×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional

Más notas de Juan Andrés Gallardo

PRIVATIZACIONES. Regalo de Tsipras a Merkel: Alemania se queda con catorce aeropuertos griegos

19 de agosto de 2015 | En tiempo record el gobierno de Syriza aprobó la concesión de catorce aeropuertos regionales a la empresa alemana Fraport. Se trata de la primera privatización bajo el gobierno de Tsipras y es parte del “rescate” negociado con la Troika que incluye la concesión de puertos, trenes y la red eléctrica.

CRISIS EN SYRIZA. Parlamento griego vota el “rescate” dejando a un Tsipras debilitado

14 de agosto de 2015 | Tras una sesión maratónica que duró más de 20 horas el parlamento heleno votó finalmente el “rescate” acordado entre Tsipras y la Troika, que incluye un brutal paquete de privatizaciones, apoyado por los partidos de la derecha.

INMIGRACIÓN MEDITERRÁNEO. El Mediterráneo se volvió a convertir en una tumba para cientos de inmigrantes

6 de agosto de 2015 | El Mediterráneo volvió a ser ayer en una trampa mortal para cientos de inmigrantes que trataban de llegar a las costas de Italia en una barcaza que volcó a pocos kilómetros de Libia. Los muertos, que podrían ser cientos, se suman a los más de 2.000 en lo que va del año.

JEFE DE DIPUTADOS ROMPE CON DILMA. Brasil: crisis não tem fim

18 de julio de 2015 | El presidente de la Cámara Baja del Congreso brasileño, Eduardo Cunha, anunció el viernes su ruptura con el Gobierno de Dilma Rousseff, con lo que se agravaba la crisis política en la mayor economía de América Latina. La impotencia del MERCOSUR y la agenda “noventista”.

CUBA // ESTADOS UNIDOS. Cuba y Estados Unidos: embajadas, banderas y negocios

2 de julio de 2015 | Ambos países acordaron formalmente el miércoles el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales para abrir embajadas a partir del 20 de julio. Los gestos, los negocios y la diplomacia vaticana.

EL ESCÁNDALO DE LOS “FALSOS POSITIVOS”. Colombia: altos mandos del Ejército involucrados en ejecuciones de civiles

25 de junio de 2015 | Un informe de la organización Human Rights Watch saca a la luz la política de ejecuciones extrajudiciales de miles de civiles que altos mandos militares usaron para mostrar “buenos resultados” en la lucha contra la guerrilla. El presidente Santos salió a respaldar al Ejército.

ESTADO ISLÁMICO. Estados Unidos aumenta su presencia en Irak, pero sin entrar en combate

11 de junio de 2015 | Obama aprobó el miércoles el envío de 450 nuevos militares a Irak que realizarán tareas de asesoramiento y entrenamiento.

Imperialist cynicism. The US removes Cuba from the list of countries that sponsor terrorism

6 de junio de 2015 | The US President, Barack Obama, had announced on April 14 that he would take Cuba off the list of countries sponsoring terrorism. A 45-day process of review, that ended this Friday, with a formal announcement from the State Department.

CINISMO IMPERIALISTA. EE.UU. retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

30 de mayo de 2015 | Con esta medida se elimina un obstáculo para reanudar las relaciones diplomáticas, aunque se mantiene el bloqueo sobre la isla. Una medida de valor simbólico y un enorme cinismo imperialista.

Revista Ideas de Izquierda. EE.UU. Izquierda y clase obrera: ¿es posible recomponer el diálogo estratégico?

1ro de mayo de 2015 | Los procesos de organización entre los sectores precarizados de la clase trabajadora estadounidense vienen generando reacomodamientos en una burocracia sindical golpeada y desprestigiada. Por primera vez en décadas, sectores de izquierda son parte del debate.

EL LOBBY DE EE. UU. SOBRE LA ISLA. Fiesta de negocios en Cuba, con el Papa incluido

23 de abril de 2015 | El acercamiento entre Cuba y EE.UU desató una oleada de anuncios de negocios multimillonarios en la isla. El Papa Francisco anuncia un viaje a la isla para bendecir esta apertura al mercado.

ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA. Limando asperezas antes de la Cumbre

9 de abril de 2015 | El consejero del Departamento de Estado de EE.UU. Thomas Shannon viajó a Caracas y se reunió el miércoles con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en un intento de último momento de “limar las asperezas” antes de la Cumbre de las Américas en Panamá. Obama juega contrarreloj para que las (…)

Estados Unidos. La DEA de “fiesta”: cocaína, prostitución y redes de trata

28 de marzo de 2015 | Agentes de la Agencia Estadounidense Antidroga de Estados Unidos (DEA) participaron durante varios años en “fiestas sexuales” pagadas con el dinero de los cárteles de la droga en edificios gubernamentales, según un informe del Departamento de Justicia.

BOMBARDEOS DE ARABIA SAUDITA. Yemen bajo fuego

27 de marzo de 2015 | La ofensiva aérea de Arabia Saudita, apoyada por Estados Unidos, sobre los rebeldes huties en Yemen pone a este último país en el centro de las tensiones que recorren Medio Oriente. Yemen corre el riesgo de seguir el camino de Libia tras los bombardeos de la OTAN, ahogada entre el (…)

Medio Oriente. Yemen más cerca de una intervención

26 de marzo de 2015 | En medio de bombardeos y ante el avance de los rebeldes huties, el presidente desplazado de Yemen, Abdo Mansur Hadi, abandonó su palacio en la ciudad de Adén y pidió hoy una intervención militar internacional.

Medio Oriente. Yemen, un país dividido

26 de marzo de 2015 | Durante siglos Yemen, un pequeño país ubicado en el sur de la Península Arábiga (al sur de Arabia Saudita), estuvo controlado primero por diferentes califatos de Egipto y después por el Imperio Otomano.

Brasil. Cuatro claves para entender la crisis política en Brasil

19 de marzo de 2015 | Corrupción, crisis económica, ajuste y movilizaciones multitudinarias sacuden al gobierno de Dilma. Presentamos a continuación cuatro claves para entender la actual crisis que vive Brasil.

MÉXICO. La captura del líder del cártel de Los Zetas y la crisis de Peña Nieto

5 de marzo de 2015 | La captura el miércoles del líder del cártel de Los Zetas se suma a la del líder de Los Caballeros Templarios la semana pasada. El gobierno de Peña Nieto espera recibir algo de oxigeno tras la crisis que significó la masacre de Iguala, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la (…)

IRAK – ESTADO ISLÁMICO. Ofensiva del Ejército iraquí contra el Estado Islámico en Tikrit

3 de marzo de 2015 | Las tropas iraquíes lanzaron ayer una importante ofensiva militar en la provincia de Saladino, con el objetivo de expulsar al Estado Islámico (EI) de la ciudad de Tikrit. Se trata de una prueba piloto para recuperar la importante ciudad de Mosul, no exenta de grandes contradicciones.

A 5 MESES DE AYOTZINAPA. México se moviliza contra la represión a los maestros y por los 43 normalistas

27 de febrero de 2015 | La Policía Federal, junto a policías locales, reprimió en Acapulco, Guerrero, una manifestación de maestras y maestros. Un maestro fue asesinado y cuatro maestras fueron violadas por los uniformados. Movilizaciones en Guerrero y en todo el país a cinco meses de la desaparición de los 43 normalistas.

CUBA – ESTADOS UNIDOS. El ritmo de los negocios entre Estados Unidos y Cuba

24 de febrero de 2015 | Esta semana se reanudan las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba luego de anunciar en diciembre pasado el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Aunque las definiciones políticas requerirán debates más prolongados, el lobby empresario ya lleva adelante una frenética agenda por entrar (…)

CUBA // EEUU. Estados Unidos con el norte puesto en la apertura del mercado cubano

14 de febrero de 2015 | Desde el anuncio de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en diciembre último no pasa una semana sin novedades sobre las negociaciones para acelerar la apertura del mercado cubano.

Tiro al blanco racista

Racismo en Estados Unidos. Tiro al blanco racista

23 de enero de 2015 | Una ola de indignación generó la noticia de que la policía de Miami utiliza fotografías de afroamericanos para sus prácticas de tiro al blanco.

Estados Unidos. Se movilizan en Estados Unidos contra el racismo y la brutalidad policial

11 de diciembre de 2014 | Las últimas semanas miles de personas se movilizaron en las ciudades más importantes de Estados Unidos.