Más notas de Fernando Scolnik
Opinión. La lealtad al ajuste y el Frente de Todos contra Todos
18 de octubre de 2022 | La realidad nacional, entre las urgencias del presente y un régimen que piensa en 2023. El 17 de octubre mostró un peronismo dividido en múltiples actos y con acusaciones cruzadas, pero todos con lealtad para sostener al gobierno del ajuste. La complejidad de celebrar una fecha "nacional y (…)
Opinión. La crisis, el kirchnerismo y la corta "luna de miel" de Sergio Massa
5 de octubre de 2022 | A poco más de dos meses de la asunción de Sergio Massa, las internas políticas, el malestar social y la lucha de clases son indicadores de la llegada de un nuevo momento político. La razón de fondo: el plan de emergencia no cierra con parte de la propia base social del Frente de Todos. El gran (…)
Opinión. La crisis y los discursos de odio contra la lucha de clases
27 de septiembre de 2022 | El sentido estratégico del ataque coordinado contra el conflicto del neumático, que no es solo el neumático. De Bullrich a Espert. De la Sociedad Rural a Massa y Moroni. De una corpo a la otra. La crisis del régimen y sus preocupaciónes: lo que cierra por arriba, no necesariamente cierra por (…)
Ideas de Izquierda. Barajar y dar de nuevo: izquierda, kirchnerismo y burguesía ante el gobierno de Massa
7 de agosto de 2022 | Las razones de la llegada de Sergio Massa como virtual jefe del gobierno, el panorama que enfrenta su gestión, y los desafíos para la izquierda revolucionaria en la nueva coyuntura.
Crisis política. En Argentina asume como super ministro un amigo de la embajada de Estados Unidos
28 de julio de 2022 | El ahora ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, asumirá en un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Al co gobierno con el FMI (que gracias al pacto de coloniaje por el pago de la deuda externa monitorea las cuentas y exige más (…)
Crisis. Massa superministro: un amigo de la embajada yanqui elegido por Alberto y Cristina
28 de julio de 2022 | El ahora ex presidente de la Cámara de Diputados asumirá en un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca. Al virreinato del FMI se suma como funcionario del Poder Ejecutivo un íntimo amigo de la embajada de Estados Unidos en Argentina que inició su (…)
Opinión. Ni la lapicera de Alberto, ni la del mercado: que la historia se escriba en las calles
21 de julio de 2022 | El Gobierno anunció un plan de ajuste felicitado por el FMI, pero los mercados piden aún más. El corto plazo respira en la nuca: se agudiza la crisis, con inflación récord en julio, menos crecimiento y más presiones devaluatorias. Cristina rompió el silencio pero calla sobre el “plan Batakis”. (…)
Opinión. Frente de Todos: Alberto sin 2023, Cristina con el guiño a la derecha
29 de junio de 2022 | Los tiempos de la crisis económica se conjugan con los de la crisis política: el peronismo le baja el pulgar a Alberto y construye hacia el 2023 sin él. Cristina amagó por izquierda y pegó por derecha: sus movimientos ante la crisis del Frente de Todos. La izquierda se prepara para otra salida y (…)
Ideas de Izquierda. [XIX Congreso del PTS] La situación nacional: entre un mundo convulsionado, la crisis y la transición a 2023
26 de junio de 2022 | Durante su segunda jornada, el XIX Congreso del PTS discutió la situación nacional. En este informe, los principales debates y conclusiones.
2023. Operativo retorno: Scioli, el regreso del Alberto que no fue
8 de junio de 2022 | De Brasilia a Buenos Aires. El retorno del ex candidato de Cristina. Su candidatura en 2015, vista desde hoy: el Alberto que no fue y el Alberto que todavía puede ser. A río revuelto, múltiples precandidaturas en el peronismo. Las dificultades de posicionarse desde un Gobierno en crisis.
Opinión. La crisis, la guerra y una nueva consigna en los pasillos del poder
1ro de junio de 2022 | El país en "modo factoría" con la ilusión de salir de la crisis. Una consigna en los pasillos del poder: detectar oportunidades en el nuevo contexto mundial signado por la guerra. Ilusión y realidad de estas perspectivas para salir del atraso y la dependencia.
Opinión. El kirchnerismo y su doctrina del laissez faire
25 de mayo de 2022 | La renuncia de Feletti y el hilo conductor de una estrategia. La similitud de su carta con la de renuncia de Máximo Kirchner: me voy, pero ustedes sigan con su plan. Esencia y apariencia de la interna oficialista. El 2023, lo que ordena la agenda de los partidos del régimen. Una advertencia: la (…)
Opinión. Alberto Fernández y la administración de la crisis, con 20 meses por delante
21 de abril de 2022 | Alberto Fernández: anuncios y gestos que anticipan un rumbo para sus últimos casi 20 meses de mandato. La administración de la crisis y el intento de sobrevivir hasta 2023 bajo el mandato de la moderación. Nuestras banderas para el 1 de mayo.
Opinión. Recalibrados: inflación, precarización y pobreza en la Argentina del FMI
30 de marzo de 2022 | El acuerdo con el FMI se aprobó, pero las revisiones trimestrales se adelantaron y el plan será “recalibrado” con más exigencias del organismo internacional. Inflación y precarización: la otra cara del crecimiento, que mantiene altos los índices de pobreza. Reacomodamientos en el Frente de Todos (…)
Opinión. Frente de Todos: el fondo de la crisis y un debate con las cartas sobre la mesa
23 de marzo de 2022 | Una mirada desde la izquierda sobre la crisis de la coalición oficialista. En el debate sobre la moderación, que la víctima no sea la verdad. Un rastreo por los orígenes del Frente de Todos, para ir al fondo de la cuestión. Conclusiones en momentos críticos, que invitan a repensar sobre los (…)
Opinión. El 24 a las calles: su plan de guerra y el nuestro
16 de marzo de 2022 | Este jueves se termina de aprobar el acuerdo con el FMI. Un presidente sin tiempo para festejos, frente a la crisis de la inflación. La demagogia de la oposición de derecha. El 24 de marzo la Plaza es nuestra.
Congreso Nacional. El “virreinato del FMI”: se votó el pacto del peronismo y Juntos por el Cambio
11 de marzo de 2022 | En la madrugada de este viernes se consumó la votación del plan diseñado en Washington. Ahora la discusión pasa al Senado, donde, si se aprueba el acuerdo, quedará oficializado que el FMI cogobierna la Argentina. Pero el futuro es incierto y de crisis: habrá oportunidades para dar vuelta la (…)
Opinión. Letra chica, infierno grande
23 de febrero de 2022 | El pacto con el FMI, un programa cuyo contenido se va conociendo en cuotas. Exigencias más duras van apareciendo sobre el final y se posterga el cierre. Pasivización y engaño como política para que pase la entrega. Ucrania, una noticia que complica aun más el panorama. Subordinación nacional e (…)
Opinión. El FMI, el 2023 y las coordenadas de un nuevo momento político
16 de febrero de 2022 | El dato de inflación que se conoció esta semana, mucho más que una cifra: un Gobierno que complica su futuro erosionando la relación con su propia base social. ¿Hay 2023 para el peronismo? Las mayorías, con problemas más urgentes. El salario, la Plaza de Mayo y la construcción de una alternativa (…)
Política. FMI, ajuste y crisis en el Frente de Todos: la necesidad de otro camino y romper con el FMI
31 de enero de 2022 | La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del oficialismo en diputados disparó una crisis de magnitud en la coalición oficialista. Queda un Gobierno más débil para el camino a 2023 y para administrar la crisis. El kirchnerismo intenta despegarse del ajuste pero anunció que (…)
Debate. ¿Nunca se va a acabar la "pandemia macrista"? Sí, hay otra salida: romper con el FMI
18 de enero de 2022 | En su carta de este martes, Cristina Kirchner no solo denunció la "pandemia macrista", sino que dijo que la misma "nunca se va acabar". ¿Hay que resignarse al infierno del FMI con más pobreza y atraso? Hay otro camino, el que propone el Frente de Izquierda.
Opinión. Santoro y la campaña del miedo: un mecanismo de chantaje para acordar con el FMI
6 de diciembre de 2021 | El diputado electo del Frente de Todos se puso a la cabeza de una operación oficial: instalar el temor infundado de que si no se vota el acuerdo con el FMI, sobrevendrá el caos. El ajuste después del ajuste como único horizonte posible de un pensamiento conservador que lleva al desastre. Hay que (…)
Casi 1.3 millones de votos. Frente de Izquierda: el valor de los resultados del FITU ante un país en crisis
15 de noviembre de 2021 | La derrota nacional del Gobierno a pesar de la paridad en provincia, la profundidad de la crisis y el triunfo de una derecha que tiene sus propias internas, confirman que vamos a una segunda mitad de mandato oficialista cruzada por inestabilidad permanente. El Frente de Izquierda y el valor (…)
Panorama político. Entre la campaña y los chantajes del poder: una crisis que necesita salida por izquierda
27 de octubre de 2021 | En una coyuntura atravesada por la negociación con el FMI y la crisis por los precios en la previa de la contienda electoral, el Gobierno se enfrenta simultáneamente al descontento popular y a las exigencias de los sectores más concentrados del poder económico. Desde Washington y cámaras (…)