×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Gastón Ramírez

XXIV CUMBRE IBEROAMERICANA. Viejas recetas liberales ante el fin del ciclo ascendente latinoamericano

12 de diciembre de 2014 | El fin de semana se realizó a cabo la XXIV cumbre iberoamericana. 17 jefes de Estado presentes fijaron una agenda de reformas estructurales y de mejoras en la calidad educativa ante los efectos del fin de ciclo económico de precios altos de las materias primas y financiamiento barato. Aunque (…)

Opinion. La caída del precio del petróleo y su impacto sobre la economía mundial

5 de diciembre de 2014 | Un reciente artículo del Financial Times indaga sobre las consecuencias de la baja del precio del petróleo sobre la economía mundial. Aquí analizamos sus planteos continuando el debate sobre las energías que esta resonando en los principales medios del mundo.

Europa preocupada, se desacelera la inflación y no baja el desempleo

29 de noviembre de 2014 | Se dieron a conocer los últimos datos referidos a la inflación en Europa que muestra una desaceleración en noviembre. Crece la preocupación por un escenario de deflación, mientras el desempleo no baja de los dos dígitos.

Europa. Juncker anuncia un controvertido plan de inversiones millonario

25 de noviembre de 2014 | Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, anunció un plan de inversiones millonarias para los próximos tres años. El estancamiento de la economía y la amenaza de la deflación apuntalan esta medida. Aunque los analistas tienen serias dudas de su efectividad.

China, baja inesperadamente la tasa de interés

22 de noviembre de 2014 | Las autoridades del Banco Popular de China bajaron las tasas de interés a partir del sábado. Hay preocupación por un menor crecimiento y mayores dificultades de las empresas para responder a sus deudas.

Economía. Japón entra en recesión y crecen las dudas sobre el “Abenomics”

18 de noviembre de 2014 | La economía de Japón entró en recesión en el tercer trimestre del año. La bolsa de Tokio tuvo una fuerte caída y crece el temor a una recesión coordinada con otras grandes economías, al tratarse de la tercera economía del mundo. La suba del IVA en abril es una de las causas de este mal resultado (…)

Europa. Evitó la recesión, aunque el panorama no es nada alentador

15 de noviembre de 2014 | Durante el tercer trimestre del año la economía europea creció un 0.2 por ciento. Pese a este leve resultado se espera un crecimiento anémico y con deflación para los próximos años. Mientras se marca una desigualdad en el crecimiento entre los países.

Economía Mundial. Los grandes bancos del mundo involucrados en un nuevo fraude

13 de noviembre de 2014 | Los pesos pesados del sistema financiero mundial recibieron multas por 4.300 millones de dólares por conspirar contra sus clientes en el mercado de cambios. A pesar de las multas, no se compensa a los clientes y no hay funcionarios ni directivos con causas.

Un escándalo de evasión sacude Europa

8 de noviembre de 2014 | Una investigación periodística sacó a la luz las maniobras de evasión impositiva de grandes multinacionales de todo el mundo que operan a través de Luxemburgo. El escándalo involucra a altas autoridades como Jean-Claude Juncker recientemente asumido en la presidencia de la Comisión Europea. (…)

Japón lanza un experimento monetario gigantesco

4 de noviembre de 2014 | Un artículo del Financial Times analiza la magnitud excepcional del plan de estímulos monetarios anunciado por el Banco de Japón. Le urge evitar una caída de la economía nipona y temen a la deflación de precios. Se considera que es un experimento de resultado incierto.

Revista Ideas de Izquierda. Década ganada… para los bancos

1ro de noviembre de 2014 | Tras el colapso de la convertibilidad, los bancos, junto con las privatizadas, estaban entre los sectores empresarios más odiados. No podía ser de otra manera: la quiebra de la convertibilidad se encauzó con una megadevaluación y un zarpazo a los ahorristas, apenas una década después de que la (…)

El Banco de Japón bombea más dinero al mercado, cuando su par norteamericano hace lo contrario

1ro de noviembre de 2014 | A días del retiro del programa de estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco de Japón decidió inyectar más dinero en los mercados. Crece la preocupación de una fuerte desaceleración del crecimiento de la economía nipona.

Economía. Los problemas de la economía de Alemania, según The Economist

25 de octubre de 2014 | Ante la posibilidad de que Alemania entre en recesión, el semanario norteamericano The Economist explica algunas cuestiones estructurales de la economía alemana y su relación con el resto del mundo. Insisten en que el gobierno de Merkel impulse la inversión pública.

Economía Internacional. La Deuda China suma preocupaciones a los inversores

24 de octubre de 2014 | El semanario The Economist afirma que la deuda China a pesar de ser poco comprendida, es una fuente importante de preocupación para los inversores mundiales. Aunque es difícil un escenario de quiebras como fue el de la banca Lehman Brothers en Estados Unidos, hay un peligro de deflación y menor (…)

Estados Unidos. Las estadísticas oficiales no escapan a la paranoia de los mercados

18 de octubre de 2014 | Datos oficiales que muestran una mejora en el empleo y en la industria auxiliaron a último momento a las bolsas del mundo en su segundo día de caída consecutiva. Los vaivenes de las estadísticas norteamericanas retroalimentan la paranoia de los mercados.

Presión sobre Francia e Italia para que acepten mandato Alemán

16 de octubre de 2014 | El anuncio por parte de Francia e Italia de extender los plazos de cumplimiento de las metas de ajuste del déficit que exige la Comisión Europea despertó la crítica de los ministros de economía de la UE y la presión para que se ajusten a las metas fijadas. Alemania con su política de austeridad (…)

América Latina. El BID recomienda viejas recetas noventistas

15 de octubre de 2014 | En un artículo de The Economist plantean que hay un cambio en las condiciones externas que propiciaron el fuerte ciclo de crecimiento de América Latina. Ante ello el BID sugiere una serie de medidas que mejoren la productividad.

El precio del petróleo baja a valores de 2010

11 de octubre de 2014 | Los pronósticos poco alentadores luego de los anuncios del FMI con recortes en el crecimiento global esperado y con elevadas probabilidades de recesión en Europa, volvieron a golpear a los mercados.

Economía Mundial. El capital alemán gana posiciones en Estados Unidos

9 de octubre de 2014 | Las inversiones alemanas en Estados Unidos comenzaron a aumentar este último año. Es parte de una estrategia de ganar empresas y mercados que mejoren la posición exportadora de Alemania.

DATOS. Baja el desempleo en Estados Unidos, ¿sube el optimismo?

4 de octubre de 2014 | El informe del Departamento de Trabajo arrojó una baja al 5,9 del desempleo en septiembre, su valor mínimo en seis años. El dato se traduce en optimismo sobre la marcha de la economía y las elecciones en el Congreso de noviembre se hacen sentir en los pronósticos.

Francia, postergan la reducción del déficit y el ajuste continúa

3 de octubre de 2014 | El gobierno francés postergó hasta el 2017 la reducción del déficit al 3% como exige la Comisión Europea. Su economía casi estancada y cierta urgencia política fueron algunos de los motivos para esta decisión. El ajuste sigue.

Revista Ideas de Izquierda. Privatismo “nacional y popular”

1ro de octubre de 2014 | La Universidad que deja el kirchnerismo.

Alemania. Las ilusiones del “milagro alemán” en debate

1ro de octubre de 2014 | “La ilusión de Alemania”, un reciente libro publicado por un asesor del ministro de economía, profundiza el debate acerca de los límites del rumbo económico de Alemania. Su tesis formula un problema entre el bajo nivel de ahorro interno y la falta de inversión pública y privada.

Economía. China, la demanda de acero cae por primera vez en 14 años

27 de septiembre de 2014 | El consumo de acero en China cayó por primera vez desde el año 2000. Aunque las principales empresas mineras extractoras de hierro pronostican un negocio alentador hacia adelante, la baja en las exportaciones y en el sector de vivienda, encienden señales de alerta sobre la posibilidad de que se (…)