Más notas de Juan Duarte
Calentamiento global. El martes fue el día más caluroso registrado en el mundo, rompiendo el récord del lunes
5 de julio de 2023 | La temperatura global promedio alcanzó los 17,18 °C y los expertos esperan que se vuelva a batir el récord muy pronto. El uso de combustible fósil, la desforestación y los cambios en los usos del suelo empujados por la irracionalidad capitalista, impulsan la temperatura.
Peligro ambiental. El gobierno autoriza a empresa noruega a perforar el primer pozo offshore en mar argentino
4 de julio de 2023 | A pesar del repudio social extendido, de los peligros de contaminación y de que va en contra de las metas de descarbonización frente al calentamiento global, la Secretaría de Cambio Climático de Argentina autorizó a la empresa Equinor, la explotación petrolera ultraprofunda frente a las costas (…)
Peligro ambiental. El gobierno autoriza a Equinor a perforar el primer pozo offshore en el mar argentino
4 de julio de 2023 | A pesar del repudio social extendido, de los peligros de contaminación y de que va en contra de las metas de descarbonización frente al calentamiento global, la Secretaría de Cambio Climático autorizó la exploración petrolera ultraprofunda frente a las costas de la Provincia de Buenos Aires.
Especial litio. Litio: los métodos destructivos de extracción y su impacto socioambiental
27 de junio de 2023 | Analizamos los métodos de extracción de litio “realmente existentes” según los últimos estudios científicos. ¿Hay actualmente métodos “amigables” con el agua?
Extractivismo. Documento interno de YPF reconoce que no hay licencia social para la explotación petrolera offshore y busca ridiculizar la protesta
7 de junio de 2023 | El documento interno filtrado en redes reconoce que “no hay licencia social”, define al ambientalismo como “guerrilla ambiental” y se propone "desvirtuar y ridiculizar" la denuncia socioambiental.
Fallo a medida. La Corte Suprema de EE. UU. recorta las protecciones para los humedales
26 de mayo de 2023 | Alrededor de la mitad de todos los humedales en los Estados Unidos perderán sus protecciones bajo la Clean Water Act, exponiéndolos a la contaminación y destrucción capitalista.
Monocultivo de pinos y eucaliptos. Avance extractivista forestal en Corrientes: Central Puerto adquiere 88.000 hectáreas de bosques a Harvard
4 de mayo de 2023 | Central Puerto, de las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escasany las compró al fondo de inversión de la Universidad de Harvard y se convirtió en la principal industria forestal del país. Avanza así el monocultivo de pinos y eucaliptos, especies exóticas que acaparan el agua, aumentan la (…)
Jujuy. El Frente de Izquierda por la estatización del litio y la defensa del agua
26 de abril de 2023 | Alejandro Vilca, Natalia Morales, Gastón Remy y Keila Sequeiros, referentes y precandidatos del FIT, presentaron una propuesta de estatización bajo control de trabajadores y comunidades para terminar con el saqueo extractivista y administrarlo de forma sostenible.
Ideas de Izquierda. [Novedad editorial] Presentación de La naturaleza contra el capital de Kohei Saito
23 de abril de 2023 | Presentamos el segundo volumen de la colección Ecología y Marxismo de Ediciones IPS, La naturaleza contra el capital, de Kohei Saito.
Comando Sur. Laura Richardson y una visita teñida por el extractivismo del litio y la geopolítica
17 de abril de 2023 | La jefa del Comando Sur se reunió con el canciller Jorge Taiana y con el Jefe del Ejército Martín Paleo. Una visita marcada por la agenda extractivista y la disputa geopolítica con Rusia y China.
Ideas de Izquierda. Kohei Saito: Marx y la llamada del antropoceno
9 de abril de 2023 | Reseña de El capital en la era del antropoceno, de Kohei Saito.
Para el FMI. El Ejército anunció la militarización de zonas de sacrificio extractivista, como Vaca Muerta
27 de marzo de 2023 | El jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, anunció "ocho planes de campaña" para desplegar fuerzas militares en áreas de "recursos naturales y espacios soberanos" del país, como Vaca Muerta, el Atlántico sur y zonas de extracción de litio.
Crisis climática. ¿Qué dice (y qué no) el último informe del IPCC sobre el cambio climático?
27 de marzo de 2023 | El Panel Climático de la ONU (IPCC) presenta proyecciones alarmantes para la crisis que se profundiza y acelera, pero ¿qué hacer? Entre la urgencia y la vía muerta del capitalismo verde, hay otras salidas posibles.
Irracionalidad capitalista. Plata para el calentamiento global: se duplicaron los subsidios a combustibles fósiles en el mundo
16 de marzo de 2023 | El dato surge de la Agencia Internacional de Energía. Es la causa central de la crisis climática y aunque debería reducirse a cero en 205o, está creciendo y los Estados la financian como nunca antes.
Calentamiento global. Contribuyendo a la crisis climática: Biden aprueba nuevos pozos de petróleo y gas en Alaska
14 de marzo de 2023 | Financiará con 8 mil millones de dólares las perforaciones del proyecto Willow, a contramano de la evidencia científica reunida por el IPCC que señala la necesidad de terminar urgente con la generación de gases de efecto invernadero. Rechazo de comunidades originarias y del ambientalismo.
Hipocresía capitalista. COP27: notable aumento en las delegaciones del lobby del combustible fósil
12 de noviembre de 2022 | La cantidad de delegadas y delegados que responden a los intereses de compañías petroleras o gasíferas aumentó un 25% según la BBC. Un dato más que desnuda la hipocresía capitalista frente a la crisis climática.
Ideas de Izquierda. [Novedad] Prólogo a El significado histórico de la crisis de la psicología, de Lev Vigotski
23 de octubre de 2022 | Presentamos la primera edición completa a nivel mundial, del clásico de Lev Vigotski El significado histórico de la crisis de la psicología. Un libro para ingresar a la lectura de Vigotski y de su teoría “histórico-cultural”.
Entrevista. [Video] La dialéctica social de la diabetes: nueva publicación de investigadores del CONICET
15 de septiembre de 2022 | Entrevistamos Alejandra Petino Zappala, Santiago Benitez y Guillermo Folguera, del CONICET, autores de un artículo sobre determinantes sociales de la diabetes publicado recientemente en Nature Scientific Reports. Su trabajo explora la hipótesis de "descanalización fenotípica", propuesta (…)
Entrevista: Matt Huber. El cambio climático como lucha de clases
14 de agosto de 2022 | Conversamos con el geógrafo Matt Huber sobre su último libro, Climate change as class war, donde debate diferentes miradas sobre la crisis climática y las estrategias en juego para superarla.
Transición energética. Batakis: la ministra con “formación ambiental" para la profundización de la agenda extractivista
5 de julio de 2022 | Las expectativas en la “formación ambiental” de la ministra contrastan con su trayectoria previa y con las declaraciones iniciales de impulso a la megaminería de Litio, el fracking en Vaca Muerta, la destrucción de humedales para agroganadería y la producción de hidrógeno.
Energía. Hidrógeno 2030. Entre la transición energética corporativa y el greenwashing
31 de mayo de 2022 | Gobernadores y gobernadoras, Empresarios, embajadores de potencias imperialistas y ejecutivos del capital global se reúnen con la mirada puesta en la generación de Hidrógeno. ¿Qué transición planean y cuál necesitamos?
Especialistas. Trigo transgénico HB4: voces contra el agronegocio
24 de mayo de 2022 | Anabel Pomar, periodista ambiental y Guillermo Folguera, biólogo, filósofo, investigador del CONICET opinan sobre la decisión oficial de liberar el trigo transgénico.
#NoEsNo. Megaminería: El Gobierno nacional impulsa nueva ofensiva junto a empresarios y ambientalistas oficialistas
2 de mayo de 2022 | A días de una nueva movilización contra la megaminería y por la tercera Iniciativa Popular, el gobierno nacional lanzó un sistema de información para “dar transparencia y lograr licencia social”. En Chubut, este 4 de mayo, nuevamente diremos #NoEsNo.
Ideas de Izquierda. [Adelanto editorial] Recuperar el legado del marxismo frente a la crisis ecológica
17 de abril de 2022 | Publicamos el prólogo a La ecología de Marx, de John Bellamy Foster –de próxima publicación por Ediciones IPS–.