×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Natalia Morales

PERILAGOS. Negocio en cuarentena: el Gobierno de Jujuy avanza en la venta de lotes en área de reserva

11 de agosto de 2020 | Hace unos días se conoció que la Agencia de Desarrollo de los Diques empezó a vender lotes para el primer tramo del Eco Parque La Ciénaga. Un área de reserva que fue desafectada a fines del 2017 a pedido de Gerardo Morales y la Ministra de Ambiente María Ines Zigarán. La venta de lotes en esa (…)

Entrevista. Extractivismo de litio: “Catamarca se convirtió en sacrificable para el Estado nacional”

5 de agosto de 2020 | Evelin Vallejos, Gestora Ambiental integrante de la Asamblea Pucará nos habla sobre las consecuencias ambientales, sociales y económicas del proyecto minero de extracción de litio que lleva treinta años en el país. Megaminería y criminalización, a quienes ofrecen resistencia a las (…)

Emergencia. Hace siete días que el Gobierno de Jujuy no informa los contagios de covid-19 del personal de salud

24 de julio de 2020 | El último reporte con información del sector esencial fue el día 17/07. Hasta ese día se habían registrado aproximadamente 203 trabajadores de la salud con coronavirus de 707 contagios, un 28,7 %. Desde ese día y precisamente cuando los contagios en la provincia escalaron el gobierno dejó de (…)

OPINIÓN. Coronavirus: qué medidas urgentes necesitamos en Jujuy

23 de julio de 2020 | La provincia está en cuarentena estricta, en menos de dos meses se superaron los mil casos de Covid-19, siendo el sector obrero, tanto de la salud como industrial, de los más afectados. Necesitamos medidas de emergencia en defensa de las vidas trabajadoras y de los sectores populares.

JUJUY. Trabajadores iniciarán huelga de hambre ante los contagios en la mina de litio Exar

15 de julio de 2020 | Son de la empresa constructora Riva S.A. que es tercerizada de la multinacional. Los obreros que no presentan síntomas se encuentran en el lugar, sin tener información respecto a los resultados de testeos. Sindicatos y comunidades indígenas exigen que los trasladen y que la empresa garantice el (…)

Jujuy. Contagios y discriminación a comunidades indígenas en la minera de litio Exar

13 de julio de 2020 | Ya son 72 contagios de Covid-19 en la multinacional Exar S.A. y las comunidades indígenas atacamas denunciaron que la empresa y el gobierno niegan información a las mismas y no dan respuestas a sus planteos, poniendo en riesgo no sólo a obreros, sino a las familias y a los pueblos que viven en (…)

Emergencia. Jujuy supera el promedio nacional de personal de salud con coronavirus

6 de julio de 2020 | En función de los datos informados por el gobierno hasta el domingo 5 de julio hubo por lo menos 60 trabajadores de la salud confirmados con coronavirus, lo que equivaldría a 25.75% de los 233 contagiados en la provincia, mientras a nivel nacional hace unos días el Ministerio de Salud informó (…)

Actualidad. Crematorio en Jujuy: ¿por qué para la izquierda pone en riesgo la salud y el ambiente?

30 de junio de 2020 | Durante el mes de mayo el Ministerio de Ambiente y el municipio de la capital aprobaron en tiempo record la instalacion y puesta en funcionamiento de un horno crematorio en el cementerio de El Salvador. El Estudio de Impacto Ambiental aprobado ni siquiera fue discutido y evaluado por (…)

Agromodelo. Gabriel Delgado, el funcionario “transgénico” a cargo de la intervención de Vicentin

17 de junio de 2020 | Secretario de Agricultura durante el segundo gobierno de Cristina Fernández, las organizaciones ambientalistas lo conocen por su defensa a ultranza del modelo sojero.

Agromodelo. ¿Puede haber soberanía alimentaria con la expropiación de Vicentin?

10 de junio de 2020 | El agronegocio, lejos de ser sinónimo de soberanía y seguridad alimentaria, está asociado a la dependencia, con importantes costos sociales, económicos, ambientales y en la salud humana.

JUJUY. Reemplazantes de la salud: comodines y descartables, sin ningún derecho

25 de mayo de 2020 | Ante la cuarentena la mayoría quedó sin hacer reemplazos en el sistema público de salud de Jujuy y sin poder acceder ni siquiera al IFE de 10 mil. Son precarizadas a las que las hacen sentir descartables, y cuando pasan los 40, les dicen que no tienen chances para trabajar porque están viejas.

OPINIÓN. Segunda etapa ante el coronavirus en Jujuy: ¿cómo llega el sistema sanitario?

21 de mayo de 2020 | Tras 45 días sin que la provincia registre nuevos casos de Covid 19, Gerardo Morales comienza una segunda fase con medidas de flexibilización para la vuelta a la normalidad. Sin embargo el estado del sistema de salud sigue siendo alarmante y sin muchos cambios estructurales como denuncian sus (…)

JUJUY. A 74 años del Malón de la Paz: las tierras no son para los pueblos originarios

15 de mayo de 2020 | Hoy se cumple un nuevo aniversario del Malón de la Paz, donde comunidades kollas de Jujuy y Salta caminaron hasta Buenos Aires para exigir al presidente Perón la restitución de sus tierras ancestrales. Pasaron 74 años y ningún gobierno se las entregó. Hoy el reclamo sigue vigente.

Emergencia. Los casos de dengue aumentan en Jujuy y afecta a las familias más pobres

30 de abril de 2020 | En estas semanas los casos de dengue se multiplicaron. El Gobierno de Jujuy confirmó el lunes 1902 casos aunque se sabe que son muchos más. La pobreza, la falta de un plan de emergencia y un sistema de salud a la deriva permiten que siga en aumento la epidemia.

JUJUY. Protesta en los balcones: golondrinas denunciaron inasistencia del gobierno

22 de abril de 2020 | Realizan la cuarentena obligatoria en hoteles establecidos por el gobierno. El malestar es producto del maltrato que reciben ya que ni siquiera les brindan información desde el COE.

CUARENTENA Y PRECARIZACIÓN. Atención primaria de la salud: el rol de las agentes sanitarias y las familias de los barrios jujeños

19 de abril de 2020 | Las palabras de una trabajadora de la salud de la ciudad de San Pedro de Jujuy sacó a la luz a un sector de la salud totalmente invisibilizado por el Gobierno que realiza un trabajo fundamental en las barriadas populares y distintos pueblos de la provincia. En su mayoría mujeres, que en tiempos (…)

EN UNA SEMANA. Se triplicaron los casos de dengue en Jujuy: el ministro de Salud dijo que “descuidaron el tema”

16 de abril de 2020 | Gustavo Bouhid confirmó anoche 1077 casos de dengue en la provincia, donde los principales focos están en San Pedro y Yuto. Hace una semana oficialmente llegaban a 399 según la página del gobierno de Jujuy. ¿Las medidas sanitarias están a la altura de la epidemia?

Salta. El Gobierno boliviano impide a golondrinas llegar a su comunidad y Sáenz no garantiza ni alimentos

14 de abril de 2020 | Integrantes de la comunidad coya de El Arazay, regresaron de Mendoza y están varados en la ciudad de Orán, en el norte de Salta. En medio de la cuarentena el gobierno boliviano impide el único acceso a esos poblados y el gobierno de Sáenz ni siquiera garantiza condiciones de alojamiento, (…)

CUARENTENA. La odisea de los trabajadores golondrina para volver a sus casas

8 de abril de 2020 | Miles se encontraban en el oeste y sur del país como parte del calendario agrario. Mientras una parte es obligada a trabajar sin elementos de protección ante la pandemia, la mayoría quedó en las calles y emprendiendo un largo regreso a las provincias del norte, pasando hambre y tratos inhumanos (…)

EMERGENCIA. Cuarentena y dengue en Jujuy: “En mi cuadra hay diez personas infectadas”

30 de marzo de 2020 | El pueblo de Yuto es uno de los epicentros de brote del dengue en Jujuy. Las familias realizan cuarentena por el Covid 19, en medio de personas infectadas por el mosquito transmisor. La dura realidad de quienes viven del trabajo agrario, sin agua y en la pobreza.

Jujuy. El FIT propone transporte gratuito para trabajadores de la salud en Jujuy

25 de marzo de 2020 | Sostienen todos los días el sistema de salud ante la emergencia. Una demanda sentida son los gastos en el transporte público que se suma a la de condiciones de higiene y seguridad y el pago de salarios adeudados. Desde el bloque del PTS FIT solicitamos hoy ante el COE la gratuidad del mismo.

Jujuy. Precarizadas y sin cobrar: así trabajan las reemplazantes de la salud que nos cuidarán del Covid19

22 de marzo de 2020 | Son más de dos mil y sostienen la salud pública desde hace años en Jujuy. Los gobiernos de turno las mantienen como ejército de reserva para usarlas y descartarlas sin ningún derecho. La grave situación de los trabajadoras precarizadas de la salud en tiempos de pandemia.

EMERGENCIA. ¿Hay suficientes camas para afrontar la pandemia del coronavirus en Jujuy?

16 de marzo de 2020 | La provincia cuenta con un sistema de salud público y privado con un poco más de 3000 camas según un informe del ministerio de salud, de las cuales la terapia intensiva e intermedia cubre menos del 5 %. El gobierno de Morales debe tomar medidas urgentes para garantizar la infraestructura y (…)

XENOFOBIA. Diputada radical contra indígenas de Jujuy: "Vienen de Bolivia y expropian tierras"

14 de marzo de 2020 | Los dichos racistas son de la diputada de la UCR Alejandra Elías y fue denunciada en el INADI por Paulina Trejo, miembro de la comunidad indígena La Quiaca Vieja. Gerardo Morales expropió dos mil hectáreas de tierras comunitarias sin consentimiento.