×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Juan Manuel Astiazarán

Declaraciones del titular de la CGT. La confesión de Daer: "Hace rato no hablamos de aumento, a lo sumo acompañar la inflación"

12 de marzo de 2021 | Durante el debate en la comisión de Diputados que trató el impuesto a las ganancias, el titular de la CGT reconoció que hace mucho tiempo la actitud de la CGT es no reclamar la recomposición del salario. Una tregua sin fin mientras los salarios se siguen derrumbando.

Industria de la carne. El empresario "llorón" de ArreBeef financió la campaña de Macri y factura millones gracias al Estado

10 de marzo de 2021 | En los últimos días los grandes medios vienen desplegando una enorme campaña contra los reclamos obreros. Pero mientras hablan de empresarios “víctimas”, ocultan como se enriquecen gracias al Estado. Detalles de los negocios de ArreBeef con Macri y con Fernández.

Pensando en las elecciones. Patricia Bullrich criticó a Quirós y se calienta la interna en Juntos por el Cambio

24 de febrero de 2021 | La presidenta de PRO criticó públicamente al ministro de Salud porteño, apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta y reclamó: "Tiene que haber definiciones más contundentes". Mientras el Jefe de Gobierno apuesta a un perfil más moderado, Bullrich aumenta la polarización y se calienta la interna (…)

Trabajo juvenil precario. La estafa de McDonald’s: la fórmula nada secreta de vivir del Estado y precarizar a la juventud

29 de mayo de 2020 | McDonald´s es un imperio que factura millones, pero se anotó en el prorama ATP para pagar salarios con fondos públicos. Hasta su CEO regional, Alejandro Yapur, cobró parte de su salario con plata de Anses. Pero no es la única estafa: año tras año recibe millones en subsidios del Ministerio de (…)

Tucumán. Mariana Romero: “El historial de la Policía de Tucumán preanunciaba el crimen de Espinoza”

28 de mayo de 2020 | La desaparición forzada seguida de muerte de Luis Espinoza volvió a mostrar la brutalidad de la Policía en Tucumán. El asesinato, el encubrimiento y la impunidad, algo recurrente que muestra que no se trata de un caso aislado. Entrevistamos a Mariana Romero, periodista tucumana que viene (…)

El sueldo no alcanza. La gota que colmó el vaso: trabajadores de Clarín rechazan pago de salarios en cuotas

30 de abril de 2020 | Tras el anuncio del diario de pagar los sueldos de abril en dos cuotas, los trabajadores realizaron asambleas virtuales y votaron un plan de lucha con distintas medidas. Conversamos con Francisco "Paco" Rabini, delegado de AGEA/Clarín e integrante de la Comisión Directiva de Sipreba.

Actualidad. Es con todos: el Gobierno homenajeará a Menem con un busto en la Casa Rosada

3 de marzo de 2020 | El próximo 2 de julio Menem cumplirá 90 años. Y a modo de “homenaje” el Gobierno decidió inmortalizarlo con un busto en plena Casa Rosada. Un nuevo gesto de acercamiento al exmandatario, ícono del neoliberalismo y las privatizaciones. ¿No hay nadie que les diga "che, no da"?

JUBILACIONES DE PRIVILEGIO. Diez claves para entender por qué el proyecto oficialista no elimina los privilegios

27 de febrero de 2020 | El proyecto aprobado en Diputados es una pantalla que busca ocultar el ajuste que significó la suspensión de la movilidad jubilatoria. Mientras se limita tímidamente las abultadas remuneraciones de funcionarios judiciales y diplomáticos, hay privilegios que para el Gobierno y la oposición de (…)

Precarización Laboral. Monotributistas marcharán a la AFIP contra un nuevo golpe a su bolsillo

8 de enero de 2020 | Monotributistas marcharán este jueves 9 de enero para rechazar el aumento del 51 % del valor del impuesto. Entre ellos se encuentran los trabajadores de las Apps y contratados de distintos organismos del Estado. Exigen la suspensión del aumento y terminar con la precarización laboral.

Actualidad. Tras el insuficiente aumento salarial: ¿qué hará la CGT?

4 de enero de 2020 | Como “oposición” fueron los grandes responsables de dejar pasar el ajuste y los ataques del macrismo. Ahora en el Frente de Todos, se muestran comprometidos con la idea del “acuerdo social” con empresarios y Gobierno, mientras los trabajadores apenas reciben migajas. ¿Qué hay que esperar para (…)

REFORMA DE LA LEY 7722. Cabandié se lavó las manos: “La explotación minera en Mendoza es competencia provincial”

24 de diciembre de 2019 | Tras su silencio luego del escandaloso pacto entre la UCR y el PJ para reformar la ley 7722 en Mendoza y la represión de este lunes, el ministro de Ambiente dijo que “la Nación no interviene en la materia” y se quitó responsabilidades. Ni una palabra sobre las masivas movilizaciones en defensa (…)

REFORMA DE LA LEY 7722. Antes de que se vote, Alberto Fernández anticipó el aval a la megaminería en Mendoza

22 de diciembre de 2019 | Dos días antes de que la reforma de la ley 7722 fuera aprobada en Mendoza, el presidente adelantó a los empresarios de AEA que la sanción era un hecho y la reivindicó como parte de su programa de Gobierno. “Allí está nuestra riqueza y eso es abrirnos al mundo con inteligencia”.

Congreso Nacional. Siempre del mismo lado: los senadores que en 2017 votaron contra los jubilados volvieron a hacerlo

21 de diciembre de 2019 | El robo a los jubilados del macrismo en 2017 contó con la colaboración activa del peronismo en ambas cámaras. En el Senado fueron 25 los votos de esa fuerza que permitieron su aprobación: sin ellos, la ley no salía. Quiénes son los senadores que volvieron a aprobar un nuevo recorte a los jubilados.

CONGRESO DE LA NACIÓN. El Senado aprobó la ley de “solidaridad social”: jubilados congelados y festejan “los mercados”

21 de diciembre de 2019 | El oficialismo logró aprobar una ley que considera fundamental para la negociación con el FMI: suspensión de la movilidad jubilatoria por 180 días y un importante ajuste fiscal para garantizar los pagos de la deuda pública. Mientras, petroleras y mineras festejan reducción de retenciones.

OPINIÓN. Si festejan el FMI y Magnetto, hay que preocuparse

19 de diciembre de 2019 | El presidente almorzó con los principales empresarios del país, donde sobresalió la presencia del CEO de Clarín, entre otros. “El FMI aceptó nuestra lógica de trabajo” aseguró Fernández y les pidió contar con su respaldo. La sonrisa de Magnetto, una de las postales del evento.

RED INTERNACIONAL DE DIARIOS. Octubre marcó otro récord para La Izquierda Diario: un impulso para los tiempos que vienen

9 de noviembre de 2019 | La rebelión popular en Chile generó un enorme e inédito crecimiento para La Izquierda Diario en ese país, alcanzando un nuevo récord de 2 millones de visitas en octubre. En Argentina, volvimos a superar nuestro récord al calor de los procesos de Ecuador y Chile, así como de las elecciones (…)

SUS GANANCIAS O NUESTRAS VIDAS. Megaminería, fracking y agrotóxicos: el combo letal de los aliados de Alberto Fernández

26 de octubre de 2019 | Alberto Fernández viene insistiendo en sus discursos con la necesidad de “cuidar el medioambiente” frente al cambio climático. Mientras tanto, sus aliados son los promotores de la megaminería y la Barrick Gold como Uñac y Gioja en San Juan, o del uso de agrotóxicos como Bordet en Entre Ríos. ¿En (…)

COLOQUIO EMPRESARIO. Macri también habló de pacto social en IDEA: “Después de las elecciones lograremos ese acuerdo”

18 de octubre de 2019 | Mientras promete el sueño imposible de revertir el resultado electoral, Macri participó por videoconferencia del coloquio de IDEA y apoyó la idea de “lograr un acuerdo más profundo sobre como tener una economía más ordenada”. El pacto social, el lugar donde muere el relato de la grieta.

COLOQUIO DE IDEA. Con Daer como invitado estrella, empresarios preparan su plan de guerra contra los trabajadores

17 de octubre de 2019 | El titular de la CGT fue el encargado de abrir el primer panel de debate en el coloquio de IDEA. “Vine a pedir un acuerdo social”, aseguró. Los empresarios dejaron en claro su receta de siempre: reforma laboral e impositiva. Señales de un pacto donde pierden los trabajadores.

OPINIÓN. Sobre las declaraciones de Alberto Fernández: violencia es que millones sufran por hambre

13 de septiembre de 2019 | Tras la represión policial contra los movimientos sociales, Alberto Fernández llamó a abandonar el reclamo en las calles: "Evitemos generar situaciones que puedan llamar a la violencia". En un país que produce alimentos para 440 millones de personas, violencia es que cada vez más familias no (…)

ELECCIONES 2019. Junto a la UIA y la CGT, Alberto Fernández y Manzur buscan la primera foto del “pacto social”

11 de septiembre de 2019 | Tras reunirse con el presidente de la UIA en su búnker de la calle México, Fernández viaja a Tucumán. Acompañado por Massa y recibido por Manzur, estará en los festejos del 50° aniversario de la Unión Industrial de la provincia. En medio de la escandalosa tregua de la CGT frente al ajuste, (…)

EL "GRAN DT". Sale Macri y entra Fernández: una transición ordenada a la medida de Clarín y Magnetto

24 de agosto de 2019 | El evento del Malba fue una importante demostración de fuerzas del Grupo Clarín para lo que viene. El presidente saliente y el sucesor fueron protagonistas del seminario Democracia y Desarrollo, junto al expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso. Ante los principales empresarios del país, (…)

Crisis Nacional. Devaluación y saqueo: algunos lo dejan pasar, otros salen a las calles

16 de agosto de 2019 | Tras la devaluación que destrozó el salario de millones, organizaciones sociales, referentes del sindicalismo combativo y la izquierda se movilizaron a Plaza de Mayo. Mientras tanto, la CGT lo mira por TV y Daer aseguró que hacer paro “sería totalmente irresponsable”. ¿Cuál es el camino para (…)

Elecciones 2019. En busca del voto botón: la agenda de “seguridad” gana terreno en la campaña del Gobierno

23 de julio de 2019 | A una semana de anunciar la creación del Servicio Cívico Voluntario, Macri realizó un homenaje a los efectivos de las fuerzas de seguridad “caídos en cumplimiento del deber” y destacó su “admiración” por los efectivos. El mismo día se conoció la compra de las primeras 100 pistolas Taser para las (…)