×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X

Más notas de Josefina L. Martínez

Estado Español. Indignación y pánico por el contagio de ébola en Madrid

9 de octubre de 2014 | Teresa Romero es el nombre de la enfermera de 44 años que se contagió de ébola en Madrid. Su marido está internado bajo control médico, mientras otras 84 personas se encuentran en observación por haber tenido contacto con ella, o con el fallecido religioso español Manuel García Viejo. (…)

EBOLA EN EUROPA. “Tiene que haber responsables, esta gente tiene que dimitir”

8 de octubre de 2014 | Entrevista a Luis López Álvarez, trabajador del hospital 12 de Octubre e integrante de Patusalud (Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud) y el MAT (Movimiento Asambleario de Trabajadores).

ELECCIONES BULGARIA. El conservador Boiko Borisov ganó las elecciones en Bulgaria

6 de octubre de 2014 | Bulgaria votó este domingo en las segundas elecciones anticipadas en 17 meses. El ganador, Boiko Borisov había renunciado en febrero del 2013, producto de importantes movilizaciones populares. El país más pobre de la Unión Europea atraviesa una profunda crisis política.

Las estatuas de Lenin y la crisis en Ucrania

1ro de octubre de 2014 | El domingo pasado se difundió un video donde se ve a unos cientos de ucranianos nacionalistas y fascistas –pro Kiev- derribar una estatua de Lenin en la ciudad de Járkov. Fue una demostración de su ánimo “anti ruso”, en medio de la enemistad creciente con Rusia y con Putin.

Estado Español. Los militares españoles también torturaban en Irak: “A este se lo han cargado ya…”

1ro de octubre de 2014 | El periódico El País informa en la edición de este miércoles sobre el procesamiento de cinco militares españoles por haber torturado a prisioneros en el año 2004 en Irak. El caso se conoce por la difusión de un video en marzo del 2013.

CRÍMENES DE GUERRA. ¿Se rompe la tregua en Ucrania?

30 de septiembre de 2014 | La tregua en Ucrania podría romperse, después de algunos enfrentamientos entre el ejército y separatistas prorrusos que provocaron varios muertos. Los separatistas denunciaron el hallazgo de más de 400 cadáveres en fosas comunes. Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de “crímenes de guerra”.

Estado Español. Movilizaciones y festejos en 40 ciudades, por el derecho al aborto

29 de septiembre de 2014 | El 28S mujeres de todo el mundo se movilizaron por la Despenalización del Aborto. En el Estado español la jornada estuvo teñida del festejo por la dimisión del Ministro Gallardón y la caída de su ley para limitar el derecho al aborto. Miles de mujeres en las calles dijeron: ¡Si, se puede!

ALEMANIA. Golpes y maltrato a refugiados en "centros de acogida"

29 de septiembre de 2014 | En un video que se difundió hace unso días se ve como dos guardias de seguridad maltratan a un refugiado, en un centro de acogida en Alemania. Uno de ellos presiona su pie contra el cuello de un refugiado, esposado en el piso.

Idas y venidas en las negociones de Ucrania

26 de septiembre de 2014 | Poroshenko anunció su intención de integrarse en la UE en el 2020, mientras se mantiene una frágil tregua en Ucrania.

Unión Europea. Europa y la “guerra contra el terrorismo” en la prensa

26 de septiembre de 2014 | Este jueves los principales diarios europeos dedicaron sus portadas a un único tema, la “amenaza” del Estado Islámico y la respuesta que debe dar Europa. Varios países europeos se han comprometido en colaborar en la “guerra contra el Estado Islámico”, a la vez que refuerzan su “seguridad” (…)

Grecia. Huelga de trabajadores del sector público contra los despidos y en apoyo a las limpiadoras

25 de septiembre de 2014 | Este martes tuvo lugar en Grecia una huelga de los trabajadores del sector público, agrupados en el sindicato ADEDY. La huelga fue convocada contra un nuevo plan de despedidos en la administración pública y en apoyo a las 595 trabajadoras limpiadoras griegas que están en huelga hace un año.

Informe Especial. Un mundo en crisis: muros, vallas y naufragios (Parte II)

23 de septiembre de 2014 | Tan solo durante 2013 unas 45.000 personas arriesgaron sus vidas para llegar por mar a Italia y Malta. Se estima que en 20 años más de 20.000 inmigrantes murieron cruzando el Mediterráneo. La Unión Europea respondió a esta crisis del capitalismo contemporáneo con una sola receta: controles, (…)

Informe Especial. Un mundo en crisis: fronteras, migraciones y xenofobia (Parte I)

23 de septiembre de 2014 | Millones de hombres, mujeres y niños fueron forzados a escapar por situaciones de guerras, crisis, hambrunas o violencia estatal.

130.000 refugiados sirios cruzan la frontera hacia Turquía

23 de septiembre de 2014 | En tan solo tres días, más de 120.000 sirios, en su mayoría kurdos, han cruzado la frontera huyendo de la ofensiva del Estado islámico. Es un éxodo masivo de cientos de miles de personas que se vieron obligados a abandonar sus hogares para refugiarse en Turquía. Ankar teme que la actividad de (…)

Cronología en imágenes de la crisis en Ucrania

20 de septiembre de 2014 | Ucrania es un país del margen oriental de Europa que tiene una población de 45 millones de personas. Las movilizaciones de la plaza “Maidan” comenzaron en noviembre del 2013 y llevaron a la destitución del entonces presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, en febrero del 2014.

Última Noticia. Hoy vota Escocia, ¿se rompe el Imperio?

18 de septiembre de 2014 | Desde esta mañana han comenzado a votar 4.3 millones de personas en Escocia. Van a responder a una sola pregunta: “¿Debería ser Escocia un estado independiente?”

Ucrania promete autonomía a los separatistas y la OTAN desafía a Rusia

17 de septiembre de 2014 | Este martes el parlamento de Ucrania aprobó un plan para otorgar autonomía a las regiones del este.

Eleciones en Suecia. Cambios políticos y grietas en el “modelo sueco" tras las elecciones

16 de septiembre de 2014 | Los socialdemócratas suecos ganaron las elecciones del domingo y formarían una coalición junto a los Verdes y el Partido de Izquierda. La coalición de centroderecha gobernante fue derrotada, mientras la extrema derecha obtuvo el 13% de los votos. La educación, los impuestos y la inmigración, los (…)

Lucha de clases y redes sociales. Los trabajadores de Coca-Cola en Twitter

16 de septiembre de 2014 | Los trabajadores de Coca Cola están en huelga hace más de 8 meses contra el cierre de la planta en Fuenlabrada, Madrid. Impulsan un boicot a los productos de la marca y también son muy activos en las redes sociales. Formaron un grupo de activistas en Twitter, donde colaboran entre todos para (…)

La UE anuncia finalmente nuevas sanciones a Rusia

12 de septiembre de 2014 | Después de varias semanas de idas y venidas, con un importante debate interno, la UE definió el jueves el segundo paquete de sanciones para Rusia, que se hará efectivo desde su publicación en Boletín Oficial de la UE este viernes.

Se mantiene una tregua en Ucrania llena de incertidumbres

12 de septiembre de 2014 | La tregua en Ucrania comenzó hace una semana y todavía se mantiene. Pero continúan las tensiones y el cruce de acusaciones entre Poroshenko, los rebeldes y Rusia. El acuerdo de alto al fuego firmado en Minsk deja abiertas muchas incertidumbres.

Comisión Europea: el nuevo equipo de Juncker habla más alemán que nunca

11 de septiembre de 2014 | Jean Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, anunció la formación de su equipo para el organismo que presidirá los próximos 5 años. La novedad introducida por Juncker es su propuesta de otorgarles más poder a algunos comisarios, llamados ahora “supercomisarios”, que ocupan (…)

Nueva mega causa de corrupción involucra a empresarios, políticos y sindicalistas en Andalucía

11 de septiembre de 2014 | Según informa el diario El País, la jueza Mercedes Alaya comenzará a instruir otra mega causa por corrupción en Andalucía.