×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Juan Duarte

Psicólogo y docente universitario en la UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Editó y prologó Genes, células y cerebros (Hilary y Steven Rose), La biología en cuestión (Richard Lewontin y Richard Levins), La ecología de Marx (John Bellamy Foster), El significado histórico de la crisis de la psicología y Lecciones de paidología (Lev Vigotski), La naturaleza contra el capital (Kohei Saito) y León Trotsky y el arte de la insurrección (1905-1917), de Harold Nelson (2017), en Ediciones IPS.

X

Más notas de Juan Duarte

Dossier Especial. ¿Todos somos enfermos mentales?: manifiesto contra los abusos de la psiquiatría

18 de mayo de 2017 | Compartimos una nota del Lic. en Psicología Juan Duarte originalmente publicada en Ideas de Izquierda.

Revista Ideas de Izquierda. [Debate] La neurociencia a debate

1ro de mayo de 2017 | El debate sobre las neurociencias, al que hemos dedicado otras notas en esta revista, continúa. En este número presentamos una reflexión crítica de Sebastián Lipina, autor de Pobre cerebro –uno de los libros reseñados en estas páginas en el artículo “Las neurociencias como marketing político” de (…)

Paritaria Nacional Universitaria. Conadu H ratifica paro y movilización para el 6, 7 y 8

5 de marzo de 2017 | Junto al conjunto de la docencia nacional. Por el 35 % de recomposición salarial. Conahu/feduba no llaman al paro. El martes, movilización junto al sindicalismo combativo.

Solidaridad Obrera. Áca Seca trío: "Es un momento para apoyar estos focos de resistencia"

22 de febrero de 2017 | Áca Seca trío se presentó este lunes junto a destacados grupos de música popular en apoyo a los trabajadores de AGR-Clarín en lucha por la reincorporación.

La banda de jazz en el último disco de David Bowie

7 de febrero de 2017 | Presentamos a la particular banda de jazz con la que Bowie grabó Blackstar, su impactante último disco.

Jazz. "Hay un montón de gente que quiere escuchar jazz"

3 de diciembre de 2016 | Entrevistamos al bajista Guillermo Roldán, quien acaba de editar junto a Tatiana Castro Mejía, Enrique Norris y Francisco Salgado, "Temporal", primer disco del Cuarteto Instantáneo.

Universidad. Alto acatamiento del paro nacional de docentes universitarios

16 de octubre de 2016 | En distintos puntos del país, los docentes universitarios convocados por CONADU Histórica realizaron 48 horas de paro en reclamo de reapertura de paritarias.

Revista Ideas de Izquierda. Las neurociencias como marketing político

1ro de octubre de 2016 | El salto del discurso de la neurociencia a la arena política y la gestión neoliberal. A propósito de El cerebro argentino, de Facundo Manes y Mateo Niro, y Pobre cerebro, de Sebastián Lipina.

Universidad. El Gobierno contra los docentes universitarios

30 de septiembre de 2016 | La reunión de los docentes universitarios con el Ministerio de Educación concluyó con una negativa a reabrir la paritaria, a pesar del deterioro del salario real. Docentes llaman a paro de 24 y 48 horas las semanas venideras.

Sociedad. Violencia de género y el psicoanálisis en cuestión

12 de septiembre de 2016 | Los dichos misóginos de Gustavo Cordera encontraron ecos reaccionarios en el campo psicoanalítico.

Ideas De Izquierda. Crítica de la neuromanía

28 de agosto de 2016 | En medio del furor por autores como Facundo Manes o Diego Golombek, resulta provechosa la lectura del libro ¿Pueden las neurociencias cambiar nuestras mentes?, de Steven y Hilary Rose.

Psicología - Vygotski. “En la psicología argentina creo que hay una marcada tendencia al dogmatismo”

20 de agosto de 2016 | Entrevistamos a Luciano García, historiador de la Psicología e investigador del CONICET, quien es coeditor del recientemente publicado Vygotski Revisitado. Una historia crítica de su contexto y su legado (Miño y Dávila).

Revista Ideas de Izquierda. Crítica de la neuromanía

1ro de agosto de 2016 | A propósito de Can neuroscience change our minds?, de Hilary Rose y Steven Rose.

Ciencia / Cerebro. Fuerte cuestionamiento a las neurociencias

18 de julio de 2016 | Una investigación publicada recientemente da cuenta de graves fallas en el software de análisis de imágenes de Resonancia Magnética Funcional, clave para las neurociencias.

JAZZ Y POLÍTICA. El jazz como denuncia del racismo policial

10 de julio de 2016 | A propósito de Ku Klux Police Department, de Christian Scott aTunde Adjuah

Conflicto Educativo. La lucha de los docentes universitarios en un momento decisivo

19 de mayo de 2016 | Luego del importante plan de lucha impulsado por Conadu Histórica, incluida la histórica movilización del jueves 12, las federaciones sindicales definieron sus posturas frente a la nueva propuesta del gobierno. Este jueves 19, nueva reunión paritaria.

Ideas De Izquierda. Ecos de la guerra fría en el campo psi

15 de mayo de 2016 | En esta nota, publicada en Ideas de Izquierda 28, el autor discute Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista. Batallas ideológicas en la Guerra Fría, de Hugo Vezzetti.

Revista Ideas de Izquierda. Superficies de placer

1ro de mayo de 2016 | A propósito de Energy Flash, de Simon Reynolds.

Ideas De Izquierda. Rescatando el legado de Vigotsky

10 de abril de 2016 | La figura de Lev Vigotsky (1896-1934) constituye hoy una de las más renombradas de la psicología en todo el mundo, en ámbitos educativos y pedagógicos.

Revista Ideas de Izquierda. Ecos de la guerra fría en el campo psi

1ro de abril de 2016 | A propósito de Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista. Batallas ideológicas en la Guerra Fría, de Hugo Vezetti.

DEBATE // BIOGRAFÍA DE FREUD DE ROUDINESCO. Freud, Lacan y la persistencia de un mito

11 de marzo de 2016 | En su reseña de la biografía de Freud de Elisabeth Roudinesco, Osvaldo Quiroga hace una lectura en una clave que dista mucho del propósito de la autora, repitiendo un interesado mito lacaniano.

Revista Ideas de Izquierda. Rescatando el legado de Vigotsky

1ro de marzo de 2016 | Como venimos señalando en otras notas de esta revista, la figura de Lev Vigotsky (1896-1934) constituye hoy una de las más renombradas de la psicología en todo el mundo, en ámbitos educativos y pedagógicos, en psicología del desarrollo, psiconeurología, clínica de la niñez y la adolescencia, (…)