviando soldados y armas

17 de septiembre de 2014 | En una operación que costará más de 750 millones de dólares, EEUU enviará más de 3 mil efectivos del ejército a realizar tareas para contener la epidemia de ébola en África Occidental. El ejército, armas en una mano, ayuda internacional en la otra, es el elegido para intervenir en un escenario (…)

Ébola: la receta de la ONU ya lleva U$S1.000 millones

17 de septiembre de 2014 | En la conferencia de prensa de ayer en Ginebra, David Nabarro presentó un plan de acción a los Estados miembros de Naciones Unidas para solicitarles contribuciones.

Huelga de los trabajadores de Fast Food en EE.UU.

5 de septiembre de 2014 | Miles de manifestantes salieron a la calle en decenas ciudades de EEUU en reclamo por un salario mínimo de 15 dólares la hora para los trabajadores de los Fast Food, las famosas cadenas de comidas rápidas. Más de cien personas fueron arrestadas por “desobediencia civil” en más de 20 ciudades.

EBOLA: Escasez de alimentos y aislamiento en una epidemia con final abierto

3 de septiembre de 2014 | La epidemia de ébola está agravando la seguridad alimentaria en África Occidental, según un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés). A la conocida escasez alimentaria prevalente en la región, se suman ahora las (…)