Más notas de Roberto Andrés
POTENCIAL PANDÉMICO. Organizaciones ambientalistas y de izquierda mantienen el rechazo al acuerdo con China
30 de agosto de 2020 | Este lunes 31 hay una nueva convocatoria en distintos puntos del país con epicentro en la Plaza de Mayo. Se espera que este martes China firme el “memorándum de entendimiento” en el lejano Oriente.
Ecología Política. ¿Qué es el desarrollo sostenible?
24 de agosto de 2020 | El concepto, extendido desde 1987, enfatiza la necesidad de sostener condiciones económicas y ambientales que posibiliten la reproducción humana. Pero su uso esconde desacuerdos fundamentales para su aplicación práctica.
Agronegocio. Protesta en Cancillería contra megagranjas: “La salida no puede ser más contaminación”
13 de agosto de 2020 | Marcharon este jueves al mediodía desde el Obelisco: “Quieren traer megagranjas de cerdos de un país que viene con su producción diezmada por la fiebre porcina africana”, denuncian.
ALTERNATIVAS AL AGROMODELO. La Unión de Trabajadores de la Tierra lanza su programa de promoción de la agroecología
31 de julio de 2020 | “Es mucho más que un esquema de créditos”, explica Delina Puma, del Consultorio Técnico Popular de la UTT. “Permite el desarrollo de plantineras y biofábricas como una plataforma productiva agroecológica en los territorios”.
NUEVO INFORME. En 2019 asesinaron a 212 ambientalistas, el mayor registro anual a la fecha
30 de julio de 2020 | “Agroindustria, petróleo, gas y minería son los principales detonantes de los ataques”, denuncia Rachel Cox, de Global Witness. “Son las industrias que propician el cambio climático”. La mitad de los asesinatos ocurrieron en Colombia y Filipinas.
TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Un grupo de ingenieros logró extraer litio del agua del mar aplicando electroquímica
28 de julio de 2020 | “La demanda aumentará dramáticamente en las próximas décadas debido al cambio climático global y la crisis energética”, señalan. “Este trabajo posibilita un suministro adecuado para el despliegue masivo de vehículos eléctricos”.
Biodiversidad. En Argentina el 50 % de la deforestación sigue siendo ilegal
21 de julio de 2020 | Lo señaló Fundación Ambiente y Recursos Naturales junto a Vida Silvestre en un balance sobre la implementación de la Ley de Bosques. “A casi 13 años de su sanción, la ley dista mucho de cumplir con sus principales objetivos”, indicó Ana Di Pangracio.
CRIMEN AMBIENTAL. Por segunda vez minera rusa Nornickel derramó hidrocarburos en el Ártico
13 de julio de 2020 | “Una tubería fue despresurizada mientras bombeaba combustible para aviones en el área de la aldea de Tukhard”, declaró Norilsk Transgas, subsidiaria de la gigante rusa. Es el segundo incidente de este tipo en dos meses.
ALTERNATIVAS AL AGROMODELO. Ingenieros del INTA demostraron que el trigo agroecológico es más económico que el convencional
13 de julio de 2020 | “La aplicación permitió obtener cultivos con muy buena rentabilidad y menor riesgo productivo, así como un menor impacto sobre el ambiente”, señala el estudio publicado para el 1° Congreso Argentino de Agroecología. El costo directo total fue hasta un 50 % menor.
Crisis Climática. Pese a la pandemia, mayo registró récord histórico en concentración de gases de efecto invernadero
12 de junio de 2020 | Lo informaron científicos del NOAA y el Instituto Scripps de Oceanografía de Estados Unidos el pasado 4 de junio. “El pico estacional de CO2 alcanzó los 417.1 ppm”, según datos del observatorio Mauna Loa (Hawái) en el registro ininterrumpido más largo del mundo.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Las energías renovables podrían dar trabajo a 42 millones de obreros en el mundo en 2050
8 de junio de 2020 | Lo señaló la Agencia Internacional de Energías Renovables: “El empleo se ha expandido de 7.3 millones en 2012 a 11 millones en 2018”. Evaluación integrada del ciclo de vida y disminución de costos también confirman los beneficios de una transición energética.
CRIMEN AMBIENTAL. Minera rusa derramó 21.000 toneladas de diésel en el Ártico y declaran estado de emergencia federal
6 de junio de 2020 | Ocurrió el pasado 29 de mayo en una termoeléctrica de la ciudad rusa de Norilsk, propiedad de Nornikel. La recuperación de la zona podría tomar “al menos 10 años”, señaló la viceministra de Ambiente. El jefe de calderas se encuentra detenido.
CRISIS SANITARIA Y AMBIENTAL. Menos distopía, más utopía: el Covid-19, el agronegocio y la crisis ecológica global
28 de abril de 2020 | Según Mike Davis, “la globalización capitalista ahora parece ser biológicamente insostenible”. Para Wallace “debemos sanar las grietas metabólicas que separan nuestras ecologías de nuestras economías”. Es decir, tenemos todo un mundo por ganar.
ALTERNATIVAS AL MODELO FÓSIL. Maristella Svampa sobre transición ecológica: “Hay que cambiar el sistema, no solo la matriz energética”
19 de marzo de 2020 | Entrevistamos a la socióloga e investigadora Maristella Svampa a propósito de los desafíos de una transición justa en Argentina hacia una matriz sustentable y diversificada. Vaca Muerta, el Green New Deal y la juventud que lucha por el clima, entre otros temas.
Entrevista. Jóvenes contra la crisis climática: “Apoyar Vaca Muerta es apoyar el exterminio de la humanidad”
10 de marzo de 2020 | Conversamos con Nicole Becker (19) de Jóvenes por el Clima, Magalí Rabassa (18) de Fridays for Future y Verónica Jacquet (22) de Rebelión contra la Extinción, quienes nos cuentan cómo vivieron el año de las huelgas climáticas, cómo despertaron a la militancia y qué nos depara el movimiento para (…)
Semanario Ideas de Izquierda. Crisis del sistema Tierra, segunda revolución copernicana y Antropoceno
1ro de marzo de 2020 | La evidencia científica demuestra que el capitalismo contemporáneo ha llevado a la interrupción de un complejo ciclo natural que tardó millones de años en estabilizarse y evolucionar. La naturaleza de los cambios que se producen simultáneamente, sus magnitudes y las tasas de cambio no tienen (…)
Ciencia Y Medioambiente. La crisis climática y el surgimiento de las ciencias integradas del sistema Tierra
21 de febrero de 2020 | En los últimos 30 años la comprensión científica de nuestro planeta cambió radicalmente. Hemos presenciado una segunda revolución copernicana: la ciencia analítica clásica ya no puede hacer frente a fenómenos como el cambio climático y la degradación de la biosfera.
ALTERNATIVAS AL MODELO FÓSIL. La crisis climática y el desafío de la transición energética en Argentina
3 de enero de 2020 | Algunos aspectos de las posibilidades y los límites para una transición energética exitosa hacia una matriz sustentable y diversificada.
EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO. Científicos del Ianigla rechazan la reforma que habilitaría la megaminería en Mendoza
19 de diciembre de 2019 | “La situación mundial del ambiente tiene que ser tenida en cuenta para establecer políticas a nivel local y regional. No estamos aislados del mundo”, señalan en un comunicado.
MODELO FÓSIL. El abandono de Villa Inflamable: “Nos sentimos presos de una causa que lleva once años”
16 de diciembre de 2019 | Protagonista del lado más oscuro del desarrollo industrial argentino, entre la pobreza y la contaminación, Villa Inflamable se resiste a caer en el olvido.
Crisis Climática. "El poder de la juventud": Greta Thunberg es nombrada persona del año por la revista Time
13 de diciembre de 2019 | La activista se convierte así en la persona más joven de la historia en recibir esta distinción. Donald Trump furioso.
Ciencia Y Medioambiente. Crisis climática: 2018 alcanzó un nuevo récord en la concentración de gases de efecto invernadero
5 de diciembre de 2019 | Según la Organización Meteorológica Mundial, la última vez que se dio en la Tierra una concentración similar fue hace unos tres millones de años: “El nivel del mar estaba entre diez y veinte metros por sobre el actual”.
ALTERNATIVAS AL MODELO FÓSIL. Tarifazo y crisis climática: el desafío de la eficiencia energética en Madygraf bajo gestión obrera
2 de diciembre de 2019 | Entrevistamos a Agustín Bustos, el joven obrero que impulsa la reforma energética para disminuir los costos económicos y ambientales en la industria gráfica que supo ser una de las más grandes de Argentina. “Entendemos que la contaminación y el cambio climático si bien afectan a toda la (…)
Crisis Climática. 29N: Argentina se suma a la cuarta Huelga Mundial por el Clima
28 de noviembre de 2019 | Demandan la implementación de la nueva ley de cambio climático, una transición hacia las energías renovables y frenar Vaca Muerta. También denuncian el consumismo y la sobreproducción.